Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Hasta cuándo

"La mayoría de los accidentes laborales, incluidos los mortales, tienen una causa directa en la precariedad, la falta de prevención efectiva o la presión constante que sufren los trabajadores y trabajadoras"

22/10/2024 Fernando Redondo Benito

Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Cada día que pasa en este 2024, dos personas pierden la vida en su lugar de trabajo en España. Dos hombres o mujeres que no volverán a casa, dos familias destrozadas por una tragedia que, en muchos casos, podría haberse evitado. No estamos hablando solo de cifras frías; hablamos de vidas que terminan abruptamente, de trabajadores y trabajadoras que dejaron sus hogares por la mañana con la esperanza de ganarse la vida, no de perderla. Y detrás de estas tragedias, se esconde una realidad aún más devastadora: miles de accidentes laborales que no aparecen en los titulares, pero que dejan cicatrices permanentes. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que esto siga ocurriendo?

En Castilla-La Mancha, como en el resto de España, las estadísticas son inaceptables. La siniestralidad laboral no es una mera casualidad ni una sucesión de eventos desafortunados. Los accidentes laborales no ocurren por azar. Cada caída desde una altura, cada amputación en una máquina mal mantenida, cada infarto fruto del estrés acumulado nos recuerda que el sistema laboral en el que vivimos está fallando. Y, aunque algunos intenten eximirse de responsabilidad, señalando que “no todos los accidentes están relacionados con las medidas preventivas”, la verdad es otra. Los hechos son claros: la mayoría de los accidentes laborales, incluidos los mortales, tienen una causa directa en la precariedad, la falta de prevención efectiva o la presión constante que sufren los trabajadores y trabajadoras.

El estrés, la fatiga, las jornadas interminables, la falta de formación adecuada y las condiciones inseguras son problemas que siguen afectando a miles de personas en este país. No basta con cumplir mínimamente con las normativas de prevención. No se puede escudar uno en que el accidente ocurrió “in itinere” o que fue un “infarto” sin preguntarse por qué ese hombre o esa mujer estaban tan agotados o bajo tanta presión que su cuerpo no pudo más. Los empresarios y empresarias tienen una responsabilidad que no pueden esquivar. Hablar de prevención no es solo un tema técnico o de protocolo; es una cuestión de humanidad y de justicia social.

Afirmar, como hacen algunos, que las empresas no son “culpables” de los accidentes laborales porque ocurren fuera del centro de trabajo o durante una comisión de servicio, es un ejercicio de evasión que revela una falta de compromiso con la realidad. La seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras no terminan cuando cruzan la puerta de la fábrica o la oficina. La fatiga crónica, el estrés, las jornadas extenuantes o la falta de recursos para protegerse son, en muchos casos, las verdaderas causas de esos accidentes, independientemente de dónde ocurran. Una cultura laboral que valora más los resultados que la vida de quienes los producen está condenada a generar tragedias.

Es necesario que algunos sectores empresariales tomen conciencia de que la seguridad laboral no es un coste que se pueda reducir cuando conviene, sino una inversión fundamental en la dignidad humana. Los trabajadores y trabajadoras no son máquinas que se pueden reparar o reemplazar cuando se dañan; son personas con derechos, con familias, con sueños. El trabajo, tal como lo recoge la doctrina social, debe ser una fuente de dignificación, no de destrucción. No podemos seguir permitiendo que las exigencias de rentabilidad estén por encima de la vida.

"En lugar de buscar excusas, es momento de actuar con responsabilidad"

En lugar de buscar excusas, es momento de actuar con responsabilidad. No se puede decir que se apoya la prevención de riesgos laborales mientras se perpetúan prácticas que ponen en peligro a las personas. Algunas empresas, en su afán por reducir costes o aumentar la productividad, descuidan la seguridad, ignoran las advertencias, y no proporcionan a sus empleados y empleadas los medios necesarios para trabajar en condiciones adecuadas. El resultado es una espiral de precariedad que termina, con demasiada frecuencia, en accidentes que podrían haberse evitado con una gestión más humana y comprometida.

Cada empresario y empresaria que se sienta responsable de las vidas que dependen de su gestión debería preguntarse si está haciendo todo lo posible por evitar que estos accidentes ocurran. No se trata de una cuestión de culpabilidad personal, sino de asumir una responsabilidad ética y social. Hay decisiones que se toman en los despachos de las empresas que tienen consecuencias directas en la salud y la seguridad de sus empleados. Es cierto que no todas las tragedias pueden evitarse, pero ¿acaso estamos haciendo todo lo posible para evitar las que sí se pueden prevenir?

La prevención de riesgos laborales debe ser prioritaria, y no solo un apartado más en las auditorías anuales. Los sindicatos llevan años advirtiendo de la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo, de invertir en formación, en equipos de protección, en reducir las jornadas agotadoras. Y es que no estamos hablando de un lujo o de un capricho. Hablamos del derecho básico a volver a casa al final del día, a no vivir con el miedo constante de sufrir un accidente que cambie tu vida para siempre. ¿Es tan difícil de entender?

No podemos dejar de lado la pedagogía. Cada trabajador y trabajadora debería recibir la formación adecuada, pero también el apoyo y las condiciones necesarias para trabajar sin miedo. Y eso empieza en la dirección de las empresas. Es responsabilidad de quienes toman las decisiones garantizar que los protocolos de seguridad no solo existan en papel, sino que se apliquen de manera rigurosa y efectiva. Que no se sacrifiquen en nombre de la rentabilidad o la competitividad. Porque, al final del día, ningún beneficio justifica la pérdida de una vida o la mutilación de una persona.

Es momento de un pacto social serio sobre esta cuestión. No podemos seguir normalizando la siniestralidad laboral. No podemos aceptar que cada día haya miles de accidentes, muchos de ellos evitables. El trabajo debe ser un espacio de dignidad, no de esclavitud ni de riesgo permanente. Si realmente queremos avanzar como sociedad, debemos poner la vida y la salud de las personas trabajadoras en el centro de cada decisión. Solo así podremos decir, con la conciencia tranquila, que estamos construyendo un futuro en el que nadie tenga que morir ni sufrir por el simple hecho de trabajar.

¿Hasta cuándo vamos a permitir que el trabajo siga siendo una trampa mortal? El momento de actuar es ahora. Porque cada día que pasa sin que hagamos algo, más hombres y mujeres seguirán pagando con su vida por un sistema laboral que ha olvidado su verdadera finalidad: dignificar, no destruir.

 

Artículo de Fernando Redondo Benito

Relacionado:

  • dia mujer niña ciencia colegio educacion actividad
    OPINIÓN | El talento no tiene género
  • empleo paro economia construccion vivienda
    OPINIÓN | Trabajo sin dignidad: el fracaso moral de nuestra sociedad
  • Procesión_de_la_Santa_Caridad_-_Toledo,_España_-_2010
    OPINIÓN | ¿De qué sirve tu cirio si no alumbra al pobre?
  • manifestacion 8 m marzo concentracion genero igualdad
    OPINIÓN | La pobreza tiene rostro de mujer: la feminización de la miseria en el siglo XXI

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"
  • Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas
  • Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • Patricia Pérez, directora de Eturia Castilla-La Mancha: "El turista tiene que poner de su parte en la sostenibilidad"
  • Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Además

Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas

Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"

Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro

Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}