Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

OPINIÓN | Poniendo punto final a la pobreza persistente, respetando a todas las personas y a nuestro planeta

"El camino debe ser reconstruir, sí, pero reconstruir mejor, superando viejos clichés, trabajando por demoler las causas estructurales del empobrecimiento y avanzando en la protección de nuestro medio ambiente y la prevención del cambio climático, con un adecuado enfoque de género, como idea central de garantizar un futuro sostenible y de justicia social"

17/10/2021 Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social

Europa Press

El 17 de octubre se celebra uno de los días internacionales más significativos, el Día Internacional de Erradicación de la Pobreza. Hablar de ‘erradicar la pobreza’ significa hablar de hacer avanzar los derechos humanos, la igualdad y la justicia social. Desde 1993, año en el que Naciones Unidas reconoce formalmente la importancia de la erradicación de la pobreza significando este hito, se han producido importantes avances en muchos lugares del mundo, pero la necesidad de reivindicar la erradicación de la pobreza continúa plenamente vigente, desde lo local a lo global.

La pandemia de COVID-19, de la que aún notamos las secuelas, ha supuesto un dramático retroceso en las condiciones de vida de una gran parte de la población mundial. En todas las naciones, es difícil encontrar un sector productivo o social que no haya recibido el impacto, directo o indirecto, de las restricciones, el aislamiento o las medidas de control sanitarias y sus repercusiones en todos los ámbitos de nuestra sociedad común. A los 1.300 millones de personas que en el mundo vivían ya en pobreza extrema, se suman un gran número de nuevas personas empobrecidas como consecuencia de esta crisis. Adicionalmente, aún hoy no podemos cuantificar qué pérdidas, especialmente en las relaciones humanas y la salud mental, podrá conllevar esta crisis sanitaria de grandes dimensiones.

Con 2021 damos comienzo a la década que nos debería conducir a la resolución del problema. No en vano, la comunidad internacional nos hemos comprometido a alcanzar, para el año 2030, el fin de la pobreza extrema bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los organismos internacionales ya nos alertan de los efectos que no solo la pandemia, sino también otros males globales, como el cambio climático, las desigualdades de género y otros factores tienen sobre el empobrecimiento de la población y cómo este objetivo se encuentra con dificultades sobrevenidas que requieren de un esfuerzo y voluntad política adicionales.

Desde el Gobierno regional somos sensibles al origen multidimensional de la pobreza, en la que confluyen factores culturales, socioeconómicos, ambientales, sanitarios y educativos, entre otros.

El camino debe ser reconstruir, sí, pero reconstruir mejor, superando viejos clichés, trabajando por demoler las causas estructurales del empobrecimiento y avanzando en el camino de la protección de nuestro medio ambiente y la prevención del cambio climático, con un adecuado enfoque de género, como idea central de garantizar un futuro sostenible y de justicia social.

"Las personas vulnerables a la pobreza en Castilla-La Mancha son hoy en día un poco menos vulnerables gracias a las políticas del gobierno en materia social"

Somos sensibles a la necesidad de cualificar y cuantificar las distintas dimensiones de la pobreza y sus múltiples impactos, y es por ello que desde 2017 hemos venido aplicando una Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social, gracias a la cual hemos mejorado en algunos indicadores esenciales, como en el descenso de la carencia material severa, donde hemos disminuido hasta en cuatro puntos la situación de 2018 y hasta en seis puntos respecto a 2014. Las personas vulnerables a la pobreza en Castilla-La Mancha son hoy en día un poco menos vulnerables gracias a las políticas del gobierno en materia social.

Somos sensibles a la necesidad de no olvidar que vivimos en un mundo globalizado y por ello debemos aplicar políticas sociales transversales, recuperando y fortaleciendo las ayudas a la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.

Somos sensibles a la dimensión medioambiental de la pobreza y a cómo el cambio climático, la deforestación, la desertificación y el despoblamiento son motivo de empobrecimiento y por ello, contamos con una Consejería de Desarrollo Sostenible trabajando por y para minimizar los riesgos ambientales que llevan a la pobreza.

Somos conscientes de que queda aún mucho trabajo por hacer y un camino por recorrer a largo plazo, en términos de lucha contra la exclusión y la pobreza. Las desigualdades siguen estando presentes, pero el compromiso del gobierno y de la sociedad de Castilla-La Mancha en combatirlas es firme.

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es una buena ocasión para reafirmar nuestra voluntad de compartir esfuerzos, de estar al lado de las personas más vulnerables, de sus necesidades específicas, en el marco de la lucha contra el cambio climático, abogando porque la participación de todos es imprescindible, y porque, en definitiva, para avanzar, debemos situar el respeto y la dignidad de las personas en el centro de la acción.

Relacionado:

  • pobreza sin hogar
    OPINIÓN | Erradicar la pobreza: ¿compromiso real o espectáculo vacío?
  • colas hambre sociedad alimentacion pobreza
    La población infantil es la más afectada por la pobreza en Castilla-La Mancha, una de la regiones con mayor riesgo en el país
  • EAPN-CLM_EDIIMA20190920_0704_4
    OPINIÓN | EAPN y su compromiso con una Castilla-La Mancha para todos y todas
  • pobreza mendigo
    OPINIÓN | ¡La pobreza no puede esperar más! Es hora de derribar el muro de la indiferencia y la falsa justicia

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}