
Vista de la Catedral de Toledo desde el Ayuntamiento / Imagen: Fidel Manjavacas
'Viridiana' (Luis Buñuel, 1961), 'El Greco' (Luciano Salce, 1966), 'Los tres mosqueteros' (Richard Lester, 1973), 'La novena puerta' (Roman Polański, 1999), 'Te doy mis ojos' (Icíar Bollaín, 2003), 'Las Trece Rosas' (Emilio Martínez Lázaro, 2007) o 'Mientras dure la guerra' (Alejandro Amenábar, 2019) son solo unos pocos ejemplos de producción cinematográfica ligada a Toledo.
Desde el nacimiento del cine a finales del siglo XIX -1895-, pasaron casi 20 años hasta que la capital castellanomanchega comenzó a nutrir películas con sus escenarios patrimoniales. 'El antiguo Toledo' (Segundo de Chomón, 1912) es el primer ejemplo de esta unión entre la ciudad y el séptimo arte que protagoniza ahora una nueva ruta turística que se pone en marcha este lunes, 24 de febrero.
Esta iniciativa -'Toledo Travelling'- parte del proyecto 'Castilla-La Mancha de Cine', impulsado por el Gobierno regional de la mano de la consultora The Travelling Set, y cuenta con el diseño y la comercialización de la agencia de viajes Lorens, empresa especialista en el desarrollo de experiencias de turismo de pantalla.
El tour cultural que propone aglutina más de 25 películas y series que se han rodado en distintas calles o espacios emblemáticos de Toledo. De ellas, se utilizan más de 120 secuencias en la ruta cinematográfica planteada, que durará algo más de dos horas, tal y como explicó Aubry Minotti, gerente de Lorens, que realiza rutas similares en Almería, Madrid o Sevilla.
La experiencia se podrá realizar los domingos por la mañana, en un recorrido que abarcará puntos centrales del Casco Histórico y llegará hasta el Hospital de Tavera, "la joya de la corona" de los rodajes cinematográficos en Castilla-La Mancha. También habrá un formato nocturno para "disfrutar del entorno más teatral e impactante de la ciudad, que es Toledo de noche".

Ruta de la iniciativa 'Toledo Travelling' frente al convento de las Capuchinas / Imagen: Fidel Manjavacas
Conventos, plazas, patios o cobertizos
Estos paseos, que en su formato "ideal" contemplan grupos de entre 15 y 20 personas, serán pilotados por guías turísticos de la ciudad. En ellos mostrarán el hilo conductor que se da entre el patrimonio, su legado en el cine y la conexión de la ciudad con figuras como el Greco, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós, Edgar Allan Poe, Gregorio Marañón o Paco de Lucía.
En este sentido, el guía Guillermo Romero, en la ruta de presentación, ofreció varias pinceladas de las curiosidades que se podrán conocer durante el recorrido a la vez que se visitan conventos como el de Santo Domingo el Antiguo o el de las Capuchinas, patios toledanos, el barrio de los cobertizos, la Catedral, la plaza del Ayuntamiento.
Entre las conexiones más extravagantes que se han dado entre distintos artistas y la ciudad destaca la 'Orden de Toledo' que fundó hace ya más de un siglo Luis Buñuel y de la que formaron parte Salvador Dalí, Federico García Lorca o Rafael Alberti. Un movimiento del que el cineasta aragonés también dejó guiños en películas como 'Tristana' (1971).
- Ruta de la iniciativa ‘Toledo Travelling’ / Imagen: Fidel Manjavacas
- Ruta de la iniciativa ‘Toledo Travelling’ / Imagen: Fidel Manjavacas
- Ruta de la iniciativa ‘Toledo Travelling’ / Imagen: Fidel Manjavacas
- Ruta de la iniciativa ‘Toledo Travelling’ / Imagen: Fidel Manjavacas
- Ruta de la iniciativa ‘Toledo Travelling’ / Imagen: Fidel Manjavacas
- Ruta de la iniciativa ‘Toledo Travelling’ / Imagen: Fidel Manjavacas
La ruta diseñada, subraya el gerente de Lorens, supone "una experiencia única que fusiona historia, cine y cultura". "Al final, las películas, cuando representan el lugar donde suceden las cosas, están dándonos también una visión de ese territorio, de cómo vive la gente, de las costumbres, incluso de la gastronomía. Y, en ese sentido, es un vehículo para hablar de patrimonio, de naturaleza, de cultura, y ese es el objetivo del turismo de pantalla", agrega.
Claves de Toledo como referencia cinematográfica
Sobre las claves que han hecho que Toledo se haya podido convertir en "en un punto de mira cinematográfico" a nivel internacional, Aubry Minotti destaca "la homogeneidad arquitectónica del Casco Histórico" que ofrece un "set de rodajes absolutamente perfectos". Igualmente, cree que la ciudad "se ha beneficiado mucho de la proximidad a Madrid" ya que ha sido "una ventaja para Toledo apoyarse en las industrias y las producciones audiovisuales".
Además del cine más clásico, hay ejemplos recientes que demuestran que "Toledo sigue hoy en día teniendo también un papel al nivel de producción audiovisual". "Y luego yo creo que hay figuras máximas en el cine. Evidentemente Buñuel es un poco lo que Almodóvar es para Madrid. "Han sabido captar esa esencia de Toledo sin traicionarla nunca y siempre dando una imagen espectacular, limpia y realmente poética de la ciudad", añade.

Imagen de recurso de la iniciativa 'Toledo Travelling', una ruta de cine en la ciudad / Imagen: The Travelling Set
Otros escenarios de Castilla-La Mancha
La propuesta que se pone en marcha este lunes en la capital regional puede suponer también un acicate para lanzar la misma en otros puntos de la comunidad autónoma e impulsar la industria cinematográfica, tal y como en la presentación de la misma la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, y la directora fundadora de The Travelling Set, Ana Alonso.
"Estamos apostando fuertemente por atraer rodajes a Castilla-La Mancha", apuntó Fernández Samper, que cifró en 70 las películas rodadas en la región en 2024. "Atendemos al año más de 1.500 solicitudes para localizaciones... esperamos seguir avanzando en proyectos de estas características, que sin duda promocionan y potencian nuestro turismo a través de la gran pantalla", apuntó.
Un estudio realizado por The Travelling Set apunta a que "casi un 40% de los viajeros estarían interesados en practicar este tipo de turismo y también en invertir más dinero de su presupuesto para el viaje en este tipo de experiencias respecto a otras".

Imagen de recurso de la iniciativa 'Toledo Travelling', una ruta de cine en la ciudad / Imagen: The Travelling Set
"Es un primer paso, pionero también, pero obviamente el interés es seguir desarrollándolo en el resto de provincias", señaló por su parte Alonso sobre este proyecto que dieron a conocer en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se estructura en cinco rutas divididas por temáticas en toda la comunidad autónoma y que recuerdan figuras trascendentales y muy representativas de ese legado fílmico como pueden ser José Luis Cuerda o Pedro Almodóvar.