Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Estamos en una situación de sequía o escasez en la cuenca del Tajo?

Sexto número de la serie 'La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss responde': "Analizamos los datos existentes sobre precipitaciones y reservas de agua para saber si realmente atravesamos un periodo seco"

07/09/2022 Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

La ausencia de precipitaciones durante el verano, unido a las olas de calor, han generalizado la percepción de que estamos inmersos en una situación de sequía y falta de agua. Desde la Cátedra de Tajo UCLM-Soliss analizamos los datos existentes sobre precipitaciones y reservas de agua para saber si realmente atravesamos un periodo seco y si, en tal caso, debieran establecerse medidas desde las Administraciones públicas.

Verano seco, sí, pero sin sequía todavía

De acuerdo con la legislación de aguas, la «sequía» debe ser entendida como un «fenómeno natural no predecible que se produce principalmente por una falta de precipitación que da lugar a un descenso temporal significativo en los recursos hídricos disponibles». Hay que tener en cuenta que, en el clima mediterráneo generalizado de la cuenca del Tajo, es normal la alternancia de periodos húmedos con otros más secos, por lo que las sequías serían episodios naturales normales. Además, el periodo estival anual se caracteriza por tener varios meses calurosos y secos.

Por tanto, la sequedad es un fenómeno habitual que condiciona los recursos hídricos disponibles, por lo que en la gestión que se haga del agua ha de tenerse muy en cuenta esta situación.

Para gestionar los episodios prolongados de sequía y el descenso en las reservas de agua, las demarcaciones elaboran sus respectivos Planes Especiales de Sequía (PES). En los PES aparece el concepto de “sequía prolongada”, que se entiende como una situación natural, persistente e intensa de disminución de las precipitaciones producida por circunstancias poco frecuentes y con reflejo en las aportaciones hídricas. Este concepto hace referencia a una sequía prolongada y acusada que se da en circunstancias distintas de la normalidad.

Lo primero que debemos saber es si ha habido un descenso de las precipitaciones. En el cuadro elaborado con datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), podemos ver que el año hidrológico (medido desde otoño) ha sido muy irregular. El invierno ha sido mucho más seco de lo normal (noviembre, enero y febrero se califican como muy secos), seguido de unos meses de marzo y abril muy húmedos, siendo el mes de mayo extremadamente seco y los meses de verano como de una situación de sequedad inusual. El balance anual nos dice que se han registrado un 20% menos de precipitaciones acumuladas en comparación con la media del periodo 1981-2010.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico se utiliza el Índice Estandarizado de Precipitaciones (SPI) que muestra si nos encontramos en una situación húmeda, normal o seca. Los valores positivos del SPI indican una precipitación superior a la media y los valores negativos del mismo, una precipitación inferior a la media; los valores del índice comprendidos entre -1 y +1 caracterizan un período como "normal". Actualmente el SPI de julio para la cuenca del Tajo (último dato disponible) está situado entre 0 y -1.

En definitiva, no ha habido un descenso significativo de las precipitaciones anuales en la cuenca. Estas han sido ligeramente más reducidas, pero dentro de la normalidad.

Respecto a los indicadores de sequía que maneja la Confederación Hidrográfica del Tajo (red de pluviómetros de AEMET y la red de control hidrológico propia) la situación sería de normalidad en toda la cuenca hidrográfica. No podemos, por tanto, decir que (actualmente) estemos en situación de sequía prolongada en ninguna unidad territorial de la cuenca del Tajo.

Tampoco estamos en situación de escasez

Un concepto que a menudo suele confundirse con el de sequía es el de escasez. Este se refiere a un problema para atender a las demandas. Es decir, no se encuentran en un determinado territorio recursos suficientes para satisfacer los usos del agua, sea por las razones que sean.

La escasez coyuntural tiene un carácter temporal y puede tener su origen en situaciones de sequía (ya sean ordinarias o excepcionales) o por otras cuestiones relativas a la gestión o a una sobreexplotación temporal del recurso. La escasez estructural se refiere a problemas permanentes para atender a las demandas, por sobreexplotación, independientemente de si se está en un periodo seco o húmedo.

Según los indicadores de escasez, la situación global en la cuenca es de normalidad. No obstante, el sistema de Riegos del Alagón se encuentra en situación de pre-alerta, lo que podría dar lugar a medidas de ahorro, control y seguimiento, pero no a medidas de gestión que supusieran una restricción en los usos. La situación más preocupante está en el sistema del Bajo Tajo, que acaba de entrar en situación de alerta (según los datos adelantados del mes de agosto), aunque con las reservas actuales no están comprometidas las demandas, incluidas los caudales establecidos en el Convenio de Albufeira para el río Tajo en Portugal. Este sistema está dimensionado para dar servicio a los usos hidroeléctricos por lo que, aún en alerta, el resto de usos están garantizados.

En definitiva, no puede decirse en términos generales que exista una situación de escasez en la cuenca del Tajo. Además, el agua para abastecimiento humano supone un 20% del agua total disponible y en el orden de prioridades de usos del agua ocupa el primer lugar. Por lo tanto, no nos enfrentamos actualmente a una situación de medidas restrictivas de consumo doméstico.

Más vale prevenir…

No obstante, por si la falta de precipitaciones generalizadas que padecemos desde mayo en la cuenca del Tajo persiste, es importante que se pongan con tiempo los medios adecuados para adaptar los usos a un posible periodo seco. Y a medio y largo plazo, las demandas de la cuenca deben adecuarse a los recursos disponibles en el contexto de cambio climático actual, en el que la precipitación media actual en la cuenca es un 12% inferior a la media del periodo 1940-1980.


¿Por qué el río Tajo se encuentra en tan mal estado?

¿Qué son los caudales ecológicos y por qué son necesarios en el Tajo?

¿Son suficientes los nuevos caudales ecológicos mínimos propuestos para recuperar el buen estado del Tajo en su tramo medio?

¿Existe algún motivo justificado para que los caudales en el tramo medio del río Tajo bajen del mínimo legal?

Relacionado:

  • torcón
    Toledo sigue pendiente de la situación del río Tajo ante desembalses como el del Torcón
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • río Tajo
    El Gobierno de Page urge a "no retrasar más" las nuevas reglas del trasvase y a establecer los caudales ecológicos

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • OPINIÓN | No es que el mundo esté en guerra. Es que tú decidiste ignorarlo
  • Velázquez apuesta por que Paco Núñez continúe al frente del PP en Castilla-La Mancha
  • El PSOE afirma que Toledo está "al borde del colapso turístico" y reclama a PP y Vox un plan estratégico y participación
  • Investigado en Toledo por publicar en redes sociales mensajes xenófobos, racistas, antisemitas y homófobos
  • Olías del Rey inaugura un centro de atención temprana que dará servicio a 45 familias de la localidad y su entorno

Además

Investigado en Toledo por publicar en redes sociales mensajes xenófobos, racistas, antisemitas y homófobos

Olías del Rey inaugura un centro de atención temprana que dará servicio a 45 familias de la localidad y su entorno

'Senderos de igualdad' en Toledo: cinco rutas guiadas para familias y mujeres en el patrimonio ambiental

La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden

Talleres, juegos, conciertos y actividades intergeneracionales en el encuentro 'Toledo Somos Familia'

Abierto el plazo para los campamentos urbanos municipales Toledo

Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas

Patricia Pérez, directora de Eturia Castilla-La Mancha: "El turista tiene que poner de su parte en la sostenibilidad"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}