![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2022/06/031499e3-be6c-4003-abe4-f3c0806da920_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-1024x576.jpg)
Una técnico de laboratorio sostiene una de las pruebas de análisis para la viruela del mono / Foto: Carlos Luján - Europa Press
Desde noviembre de 2024, en el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo más de un centenar de personas se han visto afectadas por problemas de salud, sin que hasta la fecha se hayan determinado las causas.
Los sindicatos llevan semanas denunciando la situación y el pasado mes de enero UGT advertía que el problema se había extendido al servicio de transfusiones del Banco de Sangre. “Nos hace pensar que los riesgos, lejos de aminorar se están extendiendo”, señalaba este sindicato.
El pasado mes de diciembre, el sindicato CSIF pidió la intervención de la Inspección de Trabajo, sin resultados concluyentes. Unas 30 personas han tenido que ser dadas de baja.
Desde el centro hospitalario sostienen que se han realizado “mediciones” en el lugar y que el resultado fue “negativo”. Una a empresa externa practicó mediciones de compuestos orgánicos volátiles en la áreas de Anatomía Patológica y Genética. Un laboratorio externo para realizar el estudio de la calidad del aire interior. El resultado fue negativo. “Seguimos valorando”. La última iniciativa por parte de los gestores del hospital universitario estaba centrada en “analizar otro productos con los que no trabajan habitualmente los profesionales”.
“Todo esto afecta al buen funcionamiento del hospital con muestras que tardan en analizarse, suspensión de operaciones quirúrgicas, estrés en el personal que se siente inseguro en su puesto de trabajo y preocupación por el resto de personal que trabaja en las inmediaciones del laboratorio, que ven como no se están tomando medidas de protección para ellos”, señala hoy la Asamblea en Defensa de la Sanidad Publica de Toledo.
Este viernes 7 de febrero participará en la concentración convocada por los sindicatos a las 11 horas en la puerta del hospital para solicitar la paralización de la actividad de los laboratorios hasta que se corrijan las incidencias que están afectando a la salud de las personas trabajadoras.
“La Gerencia y el Servicio de Recursos Humanos y la Consejería de Sanidad no pueden consentir que se siga poniendo en peligro la salud del personal sanitario al que tiene que proteger”, afirman.