El servicio de transporte público de Toledo tiene un amplio margen de mejora y el nuevo equipo de Gobierno está estudiando y probando distintas soluciones y alternativas de cara a su renovación. Entre ellas plantean doblar las frecuencias de determinadas líneas del servicio en horas punta -"entre las 7.00 y las 9.00 horas"- y "reducir notablemente" otras en horas valle -las horas en las que regularmente se produce un menor consumo o uso-.
Así lo ha manifestado el concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, durante el balance que ha realizado de la prueba piloto que se ha llevado a cabo con la aplicación móvil 'Busme' entre los días 23 y 31 de octubre. El edil ha recordado que están trabajando en el rediseño de este servicio con la ampliación de líneas, así como la modificación y reducción de otras. Un estudio que, ha recordado, quieren dar a conocer antes de finalizar el año.
Jiménez ha insistido en que hay algunas líneas, como la que presta servicio en la zona industrial del Polígono, que prácticamente no cuentan con usuarios en determinados horarios. "Desde las 9.30 y hasta las 13.00 horas, en esta línea los autobuses van prácticamente vacíos", ha señalado sobre este servicio que presta Unauto y por el que cobra en base a los kilómetros que realizada cada vehículo y no el número de usuarios que tiene.

En este de líneas, defiende el edil, se plantean implantar la aplicación móvil 'Busme' que han probado de manera provisional en las líneas 71, 72 y 42, en horario de 17:00 a 22:00 horas entre los días 23 y 31 de octubre. El concejal, que ha afirmado que por el momento no se va a implantar, ha valorado positivamente la misma y ha indicado que se va a estudiar su posible implantación de manera permanente e incluso su ampliación a otros barrios como Azucaica o al autobús 'Búho' -a partir de las 3.00 horas-.
Datos de 'Busme'
Según el concejal, 1.217 personas se han descargado la 'app' y los autobuses han realizado un total de 1.966 kilómetros que han recogido a 659 viajeros, una cifra que supone un ligero descenso respecto al número de viajeros que usan habitualmente estas líneas. Este servicio, dice el edil, "debe mejorarse en algunos aspectos para evitar rechazos de espera", ya que ha explicado que en ocasiones hay usuarios que pulsan varias veces la misma ruta y el sistema directamente lo elimina. En total, ha habido 462 rechazos en estos 9 días de aplicación.
También ha informado de que el promedio máximo del recorrido realizado por estas líneas ha sido de 17 minutos "frente a los 60 minutos habituales de la línea 71 y 72, y de 40 minutos la 42, con lo cual, el tiempo y las frecuencias se han reducido notablemente", ha manifestado, al tiempo que ha reconocido que uno de los inconvenientes que se han detectado ha sido la accesibilidad de la aplicación.
"Las personas mayores son quienes más sufren la brecha digital ya que la gente joven está encantada con la aplicación y la de mediana edad le cuesta pedir un autobús a través del móvil, pero para todos", ha asegurado Jiménez, la empresa Unauto dotará de formación a quienes lo soliciten y pondrá a disposición de todo el mundo un teléfono de asistencia" en caso de que 'Busme' se instale definitivamente.
Disparidad de opiniones con 'Busme Toledo' en un servicio tocado tras la DANA y pendiente de renovar
Si se aplicara, precisa Jiménez, "en ningún caso este sistema de autobuses sustituirá al servicio urbano regular de la ciudad", aunque sí que las líneas convencionales dejarían de prestar servicio durante el horario en el que esté activo -como ha sido el caso de las líneas 71, 72 y 42 durante la prueba piloto-. No obstante, el concejal ha manifestado que van a trasladar todos estos datos a las asociaciones vecinales y van a recabar las propuestas que les planteen para mejorar el servicio.
Dos nuevos microbuses y más vehículos en mayo de 2024
De otro lado, respecto a la flota del servicio, Jiménez ha avanzado que han adquirido dos microbuses para las líneas 2 y 12 que cree que llegarán a la ciudad "a principios de año". Estos vehículos darán solución a los problemas que se presentan en estas líneas cuando estos microbuses sufren averías puesto que no cuentan con ninguno de repuesto.
Además, ha recordado que se ha aprobado la adquisición de 7 autobuses de gas y otros 3 eléctricos que podrían incorporar entre los meses de abril o mayo de 2024. Además, ha defendido que los autobuses que se han adquirido a la Empresa Municipal de Transporte de Madrid (EMT) tienen "entre 9 y 10 años", por lo que están por debajo del margen de 12 años que se establecen en el pliego como máximo tiempo de vida útil de los vehículos en la prestación del servicio.
De otro lado, ha indicado que se están instalando en todos los autobuses los sistemas GPR y GPRS para que se pueda consultar el tiempo de espera en las paradas a través de la aplicación móvil de Unauto y de las pantallas digitales de algunas marquesinas. Respecto a la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito en los autobuses, ha señalado que se trata de un proyecto que se financiará con fondos europeos Next Generation y que espera que esté activo de cara a la próxima primavera.