“La riqueza gastronómica, las tradiciones y las celebraciones de las pequeñas comunidades de nuestros pueblos siguen dando vida a las zonas despobladas del país”
OPINIÓN | La Constitución, garante de la democracia, la igualdad y el futuro de Toledo
"Isócrates, antes de la era cristiana, tenía la percepción de que la Constitución es el alma de los Estados"
OPINIÓN | Julio Comendador: el político que no parecía político
"Estoy muy orgulloso de sus cuatro años como concejal, haciendo oposición constructiva, representando con conciencia a sus votantes, dando caña y pidiendo explicaciones sin faltar el respeto"
OPINIÓN | "Ni una más y nunca más, un poema contra la violencia de género"
"Grita de rabia, grita de impotencia"
OPINIÓN | 25N, una exigencia a la que solo podemos llegar junt@s
"La erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad es una cuestión de derechos humanos, un mandato constitucional, una exigencia moral, un compromiso social y la consecuencia de un ineludible consenso político en una España del siglo XXI"
OPINIÓN | "Frente al negacionismo ultra, la lucha feminista colectiva"
"El negacionismo es violencia en sí misma... mantenemos de hecho unas estadísticas escalofriantes con 52 asesinatos por violencia de género en este año"
OPINIÓN | El paraíso de los señoritos
En la capital regional, la mayoría de los caminos públicos situados al sur del Tajo están cerrados e incorporados a fincas privadas
OPINIÓN | Lo que no se nombra pero existe
"No vamos a callarnos ante la invisibilización que quieren hacer en Quintanar. Porque a todas nos ha pasado, no podemos dar pasos atrás"
OPINIÓN | Violento: suelta mi país y mi bandera
"¿De verdad alguien que merezca representar a la nación puede pensar que este es el mejor escenario para confrontar ideas?"
Noviembre de 1933: el disputado voto de la mujer toledana (II)
"Ni que decir tiene que la inclusión de las mujeres en el censo electoral abría una nueva perspectiva para todos los partidos, no en vano ellas eran más de la mitad de cuantos estaban convocados las urnas"
Noviembre de 1933: el disputado voto de la mujer toledana (I)
"El 19 de noviembre de 1933 fue un día histórico. Las mujeres de Toledo, como todas aquellas de España mayores de veintitrés años, pudieron votar por primera vez"
OPINIÓN | La varita mágica del urbanismo
Ningún ayuntamiento debería atreverse a proponer un hotel de cinco plantas y 9.485 m2 en una zona verde situada en uno de los lugares más emblemáticos de Toledo
OPINIÓN | Por qué la subida tarifaria sí es cosa del PP… y del PSOE
Pero lo más importante es que no nos dicen que la subida del agua no supone mejoras en el servicio, sino que solo garantiza la rentabilidad de una empresa
OPINIÓN | Nacho Hernando: entre la astracanada o morir de éxito
Dinamicen más la construcción en venta y alquiler porque eso podría conducir a rebajar el fracaso de los desorbitados alquileres actuales en el Polígono
OPINIÓN | El Día Internacional de las Mujeres Rurales
“La presencia de las mujeres en nuestro sector cooperativo agroalimentario es fundamental para mejorar su competitividad y para seguir creciendo en un entorno empresarial complejo”
OPINIÓN | Cierre de un septiembre enrevesado
"En las casas con niños hay que comprar libros, ropa, encajar horarios, y son las madres, como tradicionales responsables de la vuelta al cole y guardianas de la vida de la casa, quienes se siguen encargando de todo, además de su pirueta personal de vuelta al trabajo y responsabilidades laborales"
OPINIÓN | Cómo se pudo llegar hasta aquí
No se puede tener a familias sometidas al sufrimiento, la vejación, las amenazas, el miedo, o la violencia, incluidos niños y niñas. Esto no debe ocurrir por acción u omisión.
¿Qué se puede hacer para evitar daños en la próxima DANA?
En un análisis de la hidrología de las poblaciones toledanas más afectadas por la DANA, encuentra situaciones comunes que "incrementan el riesgo por inundaciones en situaciones de lluvias torrenciales y que podrían evitarse"
OPINIÓN | "Inundaciones en el país de las infraestructuras"
Detrás de los llamados desastres naturales, y en particular de las inundaciones, existen con demasiada frecuencia infraestructuras públicas mal resueltas. En estos casos, sería conveniente reconocer y enmendar los errores porque los damnificados merecen, como mínimo, una explicación