Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El sistema hidráulico romano en Toledo y otro patrimonio de la obra pública en el que los ingenieros piden actuar

El Colegio de Caminos, Canales y Puertos propone al menos 111 obras de diversa tipología y época histórica en todo el país. En la provincia incluyen la Fuente Grande de Ocaña y la presa romana de Consuegra

02/10/2023 Carmen Bachiller

A la derecha, delante del castillo de San Servando en Toledo se aprecian los restos del inicio de lo que fue el acueducto de la ciudad romana, Toletvm, en una imagen junto a los puentes viejo y nuevo de Alcántara en primer y segundo plano / Foto: Colegio de Caminos, Canales y Puertos

La ciudad de Toledo y otros municipios de la provincia como Ocaña o Consuegra, entre muchos otros, acogen parte del patrimonio que ha dejado la obra pública a lo largo de la historia en España, que abarca una “cronología amplísima e incuestionable”, además de una “amplia variedad tipológica”. Puentes, acueductos, calzadas, líneas ferroviarias, fortificaciones, presas, canales, puertos o faros son algunos ejemplos de estas edificaciones.

Es una de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa en el I Congreso Internacional de Patrimonio Obra Pública y la Ingeniería Civil que se ha celebrado recientemente en Toledo, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y su demarcación en Castilla-La Mancha.

El objetivo, entre otros, ha sido el de “identificar, ensalzar y rentabilizar” el patrimonio de la obra pública en su entorno paisajístico para que se destinen recursos que permitan su protección y conservación a través de la rehabilitación. Y, de paso, impulsar el desarrollo económico y turístico y hasta la “vertebración” de la España vaciada.

Advertisement

El primer paso ya se ha dado. La identificación del patrimonio que necesita una actuación más “urgente” se ha recogido en un catálogo que presentaba el presidente del colegio profesional, Miguel Ángel Carrillo. Es una “llamada a la acción”, asegura.

“Hemos querido evidenciar las inversiones necesarias para que no perdamos este patrimonio español, que forma parte también de nuestro patrimonio cultural”. Ha sido un trabajo “colaborativo” de las 18 demarcaciones del Colegio Oficial de Caminos, Canales y Puertos del país.

Actuaciones para más de un centenar de obras

Son un total de 111 obras que requieren rehabilitación total o parcial y para las que se formulan propuestas de actuación. El presidente del colegio profesional anunciaba que el catálogo se presentará a las instituciones de los distintos puntos de España para “impulsar la rehabilitación”.

Y es que, recordaban durante el Congreso, “hablamos de un patrimonio que se vincula a una profesión con fuerte proyección internacional”. Hay que valorizarlo y, además, hacerlo con su “contexto” social, económico, histórico o paisajístico y rechazando su interpretación desde la mera “concepción monumental”.

Los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos tienen claro que este tipo de patrimonio tiene una “acusada dimensión funcional, salvo en contadas excepciones” que muchas veces se ve sometido a continuas transformaciones en las que no suelen primar los valores patrimoniales. De ahí que se pida “definir protocolos de intervención” porque hasta ahora “este ha sido un patrimonio escasamente valorado”.

Así llegaba el agua a Toledo en el siglo I

En Castilla-La Mancha, los ingenieros proponen una decena de actuaciones. Por ejemplo, reclaman recuperar el sistema hidráulico para el abastecimiento de lo que fue la ciudad romana de Toletvm que se extendía hasta el municipio de Mazarambroz. El sistema disponía de varios elementos desde la presa de La Alcantarilla, hoy parcialmente derruida, una torre de toma de agua y un canal que llegaba hasta la capital.

El Tajo a su paso por Toledo, entre la zona conocida hoy como 'El valle' y el Casco Histórico existió un acueducto para abastecer a la ciudad en época romana / Imagen: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

“Esta canalización es un ejemplo del asombroso desarrollo de la ingeniería hidráulica entre los siglos I y II d.C. Aunque el elemento más espectacular de la técnica romana se aprecia en el diseño de la estructura para cruzar el río Tajo. Tras salvar un desnivel aproximado de 100 metros entre la margen izquierda y la derecha, el agua llegaba finalmente a la ciudad de Toledo”, explican.

Una vez abocada el agua en la margen derecha del Tajo, se almacenaba en cisternas. Una de las más conocidas, muy visitada por los turistas son las 'Cuevas de Hércules'.

Cuevas de Hércules en Toledo, una cisterna romana que garantizaba el agua en la entonces ciudad de Toletvm / Foto: Colegio de Caminos, Canales y Puertos

Por eso creen “imprescindible” iniciar el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural todo el conjunto, con sus diferentes elementos: presa, conducciones generales, canales, obras de paso, torres acuarias y restos del sifón-acueducto. También sugieren proseguir con investigaciones y trabajos de arqueología “que permitan conocer más esta obra de ingeniería, y sería muy adecuado realizar una cartografía digital del sistema”. Después, restaurar, mantener y explicar a la ciudadanía a través de la señalética.

Ocaña y Consuegra

La Fuente Grande de Ocaña, en Toledo, pertenece al Ayuntamiento y se dedica a uso turístico. Es un Bien de Interés Cultural (BIC). Se está ejecutando, actualmente, la primera fase de rehabilitación integral del conjunto, pero cree que se debe trabajar también en la galería de captación de agua. Y es “necesario que se mejore la señalética y la información que el visitante recibe acerca de este importante ejemplo patrimonial de obra pública hidráulica”.

Fuente grande de Ocaña (Toledo) / Foto: Cultura Castilla-La Mancha
Fuente grande de Ocaña (Toledo) / Foto: Colegio de Ingenieros de Caminos de Castilla-La Mancha

Se trata de un conjunto construido entre 1573 y 1578 para abastecer a una población de 3.000 habitantes y 15.000 caballerías, que cuenta con una fuente, un lavadero y un abrevadero.

La presa romana de Consuegra, en Toledo, centra también el interés de los profesionales. Es propiedad del Ayuntamiento y ahora no se utiliza, aunque sirvió para el abastecimiento humano y agrícola. También es BIC. Se conserva en un relativo buen estado pero se ha ido deteriorando por “el desarrollo de la agricultura en la zona”, así que se apuesta por su protección y por la divulgación en torno a esta obra de ingeniería romana. “Se debería valorar la compra de los terrenos inmediatos al muro, la eliminación de las construcciones agrícolas adosadas y la continuación de investigaciones arqueológicas que sigan aportando luz sobre la presa y el sistema de abastecimiento de Consabura”.

Además, creen que debería iniciarse una consolidación de los restos existentes así como desarrollar medidas para valorizar la infraestructura, integrando la obra en la visita al cerro Calderico, donde se encuentran el castillo y los molinos de esta localidad, muy frecuentados por los turistas.

Presa romana de Consuegra / Fotografía: Culturas Castilla-La Mancha
Presa romana de Consuegra / Fotografía: Culturas Castilla-La Mancha

Presa romana de Consuegra / Fotografía: Culturas Castilla-La Mancha
Presa romana de Consuegra / Fotografía: Culturas Castilla-La Mancha

No se sabe la fecha exacta de su construcción, entre los siglos I y IV d.C., pero es la obra de ingeniería hidráulica romana más importante existente en la cuenca alta del río Guadiana. También es la de mayor longitud de las conocidas en Europa y el norte de África, con una coronación original que se estima en cerca de 700 metros.

En 2007, el arqueólogo Santiago Rodríguez Untoria registró restos de muros que se han interpretado como parte del acueducto de Consabura. Se ha calculado que, aproximadamente, este acueducto aportaba a la ciudad, de unos 10.000 habitantes, un importante caudal de entre 2.000 y 3.000 m3 diario, con poco que envidiar a otras ciudades romanas.

Relacionado:

  • fotonoticia_20251017122313_1920
    PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"
  • p1ivi1bsvm1edr8j61tjjmdmrbm4
    El Hospital de Toledo mejora la seguridad en los tratamientos de braquiterapia con un sistema biométrico
  • Imagen tras el derrumbe del pasado mes de octubre Ayuntamiento de Talavera
    Las lluvias aceleran la urgencia para actuar en la Casa de los Canónigos de Talavera
  • _MG_7905
    La Junta esperaba el nacimiento del bebé hallado en un congelador de Alberche para actuar

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Los más de mil emplazamientos de Toledo con amianto, digitalizados en un mapa abierto a notificaciones
  • En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España
  • Nacho Hernando habla de "unidad institucional" para el AVE Madrid-Lisboa en Toledo, con una segunda estación
  • Carlos Ares, el cantante que llena el Círculo del Arte de Toledo
  • Dos siglos después, 'El tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar regresa a su emplazamiento en Toledo

Además

En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Investigan a un vecino de Villaluenga de la Sagra por la muerte de cien gatos en el último año

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}