Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | La pobreza tiene rostro de mujer: la feminización de la miseria en el siglo XXI

“¿Cuántos políticos tienen la valentía de asumir que la feminización de la miseria no es una consecuencia casual, sino un mecanismo intencionado de dominación?”

06/03/2025 Fernando Redondo Benito

Manifestación con motivo del 8M, Día de las Mujeres, en Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Cada 8 de marzo, el mundo se llena de discursos sobre igualdad, pero la realidad sigue siendo brutal: la pobreza tiene rostro de mujer. No es una consigna vacía; es la conclusión de numerosos informes que revelan cómo las mujeres, especialmente en América Latina, África y el sur de Europa, siguen siendo las más golpeadas por la precariedad económica, la exclusión laboral y la desigualdad estructural. ¿Cuántos gobiernos se atreven a reconocer que el sistema económico que sostienen es una máquina de fabricar pobreza femenina? ¿Cuántos políticos tienen la valentía de asumir que la feminización de la miseria no es una consecuencia casual, sino un mecanismo intencionado de dominación?

El Banco Mundial lo advierte: las mujeres representan el 70% de las personas en situación de pobreza extrema a nivel global. La ONU alerta que, al ritmo actual, tomará más de 250 años cerrar la brecha económica de género. Mientras tanto, los efectos de la pandemia, la crisis inflacionaria y la falta de políticas públicas efectivas han exacerbado esta desigualdad. Pero aquí no hay casualidades: si la riqueza sigue en manos de los mismos, es porque el poder ha decidido que las mujeres deben seguir sosteniendo el mundo con su trabajo gratuito, con su sumisión económica y con su precariedad estructural.

La precariedad laboral: un castigo de género institucionalizado

Las mujeres no solo acceden a empleos peor remunerados, sino que son las primeras en ser despedidas en tiempos de crisis. Según la OIT, más del 60% de las mujeres en el mundo trabajan en la economía informal, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos. En América Latina, la CEPAL ha advertido que la pandemia hizo retroceder una década los avances en inserción laboral femenina, empujando a millones de mujeres a la pobreza. ¿Por qué? Porque la economía global sigue estructurada para que la mujer sea la primera variable de ajuste en cualquier crisis.

Sin embargo, existen modelos económicos alternativos que han demostrado que es posible romper este círculo vicioso. Países como Islandia han implementado regulaciones estrictas sobre la equidad salarial y han establecido licencias parentales igualitarias, logrando reducir significativamente la brecha de género en el mercado laboral. Invertir en la educación y capacitación de mujeres en sectores estratégicos no solo las empodera, sino que dinamiza la economía entera. La igualdad no es un gasto, es la mejor inversión de futuro.

Las madres solteras y la exclusión social: la condena perfecta

Si ser mujer es un factor de riesgo en términos de pobreza, ser madre soltera lo es aún más. En España, el 42% de los hogares monoparentales (en su mayoría liderados por mujeres) viven bajo el umbral de la pobreza, según datos de Save the Children. En América Latina, la situación es aún más alarmante: el 70% de las madres solteras no tienen empleo formal. Son cifras que deberían hacer temblar los cimientos de cualquier democracia, pero que se siguen normalizando con una pasmosa indiferencia.

El acceso a la vivienda, la educación y la salud también se resiente. La ONU ha documentado que las mujeres pobres tienen menos acceso a servicios de salud de calidad y sus hijos están más expuestos a la desnutrición y la violencia. La pobreza femenina no es solo un problema económico, es una crisis humanitaria sostenida por la inacción política.

No obstante, hay redes de apoyo comunitario y cooperativas lideradas por mujeres que están desafiando este destino impuesto. Organizaciones de base están impulsando sistemas de financiamiento solidario, cooperativas de consumo y redes de crianza compartida que ofrecen alternativas viables frente a la exclusión. La resistencia organizada es el primer paso hacia la transformación estructural.

Políticas públicas: de la retórica a la acción o la traición

El 8M no puede ser solo una fecha de discursos vacíos. Se necesitan políticas públicas contundentes: igualdad salarial real y fiscalización efectiva, acceso prioritario a créditos para mujeres emprendedoras, sistemas de cuidado infantil gratuitos y universales, y una legislación que castigue la violencia económica contra las mujeres. Pero, sobre todo, se necesita voluntad política. No más “compromisos” abstractos. No más “planes” sin presupuesto. No más cinismo institucional.

Es urgente que los gobiernos dejen de maquillar sus discursos y empiecen a redistribuir el poder y la riqueza. Si la pobreza tiene rostro de mujer, la justicia social debe tener rostro de Estado. Este 8 de marzo, la pregunta no es si seguimos marchando: la pregunta es qué gobierno está dispuesto a transformar el sistema que nos condena a la miseria.

Porque si la economía global no cambia, si la justicia sigue siendo una farsa y si los gobiernos continúan administrando la pobreza en lugar de erradicarla, la lucha feminista no será solo una demanda de derechos: será una declaración de guerra contra un sistema que nos quiere sumisas, pobres y explotadas.

El cambio está en marcha: la revolución de las mujeres y el desafío del siglo XXI

Pero aquí están, vivas, organizadas, y dispuestas a cambiarlo todo. La historia ha demostrado que cuando las mujeres se levantan, nada las detiene. Desde las obreras textiles de Nueva York hasta las huelguistas feministas en Argentina y las lideresas indígenas en América Latina, la lucha no solo resiste: avanza. Y avanza con cada mujer que se educa, que rompe el silencio, que desafía las normas impuestas, que se une a una causa y que decide no conformarse.

Ahora bien, ¿dónde estamos los hombres en esta lucha? No podemos limitarnos a la simpatía pasiva ni a la indignación momentánea. Es hora de reconocer que el machismo económico nos atraviesa a todos y que la desigualdad de género es una herida que desangra a nuestras sociedades. La pobreza de las mujeres no es un problema exclusivo de ellas; es una deuda pendiente de la humanidad entera.

Porque hay un futuro posible en el que la pobreza deje de tener rostro de mujer. Un futuro donde la equidad no sea un favor, sino un derecho. Donde las niñas nazcan con las mismas oportunidades que los niños. Ese futuro se construye hoy, con cada decisión política, con cada política pública bien diseñada, con cada comunidad que se organiza y con cada mujer que se niega a aceptar la miseria como destino.

No queremos compasión, queremos derechos. No queremos beneficencia, queremos justicia. Y no nos detendremos hasta que la miseria femenina sea un vestigio del pasado. La pregunta, en este siglo XXI, es clara: ¿estamos dispuestos y dispuestas a cambiarlo todo? Porque si la historia la escriben los que ganan, nosotros, hombres y mujeres, estamos aquí para ganarla juntos y juntas.

Relacionado:

  • b7afb204-f43c-4979-a026-2cc680b8c828_16-9-discover-aspect-ratio_default_0[1]
    'Mujer castellana/Mujer toledana' repite como 'La Pieza del Mes' en el Museo de Santa Cruz por el 8M
  • dia mujer niña ciencia colegio educacion actividad
    OPINIÓN | El talento no tiene género
  • archivo 5.11-02-25
    OPINIÓN | Cuando lo público tiene sentido
  • IMG-20250227-WA0043
    La Plataforma Feminista de Talavera convoca una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Expertas feministas alertan: “Hay un riesgo de perder el estado de derecho y las conquistas que son la base de nuestra vida”
- Bárbara D. Alarcón
Expertas feministas alertan: “Hay un riesgo de perder el estado de derecho y las conquistas que son la base de nuestra vida”
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}