Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Las lecciones de la DANA ante futuras construcciones en zona inundable: ¿Es viable el hotel de La Cava?

Los efectos de la última DANA, con más de 200 muertos, ponen el foco en edificaciones o infraestructuras construidas en zonas de riesgo, pero también en nuevos proyectos

12/11/2024 Carmen Bachiller

Proyección de la zona donde se construiría un hotel de lujo en Toledo, junto al cauce del río Tajo / Infografía que forma parte de las alegaciones al proyecto por parte de Ciro Fernández, arquitecto

Tras las inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en varios puntos de España, entre ellos Albacete, Guadalajara o Cuenca el pasado 29 de octubre, los interrogantes sobre cómo y dónde construir están sobre mesa, pero ahora con una tragedia humana que ha puesto en evidencia la necesidad de reflexión.

Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante pasaba hace unos días por Toledo para participar en una conferencia en la Real Fundación de Toledo organizada por la cátedra del Tajo-UCLM-Soliss.

En conversación con elDiarioclm.es comentaba que “será necesaria la ordenación y planificación urbanística sensata, racional y que tenga en cuenta las zonas inundables”. Tendrá que ser, abunda, “una acción respetuosa con el medio, pero si algo nos ha enseñado lo ocurrido es que por encima de todo habrá que salvar vidas humanas porque estamos viendo que no lo hemos hecho”.

No solo habrá que redefinir la situación de las edificaciones construidas en zonas inundables, sino que los proyectos en fase de ejecución tendrán que pasar también por la necesaria lupa de la probabilidad de los efectos climáticos. El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha dicho que lo hará en Letur (Albacete) y en Mira (Cuenca), pero todavía es pronto para saber si esas medidas terminarán o no por impregnar la legislación urbanística.

“Es cierto que desde 2015 la Ley del Suelo ya limita mucho la ocupación de espacios inundables porque se necesita un mapa de riesgo y si es alto ya no puedes proyectar una urbanización en ese entorno. El problema es todo lo que tenemos detrás o esos proyectos que quedaron aprobados antes de la crisis inmobiliaria y que ahora se intentan recuperar”, comenta Jorge Olcina. En estos casos, apunta, “hay que ir siempre a la máxima seguridad de las personas, revisar proyectos y pedir que se aporten las cartografías de riesgo y el informe correspondiente”.

Jorge Olcina fue revisor del quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y sostiene que lo que nos indican los efectos de la DANA que ha asolado parte del este y del sureste español es que “hay que cambiar el chip cuando hablamos de ocupación del territorio. No todo es posible. Hay zonas que hay que respetar, bien por componente ambiental, bien por el riesgo que se puede cobrar vidas. Hay que ser escrupulosos en el cumplimiento legal”.

Pongamos el foco en Toledo. La geografía de la capital de Castilla-La Mancha está condicionada por el río Tajo que circunda su término municipal y al que vierten sus aguas multitud de arroyos. La DANA de septiembre de 2023 en la ciudad y en la provincia - y antes otra en 2021- ya dejó muestras de lo que puede ocurrir.

La ciudad lleva años intentando definir un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) que no termina de cuajar. En la actualidad el plan vigente data de 1986 - con algunas modificaciones puntuales- tras anularse judicialmente el aprobado en 2007 por ser “contrario a derecho”.

El nuevo equipo de gobierno tras las elecciones municipales del 28M, en manos de PP y Vox, deberá decidir qué, cómo y dónde se va a construir. La propia Cátedra del Tajo UCLM-Soliss lanzaba un claro mensaje esta semana a través de las redes sociales sobre las construcciones en zonas inundables y lo laxo de una legislación que se queda corta en las limitaciones.

El ejemplo, en la imagen, es el actual campus en Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se aprecia el edificio Sabatini durante una inundación en 1947. Hay unas cuantas instantáneas que recogen aquellos momentos.

En estos días en los que tanto se habla de construcciones en zonas inundables recogemos dos infografías que resumen las limitaciones a los usos.

Como se veréis, la legislación (aunque no siempre es respetada), da bastante margen para seguir construyendo en estas zonas
pic.twitter.com/dATJ4fb05X

— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) November 5, 2024

Y no solo eso, al margen del Plan de Ordenación Municipal, la ciudad está apostando por nuevos desarrollos que incluyen construir en zonas inundables. Hablamos del Plan Especial de Reforma Interior de Mejora (PERIM) del puente de La Cava, que incluye construir un hotel de lujo a orillas del río Tajo. Los promotores defienden la iniciativa, mientras que asociaciones vecinales, colectivos ecologistas, profesionales de la arquitectura, expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha o entidades culturales lo rechazan por distintas razones.

El proyecto se sometió a información pública hace algo más de un año y, de momento, no hay novedades sobre su desarrollo, aunque las alegaciones de diversos especialistas arrojan dudas sobre su viabilidad, que ahora cobran más relevancia tras las inundaciones en nuestro país.

¿Es viable con la normativa de aguas y de su afección al dominio público hidráulico? Y si lo es, ¿es aconsejable tras lo ocurrido con las crecidas de ríos o arroyos el pasado 29 de octubre o con los precedentes de la DANA en la propia ciudad de Toledo? Los expertos dicen que no. Así se refleja en distintas alegaciones e informes sobre esta iniciativa.

En un informe público de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss que realiza un análisis de afección al Dominio Público Hidráulico se indica que la ordenación propuesta “obvia” que hay terrenos en la llamada 'zona de flujo preferente'. ¿Qué significa? El informe explica que el hotel y otras instalaciones se construirían en un lugar en el que “se concentra preferentemente el flujo durante las avenidas, o vía de intenso desagüe”.

Ámbito de ordenación del PERIM Puente de la Cava en Toledo, y en color amarillo, superficie para uso hotelero / Fuente: Cátedra del Tajo-UCLM-Fundación Soliss

Según este informe, dado “el riesgo que entraña”, la posibilidad de nuevas construcciones y edificaciones “se encuentra muy limitadas” y advierte que “no es un hecho menor” que se plantean actividades y usos en la zona verde tales como kioscos, zonas de juego o sendas, si se tiene en cuenta “la importancia en cuanto a la seguridad de las personas y los bienes”.

Además, los especialistas que forman parte de la Cátedra del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha creen que “añadir nuevos elementos artificiales a la ribera del río Tajo a su paso por Toledo, con un uso intensivo del territorio, y una movilidad orientada al uso del vehículo privado motorizado (...), no parecen ser elementos que ayuden a alcanzar los objetos ambientales del dominio público hidráulico y a la mejora de los ecosistemas acuáticos”.

El arquitecto Ciro Fernández Martín-Forero, también lo ha dejado claro entre sus diversas alegaciones: “El PERIM presenta otro grave conflicto por su posición en la ribera del tajo al ser zona inundable”.

El área que ocupa el Plan Especial de Reforma Interior de Mejora (PERIM) del puente de La Cava, se encuentra dentro de la llamada 'zona de policía del cauce del dominio público hidráulico“ y además la propia Confederación Hidrográfica del Tajo la define como ”zona inundable debido a la propia topografía natural“, apunta el arquitecto, quien afea que el proyecto esté ”obviando“ tanto los condicionantes naturales del terreno como los riesgos que supone plantear construcciones en terrenos inundables.

Afección del ámbito del PERIM del Puente de la Cava en Toledo por las zonas del dominio público hidráulico / Cátedra del Tajo UCLM-Soliss con datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Desde la Cátedra del Tajo también se apunta como “reseñable” que el documento del PERIM Puente de la Cava “se remita constantemente a la ordenación planteada en la UA-12 del anulado Plan de Ordenación Municipal (POM) de 2007, pero, sin embargo, no considere que el diagnóstico del POM planteaba la recomendación de delimitar la llanura de inundación del río Tajo con el fin de mantener estos suelos sin ningún tipo de instalación o edificación que pueda ser afectada por inundaciones”.

En España todos los planes de ordenación urbana que tengan más de 12 años de vigencia hay que revisarlos porque no están preparados ni para el contexto climático que estamos viviendo ni tampoco han adaptado todas las normativas", Jorge Olcina — Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante

Jorge Olcina tiene claro por dónde puede pasar el planeamiento urbanístico del futuro en pueblos y ciudades. En su opinión, “en España todos los planes de ordenación urbana que tengan más de 12 años de vigencia hay que revisarlos porque no están preparados ni para el contexto climático que estamos viviendo ni tampoco han adaptado todas las normativas ambientales y de riesgo de los últimos años”. Por eso aboga por “frenar” proyectos y “estudiarlos bien, denegando lo que haya que denegar si corre riesgo la vida de las personas”.

Relacionado:

  • 44cc5266-db7e-4756-8f82-53cfbed806d6_16-9-discover-aspect-ratio_default_1114020
    El Hospital de Parapléjicos se construyó hace 50 años "casi íntegramente" en zona inundable en Toledo
  • photo_5893375187099960932_y
    Nueva auditoría en la zona de los laboratorios del Hospital de Toledo tras el cierre parcial decretado por la Inspección de Trabajo
  • torcón
    Toledo sigue pendiente de la situación del río Tajo ante desembalses como el del Torcón
  • Polideportivo de Escalona, en Toledo, preparado para atender a posibles afectados por la crecida del río Alberche, en marzo de 202
    Escalona, preparada ante la continua crecida del río Alberche pero con una situación "estable"

Publicado en: Sin categoría

Entradas recientes

  • Tolón y Velázquez sellan el Viogén en Toledo para proteger a 118 víctimas de violencia machista en la ciudad
  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
- Fidel Manjavacas
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}