Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

“El viñedo nunca será como fue”: Castilla-La Mancha, una de las regiones más vulnerables frente al cambio climático

Los expertos debaten en Toledo sobre las herramientas para adaptar el cultivo a una mayor temperatura, menos lluvia y más olas de calor, entre otros cambios

16/12/2018 Pilar Virtudes

Castilla-La Mancha es una de las regiones más vulnerables respecto a los efectos del cambio climático, según se ha expuesto en las jornadas Estrategias del Sector Vitivinícola frente a cambio climático, organizadas por la Interprofesional del Vino de España y por la Plataforma Tecnológica del Vino, en Toledo, y donde los expertos han sido taxativos al señalar que “el viñedo nunca será como fue”.

Los ponentes presentes en esta jornada dejaron claro que aún, tanto sector como Administración, están muy lejos de estar preparados para la nueva situación. Asimismo, pusieron de manifiesto la necesidad de una concienciación mayor, el diseño de herramientas trasversales específicas para la adaptación y liberarse del encorsetamiento que supone la legislación comunitaria y de las propias Denominaciones de Origen.

Todos los ponentes de las jornadas celebradas en Toledo PTVINO

Según señalo en su ponencia Vicente Sotés, vicepresidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, la zona mediterránea es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y sin embargo es, también, la que reúne las mejores condiciones para producir vinos de alta calidad.  Entre los viñedos que se pueden ver muy negativamente afectadas por un aumento de temperatura y del déficit de agua durante el período activo de la vid, están los de las zonas más cálidas: las más continentales de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y, en menor medida, aquellas con cierta influencia mediterránea como la costa mediterránea y el valle del Ebro.

Hay que tener en cuenta que en esta zona el 70% del agua que se consume en la vid se hace desde el mes de junio a septiembre, justo en el momento que menos llueve. Esta falta de agua es el principal factor que afecta a la producción.

Más calor, menos lluvia, menos agua para riego

En el mismo sentido disertó José Manuel Delgado, de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) que señaló que las proyecciones que se están realizando para el periodo 2071-2100 señalan que España es de los países más afectados por los cambios previstos. Así, junto al incremento de temperatura se prevé un cambio de precipitaciones que supondría una disminución de entre un 20 y un 30% en lluvias y también menos disponibilidad de agua para riego, concretamente entre un 40 y un 60% menos para Castilla-La Mancha. A todo esto se une la mayor incidencia de olas de calor. Todo ello llevará a una importante disminución de los rendimientos de los cultivos.

Precisamente, como esta es la parte más perjudicada requiere más esfuerzo para su adaptación. Las acciones que se tienen que llevar a cabo implican tanto a los viticultores como a las distintas administraciones. La situación se puede ir modificando y el viticultor tiene que adaptarse continuamente a las condiciones cambiantes, acomodando las estrategias de producción al tipo de vino deseado.

Para Sotés, las actividades dentro de las propias explotaciones vitivinícolas con profundas y muy variadas.

  • Cambio de variedades por otras que permitan una maduración más larga: las variedades deberán estar bien adaptadas a excesos de insolación y temperatura y, a ser posible, a la sequía. Es importante ampliar la diversidad de las variedades tradicionales y desarrollar nuevas que se adapten mejor a las nuevas situaciones y la escasez de agua, que resistan las plagas.
  • El riego debería establecerse con métodos y controles para disminuir el consumo de agua y con indicadores del estado hídrico a nivel del suelo y de la planta.
  • El manejo del suelo y el desarrollo de cubiertas vegetales o laboreos mínimos son los más adecuados para evitar erosión ante lluvias fuertes
  • A más largo plazo podrían contemplarse cambios de latitud para que las temperaturas se suavicen. Cambios a sitios más frescos, a altitudes más elevadas y latitudes mayores

Todo ello implica también grandes inversiones por parte de los viticultores y de cambios normativos en las Denominaciones de Origen para poder incluir nuevas variedades, por lo que es una situación que afecta a todo el sector en su conjunto.

Viñedo al atardecer

Según Sotés, se impone una reflexión sobre las acciones a llevar a cabo que el resumen en:

  • Incrementar la sensibilidad del sector
  • Estrategias globales para soluciones locales
  • Desarrollo de conocimiento y estrategias I+D+i
  • Innovación en la relación con la tradición.
  • Adecuación de las normativas de la DOPs
  • Nunca realizar la adaptación a la nueva situación sin conocimiento y sensibilización

Manual de adaptación para leñosos

Por su parte, José Manuel Delgado expuso el “Manual de adaptación frente al cambio climático” que ha elaborado UPA en el cual se exponen algunas medidas para la adaptación de los cultivos a los nuevos escenarios. Entre éstas están:

  • Mejorar la resiliencia frente al cambio climático con prácticas tradicionales y mejora de técnicas
  • Plan Nacional de Adaptación del sector agrario identificando zonas y sectores vulnerables
  • Refuerzo de los seguros agrarios
  • Medidas en la PAC: condicionalidad, “ecoesquemas”, agroambientales, asesoramiento,
  • formación.
  • Agua: Modernización de regadíos con criterios sostenibles. Revisión concesiones de uso de agua.
  • Programa de apoyo al viñedo de secano
  • Potenciar I+D+i

Inversión de 2.100 millones 

Por su parte, Trinidad Márquez, responsable técnica de la Federación Española del Vino expuso los costes que tendría la adaptación del viñedo más vulnerable para adaptarlo a los nuevos escenarios.

Teniendo en cuenta que en España y en Castilla-La Mancha el 70% del viñedo es de secano y el 30 es de regadío, Márquez señala la necesidad de incrementar la superficie de viñedo de regadío al 50% y modernizar un 20% del regadío actual en lo que se refiriere a los que están afectados por las olas de calor, entre los que se encuentran los de la región.

Asimismo, hace una proyección de los viñedos vulnerables a las heladas, un total de 39.538 hectáreas en Galicia, Castilla-León, Navarra, País Vasco y Castilla-La Mancha. Y de los afectados por el pedrisco, unas 54.722 hectáreas en Comunidad Valencia, Murcia y Valle del Ebro.

Así, el plan de la FEV para acomodarnos a las nuevas condiciones señala la necesidad de luchar con una perspectiva global y tomar una serie de medidas con dos objetivos: la adaptación, para amortiguar los impactos, riesgo de daños y vulnerabilidad; y la mitigación, la reducción de emisiones o incremento del secuestro del carbono.

En la misma línea que Sotes, establece las distintas acciones que se deben llevar a cabo entre ellas la adaptación del suelo, cambios de variedades, traslados, riego solar, uso adecuado de fertilizantes, molinos antiheladas, entre otros.

La estimación de inversión necesaria para la adaptación de los viñedos vulnerables supondría un total de 2107 millones de euros, que tendría que contar con inversión privada y pública y facilidades de financiación para un plazo de cinco años poder llevar a cabo los cambios descritos.

Relacionado:

  • uclm cambio climático
    Alumnado universitario se implica en la lucha contra el cambio climático en una jornada divulgativa en Toledo
  • FOTO1_ErasmusMedioAmbiente_IESCañuelaYuncos_EncuentroTrasncional_DelegadoEducación_022025
    Estudiantes alemanes, turcos y eslovenos conviven en Yuncos por un periodismo con conciencia climática
  • DANA COBISA
    La Junta licita por 6,3 millones la nueva canalización del arroyo de la Degollada en Cobisa para evitar inundaciones
  • Montserrat Muro, nueva directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
    Montserrat Muro, nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}