Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Un nuevo mapa farmacéutico para Toledo en 2020 con el condicionante de la despoblación

La Junta convocará un concurso que primará aspectos como la despoblación. Los farmacéuticos reclaman abrir más botiquines en pueblos de menos de 500 habitantes

04/01/2020 Carmen Bachiller

Farmacia / Europa Press

El cierre de una farmacia en el medio rural puede ahondar todavía más en el problema de la despoblación que afecta a parte del territorio castellanomanchego hasta llegar a calificarse de “tragedia”. Así se ponía de manifiesto durante el año que acabamos de dejar atrás en el municipio de Villanueva de Alcorón (Guadalajara).

Quizá por eso, el Decreto de Planificación Farmacéutica y requisitos, personal y autorizaciones de las Oficinas de Farmacia y Botiquines que el Gobierno regional aprobó el pasado mes de noviembre tiene entre sus prioridades las zonas despobladas a la hora de permitir la apertura de una farmacia.

Y ahora, una nueva vuelta de tuerca. Castilla-la Mancha tendrá en este 2020 un nuevo mapa farmacéutico al que se incorporarán nuevas oficinas, previsiblemente 50. Coincidiendo con el último mes del año la Junta ha publicado sendas órdenes que se someten a información pública para que los interesados puedan aportar sus consideraciones.

Según el diseño para este año, Castilla-La Mancha tendrá 170 zonas farmacéuticas y 1.262 farmacias autorizadas, pero el mapa está abierto a la presentación de alegaciones hasta el próximo 10 de enero.

“Nuestra única alegación es que debe regir el criterio sanitario”, explica el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Francisco José Izquierdo Barba, en cuanto a que “el mapa no debe ser una mera cuestión administrativa, debe ser más amplio de miras, a la hora de decidir dónde abrir cada farmacia” y que, para las poblaciones inferiores a 500 habitantes, “existen fórmulas como el botiquín farmacéutico que garantiza la prestación del servicio”.

“Somos defensores de esa red que asegura que el 99% de la población tiene una farmacia en su lugar de residencia. Sacamos pecho con ello”, sostiene.

Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha

A lo largo de los últimos años se han ido creando nuevas zonas básicas de salud y modificando otras dentro del Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha. Este mapa sirve de referencia para elaborar el de las farmacias. Viene a ser, según Francisco José Izquierdo, “la herramienta que utiliza la Administración para determinar en qué lugares debe haber una oficina de farmacia y que suele coincidir con el mapa sanitario”.

2020: un concurso para abrir nuevas farmacias en la región

La actualización del mapa farmacéutico se producirá al mismo tiempo que el nuevo concurso que convocará el Gobierno regional para abrir nuevas farmacias, aunque en el sector no se espera que eso ocurra antes del mes de abril de 2020.

El departamento de Sanidad de la región también somete estos días a la consideración del sector farmacéutico la nueva Orden que determine tanto la comisión de valoración como el baremo de méritos y los criterios para autorizar la instalación de nuevas oficinas de farmacia.

Todas las personas que integran la comisión de valoración serán funcionarias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a excepción del vocal propuesto por el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, y deberán ser tituladas superiores.

En el baremo de méritos se tendrá en cuenta no solo la experiencia profesional en la farmacia, sobre todo la de aquellos que han ejercido en núcleos de población hasta 750 habitantes. Algo que supone un guiño al problema de la despoblación y a las mayores dificultades económicas que conlleva regentar una oficina de farmacia en los núcleos más pequeños.

También contará la experiencia en los servicios de farmacia hospitalarios, de atención primaria, en centros sociosanitarios o servicios y depósitos en centros penitenciarios o en la Administración sanitaria y en entidades o almacenes de distribución de medicamentos o laboratorios farmacéuticos.

Por otro lado, puntuarán los méritos académicos, la participación en programas sanitarios promovidos por la Administración sanitaria en los 15 años previos a la convocatoria del concurso, la docencia o la participación en proyectos de investigación

La "importancia" de los botiquines en núcleos de menos de 500 habitantes

En Castilla-La Mancha existen hoy 1.256 farmacias: 242 en Albacete, 310 en Ciudad Real, 173 en Cuenca, 147 en Guadalajara y en Toledo 384. Además, hay 2.869 colegiados (592 en Albacete, 710 en Ciudad Real, 311 en Cuenca, 401 en Guadalajara y 855 en Toledo).

Buena parte de las farmacias (423) están en núcleos de población de menos de 1.500 habitantes mientras que otras 321 se ubican en pueblos con menos de 750 habitantes y 226 en capitales de provincia.

La última Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha data del año 2005, aunque fue parcialmente modificada en 2015 y establece que “en todos los núcleos de población de Castilla-La Mancha podrá existir al menos una oficina de farmacia, siendo su número máximo de una por cada 1.900 habitantes. Podrá establecerse una nueva oficina de farmacia siempre que el resto de población resultante de dividir los habitantes del núcleo de población por 1.900 supere los 1.600 habitantes”.

“Es un modelo muy distinto al de otras comunidades autónomas”, explica el presidente de los farmacéuticos castellanomanchegos que tiene mucho que ver con las características de una región extensa pero despoblada en buena parte de su territorio.

Los farmacéuticos apuestan por tratar de equilibrar el beneficio económico del farmacéutico y la prestación del servicio público que proporcionan estos establecimientos. En Castilla-La Mancha existen 138 farmacias con su viabilidad económica comprometida, sobre todo en las zonas rurales, y 175 en “riesgo real” de esta situación, de estas 102 son únicas en su municipio y 52 se encuentran en pueblos sin consulta médica. Por eso, advierte, hay que evitar “seguir con medidas que diezmen la viabilidad de la farmacia".

“Hay que estudiar mucho para que el sistema sea viable. Por eso insistimos mucho en que, en núcleos de menos de 500 habitantes donde la farmacia no es viable, pueda haber botiquines que no solo fortalecen el sistema sino la prestación en la zona” y en ese sentido, explica, discurren las actuales conversaciones entre profesionales y Administración regional en lo que al concurso de apertura de nuevas oficinas de farmacia se refiere.

Se trata de mejorar el actual ratio de farmacias: Castilla-La Mancha tiene una por cada 1.612 habitantes, “uno de los más bajos de España”.

Con la modificación de la Ley en 2015, la ordenación del Servicio Farmacéutico “se ha arreglado mucho, pero seguimos trabajando con la Administración en temas pendientes de regular” y apunta en particular a la práctica de la bioquímica en las oficinas de farmacia. “Es una laguna, un vacío legal en algo que ya se hace, pero sin reglamento alguno”, concluye Izquierdo.

Relacionado:

  • regleta luz electricidad
    Sin luz en los barrios toledanos de La Legua y Vistahermosa por problemas en la red eléctrica
  • fotonoticia_20200204155541_1920
    Jardinería, introducción al arte botánico o artrópodos, en la nueva oferta formativa de la Diputación
  • mujtd
    El papel de las mujeres en el ámbito rural de Castilla-La Mancha: “Sin nosotras no hay vida en nuestros pueblos"
  • photo5951665783161598849
    Establecen de nuevo el itinerario peatonal en el Casco Histórico ante las aglomeraciones por Navidad

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}