Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La igualdad de género entre adolescentes en Castilla-la Mancha’, cuya directora, Concha Carrasco, pone el foco en comportamientos sexistas preocupantes como los celos o el control
‘Huellas de tinta y papel’ o el ‘whatsapp’ entre los siglos XVI y XIX que llevó a los tribunales a miles de personas
Dos investigadoras de la Universidad de Alcalá han participado en un amplio proyecto que recopila casi 3.000 cartas que reflejan las historias de gente corriente envueltas en procesos judiciales
“El turismo en ciudades de tamaño medio se verá menos afectado por el COVID-19”
Hablamos con el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá: “El turismo estará vinculado al concepto de seguridad”
¿Sabías que ‘sororidad’, paradójicamente, tiene un origen patriarcal? ¿Y que Chueca no es solo el barrio LGTBI de Madrid?
Con el profesor de Filología Románica de la Universidad de Alcalá, Jairo J. García, nos adentramos en algunas curiosidades que generan “falacias” en torno a la lengua
Hasta ocho millones de euros para investigación científica
La Junta de Castilla-La Mancha invertirá en más de cien proyectos liderados por seis instituciones u organismos de la región a través de fondos confinanciados por la línea de ayudas europeas FEDER
Los Montes de Toledo, un área óptima para conservar la “emblemática” especie del lobo ibérico
Así lo apuntan desde el Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico. Hoy, apenas quedan entre 1.000 y 1.500 lobos en España, a pesar de cifras oficiales que apuntan a una población de 2.000. Es algo “insostenible”, denuncia el investigador y profesor del Departamento de Ciencias de la Vida de la UAH, Ángel M. Sánchez
“A muchos políticos no les parece creíble pero la arqueología le interesa a mucha gente”
Hablamos con la catedrática de la Universidad de Alcalá, Primitiva Bueno, que lleva años investigando en torno a los grabados y pinturas prehistóricas. Fue quien excavó el primer monumento megalítico conocido en Castilla-La Mancha: el dolmen de Azután
Un satélite para conocer qué es lo que nos cae del cielo (y que no son sólo asteroides)
La Universidad de Alcalá participa en el proyecto para lanzar un satélite en febrero de 2020 que se acercará al sol para intentar desentrañar algunos de sus misterios
Cambio climático, el cada vez más largo verano del mosquito
Consuelo Giménez Pardo, experta en parasitología sanitaria de la Universidad de Alcalá, explica que la alteración del ciclo vital de este insecto podría provocar una mayor transmisión de enfermedades. “Ya no hay fronteras, ni para los virus ni para los vectores de transmisión”, dice, al tiempo que pide no caer en el “catastrofismo”
Cómo llenar la ‘España vaciada’: ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación
José Sancho, profesor emérito de la Universidad de Alcalá, alerta contra la consagración de “un desequilibrio pernicioso e injusto”, entre mundo rural y urbano. “No se puede tratar a los habitantes del medio rural como si no fueran importantes”, ni a los pueblos como un parque temático
“Especial” control a dispositivos electrónicos en la EvAU, que arranca con la Generación del 27 en Toledo
Un total de 2.763 matriculado se examinan en la provincia de Toledo desde este lunes de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) -antigua Selectividad- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). De ellos, 726 corresponden a Talavera de la Reina, sede en la que aumenta la matrícula en un 4,3 por ciento respecto al año pasado