
Murales que reclaman recuperar las lagunas de Villafranca de los Caballeros. Foto: Lagunas Vivas
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Este sábado, Lagunas Vivas de Villafranca de los Caballeros se ha adelantado a la efeméride para celebrar una acción reivindicativa en el marco su iniciativa 'SOS Lagunas' que busca visibilizar el problema de falta de agua que afecta a este espacio ambiental y hacer un llamamiento a las administraciones públicas.
El pasado 15 de enero pedían a la ciudadanía enviar fotos relacionadas con el humedal o elaborar un montaje con las palabras 'SOS Lagunas' o 'Lagunas vivas'.
Este sábado, el colectivo ha presentado los murales con todas las fotos recibidas, más de 1.300, y que, han explicado, "representan una vida ligada a nuestras lagunas", millones de gracias a todas las personas que habéis aportado vuestro granito de arena y en el lugar se ha leído un manifiesto con el claro objetivo de "evitar la muerte de las lagunas".
Uno de los murales recoge una vista de las lagunas desde el cielo, que engloba la Laguna grande, la Laguna chica y la Reja, punto de conexión del río Gigüela con estos humedales. El otro está elaborado a partir de una imagen de la Laguna Chica con algunas aves sobrevolando sus aguas. Ambas imágenes podrán consultarse a través de las redes sociales de la Asociación Lagunas Vivas, tanto en Facebook (Lagunas de Villafranca Reserva Biosfera), como en Instagram (SOS Lagunas) o Twitter (@SOSLagunas) a partir del día 2 de febrero.
"No miramos al pasado, necesitamos soluciones de futuro". Quieren movilizar a toda la sociedad para impulsar medidas políticas eficaces. Y lo harán a través de acciones virtuales debido a la pandemia.
Reclaman que estos humedales cuenten con un Plan de Gestión propio que garantice estos niveles hídricos, con el objetivo primordial de mantener las características geológicas y geomorfológicas de este espacio, permitiendo mantener este ecosistema, su flora y fauna, también en épocas de escasez de lluvias.
Asimismo, piden que, siempre que el río Gigüela, de donde proceden en buena medida los aportes hídricos de estos humedales, contenga agua, sea de forma natural o por trasvases hacia otros espacios naturales, las Lagunas de Villafranca tengan derecho a su concesión legal.
Otra de las reivindicaciones hechas públicas por esta asociación es la protección de este río, el Gigüela, cuidando su cauce, caudal y el de sus afluentes a lo largo de todo su recorrido. Este río nace en el Puerto de Cabrejas, en Cuenca, cuenta con una longitud total de 225 kilómetros, atravesando las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real. El Gigüela, también conocido como Cigüela, Jigüela y Xigüela, tiene una superficie de cuenca total de casi 12.000 kilómetros cuadrados y pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana.
Además, desde la Asociación Lagunas Vivas instan a las administraciones públicas a que lleven a cabo acciones efectivas para acabar con las extracciones de agua ilegales, estableciendo un control más adecuado de las legales.
Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros (Toledo) son uno de los humedales de mayor importancia ecológica de toda Castilla-La Mancha, habiendo sido declarados parte de la Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1981. Se trata de un ecosistema formado por lagunas de origen endorreico y fluvial, que se abastecen gracias a las precipitaciones, aguas de escorrentía, las aportaciones del Acuífero 20 y el caudal del río Gigüela, afluente del río Guadiana.