Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El embalse de Cazalegas y las lagunas de Villafranca, zonas aptas para el baño en el inicio de la temporada

Castilla-La Mancha cuenta en total con 38 zonas de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

02/06/2025 Toledodiario

Lagunas de Villafranca de los Caballeros / Asociación Lagunas Vivas

Coincidiendo con la apertura de la nueva temporada, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 38 zonas oficiales de baño de interior, de las cuales 37 estarán activas, correspondientes a 24 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Se ofrece así la oportunidad de disfrutar en época estival de espacios habilitados y controlados en plena naturaleza en la Comunidad Autónoma, conocidos por su gran encanto y belleza.

Por provincias, Toledo cuenta con cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas en Talavera, todas ellas ahora mismo declaradas como zonas aptas, aunque en los últimos años ha habido momentos puntuales en los que se ha recomendado no bañarse en las mismas por el estado de sus aguas.

Advertisement

De su lado, en Albacete se controlan ocho zonas de baño, de las cuales siete corresponden a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel (Lagunas de la Colgada, la Redondilla, la Salvadora, la Tomilla, la de Santo Morcillo y las dos de San Pedra), del Parque de las Lagunas de Ruidera y una en el río Júcar en el municipio de Alcalá del Júcar.

En Ciudad Real se vigilan diez zonas de baño en total, encontrándose seis en el río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena, dos al municipio El Robledo y una al de Porzuna); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en Ruidera, dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Lagunas del Rey, Entrelagos y la Morenilla).

En la provincia de Cuenca se supervisan ocho zonas de baño, el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca); el río Cuervo (Santa María del Val) y el río Júcar (Cuenca).

En Guadalajara se agrupan un total de ocho zonas de aguas de baño, dos en el río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba), una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque y una en el embalse de Bolarque (Almonacid de Zorita).

Vigilancia

Para proteger la salud de las personas usuarias de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo el Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud.

Este programa permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos. La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, así como la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad. A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 30 de septiembre.

Entre los análisis de las aguas de baño, se determinan, en la red de Laboratorios de Salud Pública, todos los parámetros microbiológicos exigidos por la normativa vigente. Además, se vigilan otros parámetros biológicos como cianobacterias y microcistinas que se investigan en las Secciones de Salud Ambiental y Microbiología Clínica y Ambiental del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

Para conocer el estado de estos espacios puede acceder al sistema nacional de información sanitaria ‘NÁYADE’ y de la página web Sanidad Castilla-La Mancha.

Recomendaciones

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.

Es fundamental tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, que puede variar de un día a otro. Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.

La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.

Relacionado:

  • Rueda de Juanjo Alcalde (1)
    Licitan la redacción del proyecto para rehabilitar las sedes de entidades del parque de la Integración
  • LagunasJunio2022-b
    El "malentendido" que cerró la compuerta del Gigüela a las lagunas de Villafranca tras el buen año hidrológico
  • La zona magenta se retrasa hasta mediados de mes mientras se estudia ofertar un abono para trabajadores
    La zona magenta se retrasa hasta mediados de mes mientras se estudia ofertar un abono para trabajadores
  • IES 'San Isidro' en Talavera de la Rein
    Suspenden las clases en la Universidad y los centros educativos próximos a zonas inundables en Talavera

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El cine de verano regresa a Toledo con 'La infiltrada', película ganadora del Premio Goya
  • La ocupación media del Corpus en Toledo alcanza el 82,5%, un 6% menos en 2024
  • Los tapices exhibidos en el recorrido procesional del Corpus despiertan la polémica: "Es una barbaridad y un riesgo innecesario"
  • El Ratoncito Pérez tiene casa en Toledo y también se engalana por el Corpus: "Soy feliz con que la vean los niños"
  • Dos heridos al estrellarse un ultraligero en la localidad de Lillo

Además

La ocupación media del Corpus en Toledo alcanza el 82,5%, un 6% menos en 2024

Dos heridos al estrellarse un ultraligero en la localidad de Lillo

Más de 500 personas se concentran en Toledo en una marcha solidaria por la ELA

Profesionales de Quirónsalud Toledo acercan hábitos de salud bucodental a 180 escolares

Agen suma fuerzas con Toledo para ser Capital Europea de Cultura y ensalza su hermanamiento como símbolo de "paz"

El Hospital de Toledo incorpora una nueva herramienta para el diagnóstico y evaluación de alergias cutáneas

Mascaraque refuerza su apuesta por el fomento de la lectura con una nueva edición de RecoLectores

Lipotimias o golpes de calor, entre las 37 incidencias sanitarias registradas en Toledo en la procesión del Corpus

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}