Han pasado dos años desde que el que en 2023 se denominaba Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió al Ayuntamiento de Toledo una ayuda de 3.000.000 de euros, destinada a impulsar la rehabilitación de la Alhóndiga, y otra de 281.262,35 euros para la rehabilitación de las casas de asociaciones que se ubican frente a la Escuela de Gimnasia
Estos proyectos, incluidos en el Plan de rehabilitación y regeneración urbana 2, tendrían que estar ejecutados en marzo de 2026, pero el Gobierno local de PP y Vox, consciente de que no le dará tiempo, decidió solicitar una prórroga al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la ejecución de los mismos que ha sido denegada. Ahora, apunta el Consistorio, se va a recurrir esta decisión.
Así lo ha señalado el concejal de Fondos Europeos y portavoz municipal, Juan José Alcalde, que indica que la rehabilitación de los chalés sí que se podría hacer en plazo, pero no en la Alhóndiga. "Tendría que estar construida y terminada y no vamos a llegar, teniendo en cuenta, que al tratarse de un Bien de Interés Cultural, la gestión se complica mucho más", ha apuntado.
En el caso del edificio de la Alhóndiga, ubicado en la calle Gerardo Lobo, cabe recordar que la idea del proyecto era que se ubicase en el mismo la Escuela Municipal de Música y Danza. "Lucharemos por cada euro, pero mientras tanto, buscaremos una solución para que la Escuela de Danza que se iba a instalar en la Alhóndiga se pueda ubicar en otro espacio alternativo", señala Alcalde.
A los tres millones de ayuda europea habría que sumar casi otros tres millones más que tendría que asumir el Consistorio a través de sus presupuestos municipales. En total, la inversión alcanzaría los 5.733.000 euros, ha indicado Alcalde.
- La Alhóndiga, en Toledo / Foto: Culturas Castilla-La Mancha
- Situación en el interior del edificio de La Alhóndiga en enero de 2024 / Foto: Ayuntamiento
- Situación en el interior del edificio de La Alhóndiga en enero de 2024 / Foto: Ayuntamiento
"No entendemos el por qué -se ha denegado la petición-, ya que en otros proyectos sí que se han concedido, como es el caso de los fondos EDUSI, que salvamos casi el 40 por ciento de los mismos, con obras importantes como la pasarela del puente nuevo de Alcántara, la conexión de la vía verde entre Azucaica y Santa Bárbara, el mercadillo del Polígono o la remodelación de la plaza del Sagrario en el barrio de Santa Bárbara", ha expuesto el edil.
"A lo mejor hacen falta más cuatro centros de mayores"
"El inicio de esta obra supone que si no terminamos se pueda tener una deuda en el Ayuntamiento de 6 millones de euros que no podríamos asumir. Con esos 6 millones podríamos construir cuatro centros de mayores como el de Buenavista... a lo mejor interesa más hacer esos cuatro centros mayores con esos 6 millones que no un edificio como la Alhóndiga ", ha trasladado Alcalde, dejando entrever que el proyecto podría finalmente esfumarse.
Ya el pasado mes de febrero, el concejal de Educación, Daniel Morcillo, trasladó que el traslado de la Escuela Municipal de Música y Danza al edificio de la Alhóndiga, ubicado en el calle Gerardo Lobo del Casco Histórico, no se llevaría a cabo al menos hasta el curso 2027/2028 por los problemas de plazos para ejecutar el proyecto.
La alhóndiga de Toledo se comenzó a construir en 1575, según trazas de Antonio Gracián. Reconstruida después, las obras no finalizaron definitivamente hasta 1636. Ha tenido a lo largo de su historia distintos fines como fueron: almacén militar francés durante la Guerra de la Independencia, matadero municipal en 1869 y en los años 60 del siglo pasado, estación de autobuses de la ciudad.
Respecto al proyecto de los chalés, que recibió la ayuda en la misma convocatoria, Alcalde apunta que es "una obra distinta, de aislamiento térmico prácticamente y de eliminación de humedades". "Se ha hablado con las entidades, se ha hecho el proyecto y está para sacar licitación el proyecto. Los servicios técnicos dicen que llegamos a ese plazo de marzo".