
La playa que ha generado en Toledo la crecida del río Tajo durante el mes de marzo al arrastras sedimentos / Imagen: Fidel Manjavacas
El pasado mes de marzo, el río Tajo demostró que "sigue ahí, que nunca se marchó". Lo hizo generando un nuevo paisaje a los pies del Casco Histórico compuesto de un manto de arena fina, resultado de los sedimentos que se depositaron con la crecida del caudal que se produjo en el mes de marzo, y que ya se ha bautizado como 'la playa de Toledo', que ha llegado para quedarse.
En las últimas dos semanas ha supuesto todo un atractivo para la ciudadanía, que ha hecho suyo este espacio natural que se está utilizando como zona de esparcimiento. En ella se puede ver a gente pescando, practicando deporte, tomando el sol o simplemente disfrutando desde el entorno de Tenerías de la espectacular vista de un Valle reverdecido esta primavera.
No obstante, también se ha podido ver a niños, en un vídeo que se ha compartido en redes sociales, remojándose en el Tajo, una actividad prohibida desde 1972 por la contaminación de sus aguas. Por eso, el Ayuntamiento se ha visto en la obligación de instalar unos carteles recordando que no está permitido bañarse en el río.
El debate que se ha abierto sobre el mantenimiento o no de esta playa gira en torno también a la salubridad de esta arena, por lo que el Consistorio ha enviado muestras de la misma, y del agua del río, a analizar en un laboratorio. Esta semana contarán con un avance de los resultados que determinará los compuestos químicos que tengan y en "dos o tres semanas" tendrán los definitivos.
Así lo ha trasladado el alcalde, Carlos Velázquez, que ha mantenido un encuentro este miércoles con representantes y técnicos de distintas entidades sociales, culturales o académicas, así como con vecinos y vecinas del Casco Histórico, en esta nueva playa de la ciudad que apuesta por mantener: "La decisión ya está tomada, vamos a continuar con ella", ha aseverado.
"La ciudadanía y los visitantes tendrán ahora otro atractivo turístico en Toledo, más allá de los ya conocidos patrimoniales y culturales", ha recalcado Velázquez, confirmando una idea por la que también apuestan la Real Fundación de Toledo o la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, tal y como han señalado sus directores, Eduardo Sánchez Butragueño y Jesús Carrobles, respectivamente.
- Reunión técnica en la playa del Tajo en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
- Reunión técnica en la playa del Tajo en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
La intención de la cita que han mantenido hoy era conocer "la opinión de los expertos" sobre la idoneidad de mantener este espacio. "Hay que tener en cuenta que el río Tajo es un río vivo y lo que ha sucedido es un regalo del Tajo, que está en continuo cambio... es una oportunidad maravillosa y queremos que se utilice de la mejor manera y de forma correcta", ha indicado Velázquez.
Análisis para determinar la calidad de la arena y del agua
La nueva escena que muestra el río en este entorno de la Barca de Pasaje implica "una serie de obligaciones" que el Ayuntamiento ha de conocer. Por ello están realizando unos análisis con el objetivo de "informar a la población de lo que se puede y no se puede hacer con perfecta claridad y nitidez en esta playa". "Queremos tener toda la información para que los toledanos puedan disfrutar de esta nueva zona de ocio y lo hagan con todas las garantías".
Así, indica que quieren determinar cuestiones como "cuánto se puede escarbar en la arena, por los niños, o qué va a suceder cuando el río vuelva a su cauce habitual y lo que pasará con los carrizos, cómo se pueden acometer, o el mantenimiento propio de las arenas de una playa fluvial, qué contempla y qué comprende", asegura Velázquez.
- La playa que ha generado en Toledo la crecida del río Tajo durante el mes de marzo al arrastras sedimentos / Imagen: Fidel Manjavacas
- La playa que ha generado en Toledo la crecida del río Tajo durante el mes de marzo al arrastras sedimentos / Imagen: Fidel Manjavacas
- Playa del Tajo en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
Por todo ello han convocado también esta reunión a la que también han asistido especialistas de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) o la directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Beatriz Larraz. Y aunque no han asistido, el Ayuntamiento está en conversaciones con la Delegación Provincial de Sanidad o la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Además, Velázquez señala que próximamente van a convocar el Consejo del Pacto de la ciudad de Toledo por el Tajo.
"No descartamos ningún tipo de posibilidad ni de actividad de carácter cultural, lúdico y deportivo. Los análisis hay que realizarlos periódicamente, varias veces al año seguramente, lo tenemos que ir viendo, pero una vez que tengamos los resultados ya sí que podremos afrontar las actividades que se pueden realizar en función también de la época del año", ha señalado a preguntas de los medios por el posible desarrollo de actividades deportivas o la instalación de kioskos en la zona.
Recomendaciones a la ciudadanía: "Pueden venir y hacer un uso responsable"
Cuestionado por las recomendaciones que se dan a la ciudadanía hasta que tengan resultados de los análisis que se están haciendo, Velázquez señala que "se puede ir" a la zona y "hacer un uso responsable" con la arena hasta que se determine si puede estar contaminada. "Cuando tengamos los resultados, la idea es poner un panel explicativo, como hay en cualquier playa, para garantizar la seguridad y que no le pase absolutamente nada a nadie", ha avanzado.
Por el momento, las siguientes actuaciones se van a centrar en adecentar la zona y limpiar los residuos y objetos que han quedado en la zona como vallas o papeleras, así como la recuperación del camino de la senda que ha quedado tapado. En este sentido, ha recordado la jornada de 'basuraleza' que han convocado este sábado 12 de abril y que, además de en esta zona, se desarrollará en otros seis puntos de las riberas del Tajo que también se han visto afectadas.
Ver esta publicación en Instagram
"El río nos ha vuelto a demostrar que sigue ahí" pese al trasvase
Por su parte, el director general de la Real Fundación de Toledo se ha mostrado también partidario de mantener esta playa, afirmando que "el río nos ha vuelto a demostrar que sigue ahí, que nunca se marchó, aunque las dinámicas que tiene en las últimas décadas, como consecuencia especialmente del trasvase, no son las naturales". "Se nos había olvidado que, periódicamente, cuando hay estas crecidas, pues se forman esta playas", agrega.
"El que haya vuelto a suceder es una buena noticia, en el sentido de que el río ha vuelto a ser un río, y nuestro parecer en este sentido es tendente a proponer que la playa se mantenga", ha indicado Eduardo Sánchez Butragueño, quien en los últimos días ha recuperado algunas de las antiguas imágenes que muestra en su blog -Toledo Olvidado- de las playas que se formaban en la ciudad, y se cómo se disfrutaban, décadas atrás.
Ver esta publicación en Instagram
"El río ha vuelto demostrar que tiene vida y que es capaz de mandar esos espacios de los que siempre ha dispuesto. La historia de Toledo es inseparable de la del río", ha subrayado por su parte Jesús Carrobles, que recuerda que si se consultan fuentes de los siglos XVI y XVII, "todos los historiadores hablaban de las arenas del Tajo, de los sotos del Tajo", que eran "los lugares esparcimiento de una ciudad tan cerrada, tan mineral, como es el Casco Histórico de Toledo".
Son, recuerda el director de la Rabacht, "espacios necesarios para la vida en la ciudad". "Muchas veces hemos tendido a hacer grandes obras, grandes sendas, elementos que han ocupado ese espacio, y el río, de vez en cuando, nos recuerda que tiene su propia naturaleza, su propia fuerza... Creo que es una oportunidad, por un lado para reflexionar sobre lo que tenemos que hacer en el futuro para evitar estar haciendo intervenciones constantemente, y, por otra, para sacar partido de una oportunidad como esta y devolver a los vecinos un lugar de ocio, de relación".

Ribera del Tajo en Toledo tras los sedimentos depositados que han dejado una especie de playa / Imagen: Francisca Bravo
"Un lugar que puede ser verdaderamente maravilloso para todos, agrega Carrobles, quien apunta que "todo el mundo echa de menos aquella relación que tenían los toledanos con el río". "Los que vivimos esos momentos recordamos aquellas noches que íbamos a Safont, a esas playas. Era el lugar d relación de la gente. Los toledanos lo hicieron suyo y aquí hemos tardado dos días en volver a hacerlo nuestro. Es algo natural y lo natural siempre funciona".
Información relacionada
Alejandro Cano, sobre la crecida del Tajo en Toledo: "No nos acordamos de cómo son los ríos vivos"
El Ayuntamiento retoma la idea de que el río Tajo sea "navegable en uno de sus tramos" en Toledo