El periodista Enrique Sánchez Lubián recoge en un nuevo libro la historia de quienes formaron parte de la colonia penitenciaria militar y levantaron esta infraestructura en el barrio de Santa Bárbara
Una herida en la memoria con las víctimas en campos de concentración nazi: "Somos lo que somos gracias a su lucha"
La plaza del Sofer de Toledo acogió un acto de homenaje a los cientos de víctimas de la región, por las que la asociación Amical ha creado un buscador: "En cada pueblo hay un deportado"
La olvidada humillación en los campos nazis: "Europa está en una situación parecida a la de 1940 y los jóvenes han de saberlo"
En 2025 se conmemora la liberación de lugares de exterminio como Mauthausen, tras la derrota de Hitler. José Antonio da Cunha es historiador y profesor de Secundaria ya jubilado. Acaba de publicar un libro sobre los castellanomanchegos en los campos nazis
José Sacristán, Premio Abogados de Atocha 2025: "Perdieron la vida por respetar unos principios"
El actor ha sido reconocido en un acto celebrado en Toledo, organizado por CCOO. “España tiene mucha suerte por contar con el mundo de la cultura con el que ha contado”, ha dicho el secretario general del sindicato, Unai Sordo
Tembleque inaugura un memorial que pone nombres y apellidos a las víctimas de la fosa de abril de 1939
Ha sido realizado por el escultor Evaristo Belloti, que ha participado en el homenaje que han hecho poco más de un año después de la exhumación e identificación de 15 víctimas del franquismo
"No sufrió un asedio, los golpistas se atrincheraron en él": denuncian el relato histórico del Alcázar en la web de Defensa
"Decir “que el Alcázar fue 'asediado' por el Gobierno legal es como afirmar que quienes en 1981 intentaron sacar al coronel Tejero del Congreso de los Diputados querían asaltar el Parlamento”, critica Emilio Silva, presidente de la ARMH
"Moscardó no estaba defendiendo el Alcázar": el "error" de la Junta sobre la historia del monumento toledano en la web de Cultura
Se ha eliminado del portal la referencia a que el coronel franquista utilizó el Alcázar como “punto defensivo” en los inicios de la Guerra Civil tras la petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
Las excusas de PP y Vox para no reconocer a los presos del franquismo que construyeron la Academia de Infantería en Toledo
Cumplieron condenas de hasta 30 años de trabajos forzados en distintos edificios y barrios de la ciudad donde el PSOE quería hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica instalando placas conmemorativas
La Asociación Vecinal Alcántara pide al Gobierno de PP y Vox “reconocer” a los trabajadores presos del franquismo
Esta semana el PSOE presentará una moción en este sentido ante el Pleno municipal a la que se suman. El colectivo vecinal argumenta que su propuesta es "un acto de justicia" con aquellos que sufrieron condenas a trabajos forzados de hasta 30 años
OPINIÓN | Higinio, David, Bonifacio, Lorenzo, Martín y tres mil más
“Además del reconocimiento a estos presos, la moción que esta semana se debatirá en pleno municipal es un respaldo a sus familias. Una forma de saldar con ellos esa gran deuda de reparación, dignidad y justicia (...) El jueves veremos si el Ayuntamiento de Toledo da a ese paso o no”
La 'memoria' de la represión franquista que se perpetúa en calles, plazas o monumentos de la provincia de Toledo
Una treintena de localidades siguen incumpliendo la ley de Memoria Democrática al no retirar estos vestigios. El historiador Javier de la Puerta destaca los casos de Miguel Esteban, Turleque, Ocaña o Quintanar de la Orden
Barricadas en Zocodover y saludos nazis por las calles de Toledo, el pasado de la ciudad que recupera la Filmoteca Histórica
El nuevo vídeo publicado por la institución llega desde la Universidad de California, que conservaba este material grabado pocas semanas después del golpe de estado franquista
Castilla-La Mancha, la tercera región que más presupuesto recibirá del Gobierno para la exhumación de fosas comunes
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática recuerda que existe un Banco Estatal de ADN para las personas que quieran identificar a sus antepasados y cuyos restos no se hayan encontrado
José Ballester, el primer alcalde republicano de Toledo: se crio en Valencia, murió exiliado en Francia y ahora piden repatriarlo
Era maestro y fue regidor municipal durante muy poco tiempo porque pasó a ocupar diferentes cargos para el Gobierno de la Segunda República, a la que defendió desde su exilio en Francia arremetiendo contra Eisenhower y De Gaulle
La exhumación del Alcázar de Toledo de los generales golpistas "se hará, es de lógica, los muertos tienen que estar en los cementerios”
Así lo afirma Francisco Alía, historiador y miembro del Consejo Asesor de Memoria, órgano que aplica la Ley de Memoria Histórica nacional en la región donde se han identificado casi 200 fosas de víctimas del franquismo
La Academia de Infantería de Toledo que construyeron miles de presos políticos del franquismo
El régimen de Franco ideó un sistema de mano de obra barata tras la guerra civil. Marcelino Camacho o el padre del actor José Sacristán, estuvieron entre quienes fueron trasladados a Toledo para cumplir penas de trabajos forzados. El periodista Enrique Sánchez Lubián prepara un libro sobre este desconocido aspecto de la dictadura y reclama que se cumpla el artículo 32 de la ley de Memoria Democrática
‘La memoria oculta’, el libro narrado desde Sonseca que recupera a las víctimas de todo un país
“Llegamos tarde y mal, el silencio sigue presente, todavía existe el miedo”, asegura su autor, el toledano Emiliano Gómez Peces
Fuensalida, en vilo por la retirada de un memorial de una víctima del franquismo: "Parece una venganza por cambiar el nombre de 12 calles"
El Ayuntamiento no desmiente esta posible acción ante la advertencia de familiares de Mariano Álvarez, muerto y desaparecido en una fosa clandestina, y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, que advierte de eventuales repercusiones legales
Franco sobre las ruinas del Alcázar, el informativo estadounidense “inédito” que recupera la Filmoteca Toledana
La grabación de 1936 había sido recientemente digitalizada pero se encontraba sin catalogar. “Hemos buscado en diferentes películas con el fin de ampliar la filmoteca y hemos hecho este hallazgo tan sorprendente”, explica su director