Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Fuensalida, en vilo por la retirada de un memorial de una víctima del franquismo: "Parece una venganza por cambiar el nombre de 12 calles"

El Ayuntamiento no desmiente esta posible acción ante la advertencia de familiares de Mariano Álvarez, muerto y desaparecido en una fosa clandestina, y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, que advierte de eventuales repercusiones legales

22/02/2024 Fidel Manjavacas

Acto de colocación de la placa, ubicada en un pequeño muro, en el cementerio de Fuensalida / Foto: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx)

La estela del franquismo sigue presente en muchos municipios de España pese a los avances conseguidos con la legislación en vigor para retirar símbolos relacionados con la dictadura o poder honrar la memoria de las víctimas. Una de las últimas actuaciones se ha dado en Fuensalida, que ha aprobado cambiar el nombre de 12 calles franquistas para dar cumplimiento a la sentencia de un juzgado toledano. Sin embargo, la polémica se abre paso de nuevo con la presunta intención del gobierno local del PP de retirar una placa instalada en 2022 en honor a Mariano Álvarez Escobar 'Antonio', víctima del franquismo.

Así lo traslada la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx), que afirma que según diversas informaciones recabadas y la aportada por algunos familiares, existen indicios de este propósito. El Ayuntamiento de Fuensalida no ha desmentido a Toledodiario.es, ni tampoco confirmado, que vaya a retirar este memorial ubicado en el cementerio ya que ha declinado hacer declaraciones. Tampoco se pronunció el alcalde, José Jaime Alonso, a la pregunta que le trasladó en el último pleno municipal el portavoz del PSOE, Santi Vera, referida a su posible eliminación.

Por el momento, el Consistorio tampoco ha dado respuesta a la solicitud de información que han remitido esta misma semana tanto la ARMHEx como una familiar de la mencionada víctima franquista. En sus escritos, piden conocer si la actual Corporación del Ayuntamiento Fuensalida tiene intención de eliminar o no el citado memorial, inaugurado en agosto de 2022 con el anterior Gobierno local del PSOE.

Su instalación parte de un proyecto impulsado por la ARMHEx, y coordinado por el historiador Ángel Olmedo, para identificar a tres 'maquis' antifranquistas en el municipio de Burgohondo (Ávila), uno de ellos Álvarez Escobar, que resultó muerto tras un operativo de la Guardia Civil en enero de 1947. "Nos hemos dirigido al Ayuntamiento para que nos diga si lo van a retirar o no. Todo indica que lo quieren tirar", explica Olmedo, que indica que los tres guerrilleros estaban descansando en una finca en Burgohondo cuando fueron asaltados y asesinados después de que alguien les hubiese delatado.

La placa se instaló después de que no se pudieran recuperar sus restos para entregárselos a su familia, con el objetivo de que el fuensalidano "dejara de ser un desaparecido" y que quien lo deseara pudiera acudir para "honrar su memoria y presentar sus respetos igual que el resto de familiares con sus difuntos en nuestra cultura", explica la asociación.

María del Carmen, una de las familiares de Álvarez Escobar y vecina de Fuensalida, considera que esta supuesta decisión del Gobierno municipal es "una especie de venganza" tras verse obligados a cambiar el nombre de una docena de calles franquistas. "Fuensalida es un pueblo complicado, es como estar otra vez en el pasado", apunta después de la concentración que realizaron el pasado sábado en el cementerio, en la que participaron "unas 50 personas", para mostrar su rechazo a la retirada del memorial.

Concentración en el cementerio de Fuensalida como rechazo a la presunta retirada de la placa / Imagen cedida

Enterrados sin identificar

En este sentido, recuerda que la ARMHEx y familiares de otras víctimas como los otros dos guerrilleros reconocidos en esta placa -Tomás López Gutiérrez 'Rubio', de Madrid, y Andrés Iglesias Prieto 'Olivero', de Piornal (Cáceres)- han estado "muchos años luchando" para poder recuperar los restos de sus seres queridos y trasladarlos a sus municipios de procedencia.

Mariano Álvarez Escobar

Estas tres personas, una vez ejecutadas, fueron enterradas sin identificación en una fosa clandestina en el cementerio municipal de Burgohondo. Con posterioridad, fueron exhumados y trasladados sus restos a un osario dentro del mismo cementerio, sin que exista ninguna mención o identificación del lugar y sin que los familiares recibieran ninguna información al respecto.

"Es de justicia poder recordarle. Su madre y su hermana, que ya fallecieron, se pasaron toda la vida sin saber dónde estaba su hijo", señala María del Carmen, que recuerda que gracias a la labor que hizo el investigador Roberto Félix García, natural de Huecas y autor del blog 'Vestigios de la Guerra Civil en Toledo', pudieron conocer qué había pasado con este combatiente antifranquista.

Placa instalada en el cementerio de Fuensalida / Foto: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx)

Sin embargo, no fue hasta el año 2021 cuando la ARMHEx pudo desarrollar el proyecto 'Exhumación, estudio y posible identificación de los restos óseos hallados en el Cementerio Municipal del municipio de Burgohondo (Ávila)', que se llevó a cabo a través del Ayuntamiento de Piornal en colaboración con el Ayuntamiento de Burgohondo (Ávila). Se pudo financiar gracias a una convocatoria de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática por la que se concedió a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) una subvención para iniciativas relacionadas con la memoria democrática.

Como no se pudieron identificar los restos, se realizó esta placa que se instaló tanto en el cementerio de Piornal como en el de Fuensalida, cuyo Ayuntamiento concedió el permiso y la autorización y colaboró en su instalación. "El memorial está ahí desde 2022 y no nos consta que haya causado polémica. Todo esto ha venido a raíz del silencio significativo del Ayuntamiento en el último pleno tras una pregunta de la oposición por estos rumores", señala José Manuel Corbacho, presidente de la ARMHEx.

"Entendemos que este memorial está amparado por un proyecto del Estado. Cuenta con todas las autorizaciones pertinentes y se instaló con los permisos adecuados", recalca Corbacho, que recuerda que el artículo 3 de la Ley de Memoria Democrática reconoce expresamente como víctimas a las personas que participaron en la guerrilla antifranquista. Además, destaca que en el artículo 15 se establece también el derecho al reconocimiento de las personas que lucharon por la libertad y la democracia.

Posibles repercusiones legales

En este sentido, sostienen que la eventual eliminación del memorial, financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, podría tener eventuales repercusiones legales, como ya ha sucedido con algunas placas en otras localidades como Madrid, en base a la Ley que establece la regulación y la necesaria colaboración de las Administraciones públicas para la localización e identificación de víctimas y otras disposiciones.

"Es una cuestión de derechos humanos amparada en la actual legislación de memoria democrática, no una cuestión estrictamente política, para un justo y merecido reconocimiento a personas desaparecidas y enterradas en fosas clandestinas y a sus familiares, en la línea de lo que recogen organismos internacionales como la ONU", agrega la ARMHEx, que asegura que luchará "denodadamente y sin descanso, todo lo necesario para lograr que este proyecto y trabajo llevado a cabo así como la legítima demanda de la parte de la familia sensibilizada con este tema no queden de nuevo en el olvido".

Y es que, apunta Corbacho, están "convencidos" de que esta presunta decisión de retirar la placa es "una suerte de venganza o pataleta". "Sería un poco triste que este memorial pague los platos rotos de una decisión municipal", agrega, al tiempo que indica que han solicitado también amparo a la Secretaria de Estado de Memoria Democrática para que haga las advertencias legales oportunas al Ayuntamiento de Fuensalida si decide retirar el monolito.

Por su parte, fuentes del PSOE trasladan a este medio su "sorpresa" por esta presunta retirada de la placa memorial y afirman que "lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es preocuparse de construir, no de destruir". "No entendemos por qué se empeñan ahora en destruir cuestiones que están ya más que superadas. Nos parece un enfrentamiento absurdo. Estamos para unir", agregan.

Acto de colocación de la placa, ubicada en un pequeño muro, en el cementerio de Fuensalida / Foto: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx)

La ARMHEx lamenta que el PP, en los gobiernos bipartitos que ha formado con Vox en algunas comunidades autónomas, esté "derogando las leyes de memoria histórica". "Lo que habíamos avanzado en todos estos años es volver atrás". "En Extremadura, Aragón, Cantabria o Islas Baleares, en todos los acuerdos de investidura, va esta obsesión de derogar las leyes de memoria democrática. Nosotros manifestamos nuestra preocupación, hemos hecho actividades y acciones desde diciembre y vamos a seguir luchando porque eso no se lleve a efecto", apunta el presidente de la asociación.

Asimismo, recuerda que "hay una línea roja que es la ley estatal". "Las comunidades autónomas no tienen competencia para dejarla sin efecto. Podrán derogar, reformar o cambiar de nombre las suyas pero de momento la ley estatal 20/2022 del 19 de octubre va a seguir en vigor... No acabamos de entender esa obsesión de las derechas con este tema porque aquí no se pone en cuestión nada más que exigir verdad, justicia y reparación a quienes no la han tenido".

Fuensalida ya tiene nuevos nombres para sus calles franquistas: el Generalísimo deja paso al Conde

Relacionado:

  • atención-al-cliente-estación-de-autobuses-de-toledo-768x512
    El futuro de la estación de autobuses de Toledo, en vilo: el Ayuntamiento quiere rescindir el contrato con la Junta
  • Barrio-Maria-Benquerencia-Poligono-Toledo_EDIIMA20160316_0096_1
    El futuro de la Asociación Vecinal El Tajo, en vilo casi medio siglo después: "No puede desaparecer, es mucho lo que nos jugamos"
  • Memorial-represaliados-Franquismo3-1024x768
    Tembleque inaugura un memorial que pone nombres y apellidos a las víctimas de la fosa de abril de 1939
  • Advierten de un "trasvase encubierto" con agua del Tajo hasta Almería: "Nos parece que es jugar con un bien público"
    Advierten de un "trasvase encubierto" con agua del Tajo hasta Almería: "Nos parece que es jugar con un bien público"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1
  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}