La investigadora de la Universidad de Alcalá está especializada en Microbiología y este año ha recibido el Premio Ciudad de Talavera en Ciencia, Tecnología e Innovación

Ruta por los 'criptohumedales' del río Guajaraz para generar interés ciudadano por el agua
Con motivo de la celebración el 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales, el grupo Agua, Clima y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá ha organizado esta iniciativa
Uceda, la fortaleza que el Arzobispado de Toledo convirtió en inexpugnable para guardar la recaudación fiscal en el siglo XV
Un proyecto arqueológico que lidera la Universidad de Alcalá ha permitido confirmar la secuencia histórica del asentamiento poblacional en esta zona a caballo entre las provincias de Madrid y Guadalajara
El yacimiento toledano que ha permitido investigar cómo honrábamos a nuestros muertos hace miles de años
Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá (UAH) ha estudiado los brazaletes que se encontraron en tumbas infantiles y que podrían significar que estaban aprendiendo a cazar
'Guardianes del Tajo', el proyecto para convertir el embalse de Guajaraz en un "santuario del agua"
Impulsado por la compañía Suntory Beverage & Food Spain busca mejorar la calidad de las aguas de este pantano que abastece a la ciudad de Toledo y también a la empresa que lleva 60 años asentada en la capital regional
Este lunes se presenta 'Guardianes del Tajo' para mejorar las aguas del embalse de Guajaraz
Se presenta este lunes en la sede de la Schweppes y por la tarde se celebra un taller en la Real Fundación de Toledo. Para ambos actos está abierto el plazo de inscripción
Alfonso X, el rey que promovió la cultura laica
Se conmemoran los 800 años de su nacimiento en Toledo, desde donde desarrolló una magna obra en la que están los orígenes de la Ciencia en España
El Festival Nacional de Teatro Universitario vuelve a Toledo para llenar de cultura el Casco y el Polígono
Se celebra desde este viernes 29 de abril al 1 de mayo y contempla un total de 12 actuaciones de micro teatro, teatro de calle e incluso teatro musical
El presidente de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas: “En menos de una década habrá una transición agroecológica”
José María Rey Benayas acaba de presentar una guía de buenas prácticas agrícolas, en colaboración con la Fundación Globalcaja, que se adelanta a la intención de la Unión Europea: “Es cuestión de tiempo que se legisle de forma más contundente”
El origen de la cerámica de Toledo pudo llegar desde Lisboa a través del Tajo
La arqueóloga de la Universidad de Alcalá, Miriam Cubas, hace un recorrido histórico por una tecnología que, para los humanos, tuvo el mismo impacto que la llegada al espacio
En los centros educativos donde se trabaja la igualdad “hay menos machismo”
Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La igualdad de género entre adolescentes en Castilla-la Mancha’, cuya directora, Concha Carrasco, pone el foco en comportamientos sexistas preocupantes como los celos o el control
'Huellas de tinta y papel' o el ‘whatsapp’ entre los siglos XVI y XIX que llevó a los tribunales a miles de personas
Dos investigadoras de la Universidad de Alcalá han participado en un amplio proyecto que recopila casi 3.000 cartas que reflejan las historias de gente corriente envueltas en procesos judiciales
“El turismo en ciudades de tamaño medio se verá menos afectado por el COVID-19”
Hablamos con el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá: “El turismo estará vinculado al concepto de seguridad”
¿Sabías que 'sororidad', paradójicamente, tiene un origen patriarcal? ¿Y que Chueca no es solo el barrio LGTBI de Madrid?
Con el profesor de Filología Románica de la Universidad de Alcalá, Jairo J. García, nos adentramos en algunas curiosidades que generan "falacias" en torno a la lengua
Hasta ocho millones de euros para investigación científica
La Junta de Castilla-La Mancha invertirá en más de cien proyectos liderados por seis instituciones u organismos de la región a través de fondos confinanciados por la línea de ayudas europeas FEDER
Los Montes de Toledo, un área óptima para conservar la "emblemática" especie del lobo ibérico
Así lo apuntan desde el Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico. Hoy, apenas quedan entre 1.000 y 1.500 lobos en España, a pesar de cifras oficiales que apuntan a una población de 2.000. Es algo "insostenible", denuncia el investigador y profesor del Departamento de Ciencias de la Vida de la UAH, Ángel M. Sánchez
"A muchos políticos no les parece creíble pero la arqueología le interesa a mucha gente”
Hablamos con la catedrática de la Universidad de Alcalá, Primitiva Bueno, que lleva años investigando en torno a los grabados y pinturas prehistóricas. Fue quien excavó el primer monumento megalítico conocido en Castilla-La Mancha: el dolmen de Azután
Un satélite para conocer qué es lo que nos cae del cielo (y que no son sólo asteroides)
La Universidad de Alcalá participa en el proyecto para lanzar un satélite en febrero de 2020 que se acercará al sol para intentar desentrañar algunos de sus misterios
Cambio climático, el cada vez más largo verano del mosquito
Consuelo Giménez Pardo, experta en parasitología sanitaria de la Universidad de Alcalá, explica que la alteración del ciclo vital de este insecto podría provocar una mayor transmisión de enfermedades. "Ya no hay fronteras, ni para los virus ni para los vectores de transmisión", dice, al tiempo que pide no caer en el "catastrofismo"