Las Jornadas Calderonianas del municipio toledano de Yepes celebrarán su XXV aniversario con representaciones teatrales, música sacra, exposiciones, gastronomía y un mercado de artesanía, además de rutas dramatizadas del 7 al 15 de junio. Un evento que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La Diputación de Toledo ha mostrado su apoyo en este propósito a Yepes, tal y como ha indicado la portavoz y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, en la presentación de este evento, junto al alcalde de Yepes, Tomás Arribas; la directora de las jornadas, Yolanda Mancebo; y el actor Guillermo Serrano.
Por su parte, Mancebo ha destacado que es un espectáculo "dinámico y muy generoso", que se ha ido adaptando a lo largo de sus 25 años de vida, y que "está hecho del pueblo y para el pueblo". Además, este espectáculo cuenta con más de 27 escenas en las que se introducen personajes originales y característicos del pueblo toledano.
De su lado, Guillermo Serrano, que actualmente trabaja en la serie de TVE 'La Promesa' y que participará en el espectáculo 'El Yepes invisible', ha intervenido para expresar su satisfacción por participar en las jornadas remontándose a sus inicios como actor, que comenzaron en Yepes.
Además, ha mostrado su admiración por el teatro barroco, la implicación de los vecinos en estas jornadas y la importancia de Yepes de retroalimentarse de sus propios elementos culturales.
Sobre esta edición, ha señalado que se ha reencontrado con "esta sencillez y a la vez complejidad de las jornadas", sirviendo de recordatorio de por qué ha elegido su profesión y por ello, participar en 'El Yepes Invisible' es para el actor un placer enorme.
Desde el año 2000, se celebran "para conmemorar que el insigne escritor --Calderón de la Barca-- fuese el autor del auto sacramental 'El mágico prodigioso' tras ser contratado por la Cofradía del Santísimo Sacramento, escrito para ser representado en el Corpus Christi de 1637 y que dedicó a la localidad de Yepes", ha comentado.
Sobre los visitantes que acuden a estas jornadas, De Frutos ha señalado que "lo hacen atraídos por propuestas tan potentes como esta y gracias a ello suelen elegir otros puntos de interés en la comarca o la provincia para conocerlos, con todos los beneficios que ello reporta".
En este sentido, la diputada ha confirmado el respaldo de la Institución a esa ambición legítima del municipio de Yepes por conseguir el reconocimiento nacional confirmando que se sienten "orgullosos de que eventos de tanto calado cultural y social trasciendan las fronteras para convertirse en un modelo de atracción turística, en un motor económico para la localidad y la comarca y en un destino escogido por muchos visitantes, que generan riqueza y crecimiento en numerosos sectores de la provincia".

Presentación de las Jornadas Calderonianas que tendrán lugar en Yepes, en el Centro Cultural San Clemente de Toledo / Imagen: Diputación
El orgullo de Yepes
Por su parte, Arribas ha tomado la palabra para agradecer el apoyo de la Diputación para que las Jornadas Calderonianas sean reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Nacional mostrando su orgullo por unas jornadas que cumplen XXV años y lo hacen "con mayor afluencia de público cada nueva edición".
Asimismo, se ha referido a la colaboración de las instituciones y a la implicación del Ayuntamiento de Yepes, sin olvidarse de los vecinos y yeperos que participan, por lo que ha mostrado su confianza en que estas jornadas sean declaradas "muy pronto" Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Finalmente, ha aprovechado para invitar a todos al espectáculo nocturno 'El Yepes invisible', señalando que las Jornadas Calderonianas tienen "muchísima visibilidad ese domingo tan luminoso y bonito" tanto en la jornada de mañana como en la tarde y que además está "muy cerca" de la celebración del Corpus.