
Equipo de baloncesto femenino en el Real de San Vicente (Toledo). Años 50. Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
Un año más, con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha una nueva muestra de fotografías antiguas con temática específicamente femenina, que se une a las dos realizadas en años anteriores.
Bajo el título de ‘Con rostro de mujer’, la exposición está compuesta por un total de 40 fotografías inéditas, pertenecientes a los fondos fotográficos depositados en los Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha, así como las recopiladas a través del Programa ‘Los Legados de la Tierra’, desarrollado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a lo largo de varios años para la recuperación del Patrimonio Fotográfico de la región.
El objetivo de la misma, ha señalado la consejera Rosa Ana Rodríguez, “es rendir un sentido homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de los años con su labor, han contribuido a forjar los cimientos de una sociedad más justa e igualitaria”.
Las instantáneas seleccionadas en esta ocasión, en las que aparecen únicamente rostros femeninos, abarcan una época que va desde comienzos del siglo XX hasta los años 80 del pasado siglo y en ellas parecen representadas mujeres de diferentes épocas, edades y estratos sociales, que desempeñaron las más diversas tareas y trabajos en la sociedad de su momento.
En ella podemos observar escenas de los tradicionales roles adjudicados a la mujer en el pasado, como el cuidado de los hijos y del hogar, su importante trabajo -casi nunca remunerado- en el ámbito agrícola, ganadero, y de servicios, así como su progresivo acceso a la Educación que se ha considerado como la principal plataforma de ascenso de las mujeres para lograr sus ansiadas aspiraciones sociales, laborales y políticas en condiciones de verdadera igualdad.
Para la consejera, esta muestra nos permite “seguir visibilizando el importante papel que las mujeres de Castilla-La Mancha han desempeñado a lo largo de los años, contribuyendo con su trabajo y esfuerzo al desarrollo de nuestra cultura, de nuestra sociedad y a la conformación de la Comunidad Autónoma”.
Las dos anteriores exposiciones fueron ‘Fotografía en Femenino: Mujer y Trabajo en Castilla-La Mancha (1900-1979)’ e ‘Historias de Mujeres’. La exposición al completo está disponible en el Portal de Cultura.
- Mujeres bailando y cantando. 1880. La Villa de Don Fadrigue (Toledo). Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
- Retrato de Emilia, sobrina del pintor y fotógrafo Pedro Román. Década de los 20. Fotogafía de Pedro Román. Fondo Rodríguez. AHP Toledo
- Equipo de baloncesto femenino en el Real de San Vicente (Toledo). Años 50. Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
- Mujeres recogiendo el azafrán. Años 50. Membrilla (Ciudad Real). Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha.
- Mujeres emigrantes en Alemania. 1960. Campillo de la Jara (Toledo). Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
- Mujeres campesinas. Años 30. El Robledo (Ciudad Real). Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
- Imagen múltiple de una mujer en el estudio. 1910. Yunquera de Henares (Guadalajara). Fondo de los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
- Grupo de amigas de Iniesta (Cuenca). 1928. Fondo de Luis Escobar. AHP Toledo.
- Amigas bebiendo vino durante una fiesta. Años 60. Alcoroches (Guadalajara). Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha