
La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, visita el mercadillo de El Martes en Toledo / Imagen: JCCM
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar la promoción de los mercados ambulantes de la región como un elemento esencial para la vertebración territorial, económica y social de la comunidad autónoma. Entre sus objetivos está atraer un público más joven puesto que el 75 por ciento de los usuarios de estos mercados ambulantes tienen más de 50 años.
Así lo ha remarcado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, durante su visita al mercado ‘El Martes’, en el barrio de Santa Teresa de Toledo, donde ha avanzado que la región trabaja en la creación de un registro que permita identificar profesionalmente a un colectivo compuesto en Castilla-La Mancha por cerca de 2.300 personas trabajadoras autónomas.
Ana Isabel Fernández ha visitado 'El Martes' acompañada por el responsable de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Castilla-La Mancha, Mario Lobato, donde ha puesto de manifiesto la importancia de un sector que está presente en uno de cada tres municipios de Castilla-La Mancha.
326 mercados en la región y 2.300 autónomos
"Tenemos identificados 326 mercados ambulantes ac tivos en la región, con un volumen de negocio que supera anualmente los 106 millones de euros y que ha crecido un 15 por ciento desde la crisis sanitaria”, ha señalado la directora general, que ha remarcado que, según el estudio sobre comercio ambulante encargado por el Gobierno regional y presentado recientemente en el Observatorio de Comercio de la región, hay cerca de 2.300 autónomos y más de 400 empleos en este sector.
Ese estudio también hace referencia a los desafíos y los retos que el colectivo debe abordar en Castilla-La Mancha, “como la necesidad de atraer a un público más joven, ya que el 75 por ciento de los usuarios de estos mercados ambulantes tienen más de 50 años, así como en el propio sector, ya que un elevado porcentaje de los autónomos que lo componen, uno de cada cuatro, está por encima de los 55 años”.
Ante estos retos, Ana Isabel Fernández ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo al sector, “impulsando su promoción, porque los mercados ambulantes al aire libre no son sólo un núcleo de actividad, sino también un importante vehículo de vertebración social y económica de nuestros municipios, en especial de nuestras zonas más rurales”.
A esa campaña de promoción se van a sumar otras medidas que el Ejecutivo tiene sobre la mesa, como la elaboración de un registro que identifique profesionalmente a las personas que pertenecen a este colectivo y un impulso normativo que facilite su homogeneización, además de estudiar junto con el sector herramientas de formación y de digitalización que permitan abordar el reto del relevo generacional en el comercio no sedentario de Castilla-La Mancha.
“Estamos trabajando con el sector en el diseño de acciones de formación en ámbitos como el marketing o la digitalización para que puedan establecer otros canales de venta alternativos que les permita consolidar su actividad y avanzar con ello en la profesionalización de un sector fundamental para la vertebración de nuestros núcleos rurales”, ha finalizado la directora general.