Desde los registros que existen en el año 1961, ni el conjunto del país ni la provincia de Toledo en particular habían tenido un mes de noviembre tan caluroso. En concreto, según el avance climatológico que publica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media en la provincia fue de 12,6ºC, superando la media en 2,8ºC.
Así, resalta en su informe que este mes ha sido "extremadamente cálido", a la vez que ha tenido un carácter pluviométrico "muy seco". La temperatura media de las máximas ha sido de 17,6ºC y la media de las mínimas ha sido de 7,7ºC, con una anomalía de +2.9ºC.
Las temperaturas máximas absolutas de este mes en la provincia de Toledo se registraron el día 6, alcanzándose 23,4 ºC en Oropesa y 22,9 ºC en Toledo. De su lado, las temperaturas mínimas se registraron el día 28 en Tembleque, con un valor de -3,3ºC, y en Oropesa, con -0,2 ºC.
Se han superado varias efemérides de temperatura media mensual más alta, así como de media mensual de máximas y de mínimas, como muestra la siguiente tabla.
El décimo noviembre más seco desde 1961
El carácter pluviométrico del mes de noviembre en la provincia de Toledo ha sido "muy seco", con una precipitación media2 de 17,4 l/m², valor que representa un 33% de su valor de referencia, resultando el décimo noviembre más seco desde que se tienen datos, 1961. Este carácter contrasta con el pasado noviembre que resultó de los más húmedos de la serie.
La estación que más precipitación acumuló en noviembre fue la de Navahermosa con 32 l/m², y la que menos fue la de Quintanar de la Orden, con tan solo 4,3 l/m2. Las mayores precipitaciones diarias se registraron el día 13 en Navahermosa con 13,0 l/m², y en Toledo, con 12,4 l/m2.
Durante este mes, se han registrado 74 rayos en la provincia, todos en los dos primeros días del mes.
Además, durante el mes de noviembre no se han registrado vientos fuertes, observándose las rachas máximas el día 25: 64 km/h en Mora, y 62 km/h en Toledo y Talavera.