Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La provincia de Toledo perdió casi diez millones de euros en la exportación de vino en 2020 respecto al año anterior

La región sigue liderando las exportaciones españolas con el 53% del volumen y el 26% del valor total, Toledo vendió por valor de 101,7 millones, lo que supone un bajada de un 8,9%

28/03/2021 Pilar Virtudes

Viñedo en DO La Mancha

 

Castilla-La Mancha fue la comunidad que más ventas perdió en volumen el pasado año 2020, ejercicio marcado por la situación de crisis sanitaria que ha afectado al sector del vino aunque su liderato en ventas sigue siendo claro al representar el 53% del total comercializado por España el pasado año. En concreto, la región perdió en volumen 110 millones de litros (para una caída nacional de 96 millones), según el informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y también cayó en valor un 1,8% aunque menos que la media española.

Por provincias, Barcelona lideró un año más el valor de las exportaciones vitivinícolas españolas, pese a ser la que más euros perdió (-54,6 millones) respecto a 2019. Tras ella aparece Ciudad Real, que sin embargo lideró de forma indiscutible las exportaciones en volumen, a un precio muy inferior a la media nacional, por la mayor cuota que los graneles y el mosto ocupan entre sus ventas.

Así, La Rioja, Comunidad Valenciana y Murcia, únicas Comunidad Autónoma que aumentaron su exportación vitivinícola en 2020 tanto en valor como en volumen.  Fueron las únicas regiones cuyas ventas crecieron en ambos aspectos. Se les suma País Vasco en valor y Madrid en volumen para hacer un total de cuatro comunidades que rompieron con la caída global de las exportaciones españolas, en un año difícil para el sector por las diferentes amenazas comerciales a las que se ha enfrentado.

Por provincias, Barcelona lideró el valor de las exportaciones españolas pese a ser la que más euros perdió. Ciudad Real, líder indiscutible en volumen, seguida de Albacete y Toledo. Las 50 provincias españolas exportaron algún tipo de producto vitivinícola en 2020

Entre las 13 comunidades que redujeron el volumen exportado en 2020, solo Cataluña (-2%) lo hizo menos que la media española, mientras que, en valor, fueron 3 de 13 las que lo hicieron por debajo de la media: Navarra (-2,1%), Castilla-La Mancha (-1,8%) y Madrid (-0,2%).

Castilla-La Mancha lidera las exportaciones españolas con el 53% del volumen y el 26% del valor total, seguida de la Comunidad Valenciana en litros y de Cataluña en euros.

Castilla-La Mancha pierde cuota como primera comunidad exportadora en volumen al caer un 7,3%, aunque su liderato es indiscutible con 1.399 millones de litros, el 53% del total comercializado por España. Vuelve a niveles de 2018, tras la gran subida obtenida en 2019, consecuencia de una cosecha muy abundante.

En términos de valor, la caída fue de apenas el 1,8% hasta los 761,4 millones de euros (25,8% del total), muy inferior a la sufrida en 2019, ya que el precio medio, a diferencia de lo que ocurrió en dicho año, subió en 2020, un 5,9% hasta los 54 céntimos por litro.  Es el segundo más bajo, solo por delante de los 49 céntimos a los que exportó, de media, Extremadura (+7,2%).

Las 50 provincias españolas exportaron algún tipo de producto vitivinícola en 2020. Barcelona fue la que más facturación perdió, en términos absolutos (-54,6 millones de euros), respecto a 2019. Toledo es la cuarta provincia que más valor perdió con 9,9 millones.  En términos de volumen, Ciudad Real, primera en este ranking pierde 62,9 millones de litros, seguida de Toledo con 47,8 millones y Badajoz con -38,9 millones marcaron en gran medida el descenso global de las exportaciones españolas;

Ciudad Real en volumen, primera exportadora

Pese a obtener su menor facturación desde 2009, Barcelona lideró de nuevo las exportaciones vitivinícolas españolas en valor con 461,5 millones de euros en 2020 (-10,6%), seguida de los 407,7 millones de Ciudad Real (- 1,1%), que cayó mucho menos que en 2019. Albacete  que sube un 1,3% que ganan peso con 141 millones de euros.

Cuenca, facturó 111 millones, con una caída de un 0,6% y por Toledo, vendió por valor de 101,7 millones, lo que supone un bajada de un 8,9%.

En términos de volumen, las tres primeras exportadoras, todas castellano-manchegas, vendieron muy por debajo de la media española por la mayor cuota del granel entre sus exportaciones. Ciudad Real pierde cuota como primera proveedora española, aunque su liderato es claro con 714,6 millones de euros (-8,1%), el 27% del total comercializado por España.

En un segundo nivel, Albacete creció un 2% hasta los 248 millones de euros, superando a Toledo en el segundo puesto, al caer ésta un 17,5% hasta los 225,2 millones.

Valencia mantiene su cuarta posición, con 212,2 millones de litros (- 5%), mientras que Cuenca (-1,6%) superó a Badajoz (-17,4%) en la quinta plaza, con 211,2 millones, por los 184,2 millones exportados por la provincia pacense.

Menos caída de la esperada

Según el informe del Observatorio del Vino, España redujo menos de lo esperado sus exportaciones vitivinícolas en 2020 ya que las perspectivas eran peores puesto que se trataba de un año muy complicado, debido a diversas trabas que afectan directa e indirectamente al sector, como son la pandemia de COVID-19, el Brexit, los ‘Aranceles Trump’ contra algunos vinos embotellados europeos (entre ellos los españoles), la ralentización del consumo de vino en China o la nueva Ley del Vino de Rusia, que restringe la importación de graneles extranjeros, categoría en la que España proveedor.

Relacionado:

  • contenedores
    Así afectan los aranceles de Trump a Toledo: las exportaciones a Estados Unidos suponen el 4% del total
  • Un informe sitúa a Talavera entre los ayuntamientos "pobres" de la región en inversión social en 2023
    Un informe sitúa a Talavera entre los ayuntamientos "pobres" de la región en inversión social en 2023
  • fotonoticia_20250128090347_1920 (1)
    El paro bajó en Toledo en 7.900 personas durante el último trimestre de 2024
  • empleo mujer brecha genero jardinera paro
    El paro sube en Toledo en más de 500 personas, más del 95% mujeres, tras el final del verano

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}