Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El "malentendido" que cerró la compuerta del Gigüela a las lagunas de Villafranca tras el buen año hidrológico

La Asociación Lagunas Vivas denunció la clausura “sin aviso ni explicación” de la entrada de agua al humedal desde el río. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana aclara que ha sido “un error de interpretación” en la orden de cierre parcial

27/05/2025 Carmen Bachiller

Lagunas de Villafranca de los Caballeros / Asociación Lagunas Vivas

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) cerró la pasada semana, por un "malentendido", la compuerta que conecta el agua del río Gigüela con las lagunas de Villafranca de los Caballeros, un hecho que fue denunciado por la asociación defensora de este espacio natural, quien reprochó que se había producido "sin aviso ni explicación ninguna".

Los 40 litros por segundo de la concesión para 'alimentar' estas lagunas “pasaron a ser cero” en una situación que la Asociación Lagunas Vivas del municipio toledano ha calificado de “inaudita”, debido a que el río, “ tras el buen año hidrológico, goza de un buen nivel y llega sin problemas aguas abajo por su total recorrido desde marzo”.

Desde la Asociación Lagunas Vivas han pedido al organismo de cuenca que “como mínimo”, cumpla con la concesión establecida ya que, este paraje natural es un ecosistema que forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. “Es prescriptivo para los poderes públicos su conservación y mantenimiento”, recuerda la asociación, citando el Decreto 83/06 de 20 de junio y su concreción en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN).

Advertisement

Un "sabotaje" previo y un "malentendido" después

La compuerta artificial conocida popularmente como 'la Reja' fue construida en las últimas décadas del siglo XX para gestionar el agua del río Gigüela, evitando que parte de su caudal, de forma natural, se introduzca en estos humedales manchegos de la provincia de Toledo.

Desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana confirman el cierre de la compuerta, pero aclaran que se trata de “un malentendido o una confusión”.

El presidente del organismo de cuenca, Samuel Moraleda, ha comentado, en una entrevista con elDiario.es Castilla-La Mancha, que se recibió una llamada del Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros advirtiendo de que, a través de 'La Reja', “estaba pasando un caudal muy importante del río Gigüela a las lagunas que no corresponde. Se ordenó el cierre, para mantener el caudal de concesión”.

El problema estuvo, aclara, en que “se interpretó como cierre total”, lo que tenía que haber sido un cierre parcial hasta volver a su situación habitual de trasvase. El cierre se produjo el pasado 21 de mayo. “Esta mañana se ha procedido a abrir de nuevo, hasta los 40 litros por segundo”.

La Reja, la compuerta que permite el trasvase de agua desde el río Gigüela a las Lagunas de Villafranca, a fecha 25 de mayo de 2025 / Foto: Asociación Lagunas Vivas

Moraleda cree que “no ha habido ningún daño para la laguna porque estaba en un nivel excelente de nivel y mantenimiento”., e insiste en que se trata de “un error de interpretación de la orden de cierre parcial de la compuerta”. En este aspecto, lamenta, “hemos tenido la mala suerte de que el agente ambiental que tenemos en el territorio, y que procedía a las aperturas y cierres de la compuerta, se acaba de jubilar. En este mar de confusiones se producía el cierre completo”.

El presidente de la Confederación del Guadiana ha desvelado que se produjo “un sabotaje”. Alguien manipuló la compuerta por encima del nivel legal. “No es la primera vez que ocurre”, comenta.

Reclaman revisar la concesión: “Se va a estudiar”

Desde la Asociación Lagunas Vivas han aprovechado para recordar una reivindicación histórica. Creen que los 40 litros por segundo resultan ser “una cantidad totalmente insuficiente, ridícula e injusta, que no responde a criterios científicos, sino que se estableció en el pasado de forma prácticamente aleatoria y no trata en su conjunto de resolver la problemática del agua en el entorno de la Mancha Húmeda, tampoco en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros”.

Reclaman la revisión de esta concesión “bajo criterios científicos, ecológicos y no políticos, que tengan en cuenta el caudal ecológico del río”.

La concesión de agua para las Lagunas de Villafranca de los Caballeros se valoró durante la última revisión del Plan Hidrológico del Guadiana. “Los estudios se han hecho y los valores que ofrece la oficina de planificación son estos. Sabemos que el Ayuntamiento va a volver a pedir una ampliación del caudal”, comenta.

'La Reja' la compuerta que comunica el río Gigüela con las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, en Toledo, a fecha 25 de mayo de 2025 Foto: Asociación Lagunas Vivas

“Valoraremos esta nueva solicitud”, ha avanzado el presidente de la CHG, asegurando que se contemplará “en el siguiente horizonte de planificación”. Ya se ha iniciado el proceso para determinar las necesidades de las cuencas de los ríos en España para el periodo 2028-2033. “Se tendrá en cuenta esta reivindicación”, insiste.

El Gigüela es el río que también alimenta a las Tablas de Daimiel

Samuel Moraleda recuerda que el Gigüela no solo abastece a las Lagunas de Villafranca, sino que dota de agua a las Tablas de Daimiel, actualmente con unas 1.150 hectáreas encharcadas. “Es una cifra extraordinaria para esta época del año”.

Es un río que además abastece a otros usuarios aguas abajo, con “concesiones legales”, aclara. En este aspecto, recuerda, “hay que atender a todos y teniendo en cuenta que en los últimos años el río se caracteriza por los caudales efímeros”. En un buen año para este río, confirma, “todavía sigue alimentando a las Tablas de Daimiel”.

Sobre el parque nacional de las Tablas de Daimiel pide prudencia. “Hay que seguir vigilando el régimen para que aguante todo lo posible el humedal en estas condiciones”, aunque no ve factible que una vez superado el episodio de abundancia de agua se vaya a trasvasar agua a través de la tubería manchega. “Eso lo tiene que decir la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, pero la tubería es exclusiva para el abastecimiento de las poblaciones”.

A eso se suma, dice, la presencia del mejillón-cebra en el Tajo. “Es una especie invasora e introducirla en el Guadiana puede ser un desastre ecológico sin precedente para el parque nacional. De momento nos apañamos con los aportes naturales del río Gigüela que nos ha permitido un llenado parcial y tenemos los pozos de emergencia para, en situaciones críticas, alimentarlas del acuífero”.

En paralelo, ha explicado, se sigue trabajando en el Marco de Actuaciones Prioritarias de cara a poder ofrecer una solución que permita la supervivencia del humedal. Un trabajo a través de una Comisión Mixta que integran miembros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Gobierno de Castilla-La Mancha sin que, de momento, haya avances a la vista.

Llevará tiempo, reconoce el presidente del organismo de cuenca. “Ya hay propuestas de ambas partes, veremos cómo confluyen. El trabajo es muy complicado y también las decisiones y las actuaciones para el Alto Guadiana”.

Relacionado:

  • LagunasJunio2022-d
    El embalse de Cazalegas y las lagunas de Villafranca, zonas aptas para el baño en el inicio de la temporada
  • centro salud villafranca
    Agreden a una médica en Villafranca de los Caballeros: recibió un puñetazo y un golpe con un patinete eléctrico
  • Francisco Cerro Chaves con el papa Francisco
    El arzobispo de Toledo ensalza la figura del papa Francisco: "Pastor bueno y fiel"
  • p1ij5pp84kq3g1itq14mq1hg51si64
    Inversión de 800.000 euros para mejorar el agua y conservar especies en la Laguna Larga de Villacañas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El cine de verano regresa a Toledo con 'La infiltrada', película ganadora del Premio Goya
  • La ocupación media del Corpus en Toledo alcanza el 82,5%, un 6% menos en 2024
  • Los tapices exhibidos en el recorrido procesional del Corpus despiertan la polémica: "Es una barbaridad y un riesgo innecesario"
  • El Ratoncito Pérez tiene casa en Toledo y también se engalana por el Corpus: "Soy feliz con que la vean los niños"
  • Dos heridos al estrellarse un ultraligero en la localidad de Lillo

Además

La ocupación media del Corpus en Toledo alcanza el 82,5%, un 6% menos en 2024

Dos heridos al estrellarse un ultraligero en la localidad de Lillo

Más de 500 personas se concentran en Toledo en una marcha solidaria por la ELA

Profesionales de Quirónsalud Toledo acercan hábitos de salud bucodental a 180 escolares

Agen suma fuerzas con Toledo para ser Capital Europea de Cultura y ensalza su hermanamiento como símbolo de "paz"

El Hospital de Toledo incorpora una nueva herramienta para el diagnóstico y evaluación de alergias cutáneas

Mascaraque refuerza su apuesta por el fomento de la lectura con una nueva edición de RecoLectores

Lipotimias o golpes de calor, entre las 37 incidencias sanitarias registradas en Toledo en la procesión del Corpus

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}