Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Las excusas de PP y Vox para no reconocer a los presos del franquismo que construyeron la Academia de Infantería en Toledo

Cumplieron condenas de hasta 30 años de trabajos forzados en distintos edificios y barrios de la ciudad donde el PSOE quería hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica instalando placas conmemorativas

26/07/2024 Fidel Manjavacas - Carmen Bachiller

Penados de la 5ª Agrupación de Colonias Penitenciarias trabajando frente al
Casco Histórico de Toledo. Foto cedida por Enrique Sánchez Lubián

No habrá placas conmemorativas para recordar la memoria de los presos políticos de Franco que cumplieron penas de hasta 30 años en Toledo y que, mientras tanto, ayudaron en la reconstrucción de la ciudad después de la guerra civil, trabajando en el Alcázar de Toledo, en la plaza de Zocodover o en lo que se convertiría en la actual Academia de Infantería de Toledo, entre otros muchos lugares o edificios.

El Gobierno de PP y Vox en Toledo ha rechazado la moción presentada por Grupo Municipal Socialista para instalarlas en los edificios o espacios públicos que ayudaron a reconstruir. También se ha rechazado que el Ayuntamiento toledano inicie el proceso para incoar expediente ante la Dirección General de la Memoria Democrática para que estos edificios y lugares sean inscritos en el inventario de 'lugares de memoria' que permita generar un “itinerario de memoria democrática” en la ciudad.

Durante el pleno municipal, el edil de Vox Juan Marín ha reconocido que la moción socialista, “es de justicia” pero para añadir después que merece ser completada. Ha propuesto incluir en el homenaje a 94 religiosos asesinados en Toledo y también a José Calvo Sotelo, que fuera ministro de José Antonio Primo de Rivera y que ejerció como abogado del Estado en Toledo.

No es la primera vez que la ultraderecha reivindica a Calvo Sotelo. Su asesinato fue esgrimido por los sublevados en 1936 como la causa que les empujó a la rebelión, aunque la documentación hallada y el testimonio de numerosos protagonistas demuestran que el golpe de Estado había comenzado a planificarse meses antes de la violenta muerte del político monárquico, según explica el periodista Carlos Hernández, en un artículo publicado por elDiario.es.

Desde el PP, el teniente de alcalde José Manuel Velasco suscribía la propuesta de Vox y acusaba tanto a PSOE como a IU-Podemos de “tono rupturista”, y también de buscar “conflictos”.

El 'popular' le ha preguntado a los socialistas por qué tras 16 años de gobierno en el Ayuntamiento de Toledo no han colocado este tipo de placas o monolitos que ahora reclaman. “¿No han tenido tiempo desde que la ley está en vigor? ¿Han estado 16 años incumpliendo la ley?”, insistía. La respuesta de la portavoz socialista Noelia de la Cruz le ha recordado que la ley ha sido recientemente aprobada. En concreto en octubre de 2022.

Noelia de la Cruz, portavoz del Grupo Municipal Socialista / Fotografía: PSOE

“Aquí nadie pone en duda que aquello fue algo horroroso y que murió mucha gente, y que no se les habrá dado el reconocimiento que se le merece, de todos los sitios y todos los colores”, continuaba el edil del PP, para zanjar la cuestión y justificar su voto negativo a la propuesta: “Ustedes tienen un discurso sectario”.

IU-Podemos: “Se incumple la Ley de Memoria”

El portavoz de IU-Podemos ha acusado a PP y Vox de incumplir la Ley de Memoria. “Se incumple, tanto que dicen que se agarran a las leyes y al Estado de Derecho. Se agarran para lo que quieren”, criticaba.

En ese punto Txema Fernández ha aprovechado para recordar que en el Alcázar toledano “hay enterrados dos golpistas de la democracia y tienen que salir”, en alusión a Milans del Bosch y Moscardó.

Ha citado también otros “vestigios” que vulneran la ley, como el monolito de los 'caídos' del bando franquista en la avenida de la Reconquista. “Tendría que haber sido eliminado: incumple la ley”.

Después se ha referido a la existencia de un colegio público “que se llama Ángel del Alcázar”. Ha pedido eliminar su nombre, “al igual que se hizo con el de Jaime de Foxá” -este centro se llama ahora Rosa Parks- y también ha recordado que la calle Ciudad está dedicada Enrique Pla y Deniel, que fue arzobispo de Toledo durante la dictadura franquista y al que recientemente se le retiró la medalla al Trabajo que le fue otorgada hace décadas.

CEIP Jaime de Foxá en Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Imagen de archivo del Colegio Ángel del Alcázar de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Los socialistas no han aceptado la moción transaccional de Vox. “Solo pretende incluirse en todos los bombos, en el suyo y en el de los demás...”, señalaba Noelia de la Cruz dirigiéndose a Vox. “Las víctimas que ustedes consideran suyas han sido históricamente reconocidas, las del otro bando todavía están en las cunetas....”, replicaba la edil socialista.

Se ha remitido a la Ley de Memoria Democrática. “Esto va de cumplir con uno de los motivo de la ley: señalizar lugares vinculados a la memoria”. Para la socialista, la moción “no va en contra de nadie” y en su opinión, “al apoyarla dignificamos nuestra propia historia democrática. O se está con ella o en contra”.

La Academia de Infantería de Toledo que construyeron miles de presos políticos del franquismo

No ha aceptado el discurso acusatorio del PP de la reapertura de “heridas” porque, asegura, “se trata de reconocer a todas las víctimas... Si se tienen que traer iniciativas como esta, es por la entrada de la ultraderecha [en el Gobierno local], contraviniendo las leyes de concordia que solo pretenden blanquear el franquismo, como ha pasado en Comunidad Valenciana o en Baleares, o en Aragón. En Toledo, lo primero que han hecho es eliminar los fondos para la memoria democrática”, les afeaba, al igual que había hecho antes el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández.

También ha criticado la posición de PP y Vox en el plano moral. “Ustedes que son católicos o de eso presumen. ¿Es de cristianos tener aún a gente en cunetas o fosas comunes y sin poder dar sepultura digna? ¿Eso es ser católico?”.

Ha puesto cifras sobre la mesa para asegurar que el 10% de los penados eran vecinos de Toledo y otros que no lo eran se quedaron a vivir en el barrio de Santa Bárbara. “Seguro que han convivido con estas personas. Podemos ser descendientes de ellos... Votando a favor estaremos reconociendo a nuestros convecinos”.

En este aspecto ha resaltado la petición realizada por la Asociación de Vecinos 'Alcántara' de Santa Bárbara que han reclamado un acto institucional en homenaje a los presos políticos al que PP y Vox ni siquiera han aludido durante el pleno.

El periodista Enrique Sánchez Lubián, que se sumó esta semana a la reivindicación vecinal y que viene reclamando la señalización de edificios y espacios como forma de reparación para las víctimas de la dictadura, publicará en breve una amplia investigación sobre los presos políticos del franquismo en Toledo que arrojan luz sobre los trabajos forzados a los que se vieron obligados.

Enrique Sánchez Lubián junto al Alcázar

El artículo 32 de la Ley de Memoria

Desde el PSOE basan la moción en la creencia de que la memoria es un instrumento para fomentar entre la ciudadanía “formas abiertas, inclusivas y plurales, conscientes de su propia historia capaces de detectar o desactivar las derivas totalitarias o antidemocráticas”.

También citan el artículo 32 de la Ley de Memoria Democrática que habla de los trabajos forzados. Señala que la Administración General del Estado “impulsará actuaciones para el reconocimiento y reparación a las víctimas que realizaron trabajos forzados”. Y no solo eso, también se señalizarán “los lugares directamente relacionados con los trabajos forzados, de forma que se permitan su identificación y el recuerdo de lo sucedido”. Deberán hacerlo también aquellas organizaciones o empresas de las que pueda constatarse que “utilizaron los trabajos forzados en su beneficio para que adopten medidas en ese sentido”.

Esa parte de la ley también dice que las administraciones públicas deben confeccionar un inventario de edificaciones y obras realizadas por los llamados Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, por prisioneros de campos de concentración o por quienes estaban presos en las llamadas Colonias Penitenciarias Militarizadas. Este último es el caso de Toledo. Existió tras la guerra civil y fue el germen de la fundación del que hoy se conoce como barrio de Santa Bárbara, donde se ubica la estación del AVE de Toledo.

Academia de Infantería / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Relacionado:

  • 5909272518919834269
    Enrique Sánchez Lubián presenta su libro 'Los presos que construyeron la Academia de Toledo'
  • soldado militar academia infanteria
    Los alumnos de la Academia de Infantería serán "embajadores de Toledo" pero los presos del franquismo que la construyeron siguen en "el olvido"
  • WhatsApp Image 2025-05-14 at 22.28.30
    Memoria y emociones con el libro que "humaniza" a los presos que construyeron la Academia de Infantería de Toledo
  • b0740ad5-3de4-48a7-b79b-087a13057195_source-aspect-ratio_default_0
    Los más de 3.000 presos que Franco utilizó como "mano de obra barata" para construir la Academia de Infantería

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Más de 500 personas podrán disfrutar del castillo de San Servando de Toledo y un concierto musical el 27 de junio
  • La Marcha por Gaza desafía el calor y reúne a cientos de personas en Toledo para pedir el fin del "holocausto colectivo"
  • Así está el río Tajo tres meses después de la crecida que regaló una playa a Toledo
  • Hallan un cadáver en el interior de un vehículo incendiado en Villanueva de Bogas
  • Un paseo multicolor o una charla sobre los 20 años de matrimonio igualitario, entre los actos del Día del Orgullo LGTBI en Toledo

Además

Hallan un cadáver en el interior de un vehículo incendiado en Villanueva de Bogas

Un paseo multicolor o una charla sobre los 20 años de matrimonio igualitario, entre los actos del Día del Orgullo LGTBI en Toledo

CCOO denuncia carencias de climatización en colegios en La Sagra y pide medidas para proteger la salud

Tolón afirma que es "imprescindible" que Pedro Sánchez reestructure el PSOE tras "la decepción" con Santos Cerdán

El Colegio de Médicos cifra en un 80% el seguimiento de la huelga de facultativos en el Hospital Universitario de Toledo

Cortes de tráfico en Toledo por la Carrera del Corpus, la procesión de la Virgen de la Estrella y la Carroza del Teatro Real

El PSOE hace balance en el vial que "va a originar una ratonera" en el Polígono: "Toledo no emerge, se sumerge en el caos"

La plaza de España de Mocejón se prepara ante futuras inundaciones tras verse afectada por la última DANA

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}