
Patio interior del edificio del callejón de San Pedro que se va a rehabilitar / Fotografía: Toledodiario.es
Hace ya más de tres años que el Consorcio de Toledo impulsó una nueva línea de ayudas destinada a restaurar inmuebles abandonados con la que preveían habilitar viviendas para más de 200 familias hasta el año 2030. En unas semanas, podrían ver la luz los dos primeros proyectos para rehabilitar dos edificios que albergarían 16 nuevas viviendas.
A la primera convocatoria se presentaron varias solicitudes y finalmente se redactaron dos proyectos, uno de un edificio del callejón de San Pedro y otro en el callejón de Niños Hermosos, que plantean construir 6 y 10 viviendas, respectivamente, y cuyas bases reguladoras podrían estar listas "antes del Corpus".
Así lo traslada a preguntas de este medio el gerente del Consorcio, Jesús Corroto, que recuerda que para impulsar esta iniciativa se analizaron "unas 150 fichas catastrales de edificios completos en desuso". "Ese es el mapa que nos tiene que servir de guía", agregó sobre un proyecto con el que están "innovando" y con el que "cambian un edificio abandonado o en desuso" por "dos o tres viviendas -para propietarios-" mientras que el resto se sacan al mercado para familias que quieren vivir en el Casco Histórico.
Se trata de edificios que ahora "no tienen vida" y que principalmente vienen de herencias familiares cuyos propietarios "no quieren desprenderse al 100%" de los mismos, por lo que con esta fórmula conservarían viviendas dentro del mismo a la vez que se rehabilitan.
Sin embargo, subrayó el gerente del Consorcio, es un proyecto "muy complejo desde el punto de vista jurídico", lo que ha alargado la puesta en marcha de unas bases reguladoras para otorgar la subvención pública que haga viable el mismo, y que están elaborando con la colaboración del Estado, la Junta, la Diputación y el propio Ayuntamiento.
"Se pueden presentar tanto nuevas familias para comprar como constructoras promotoras para que puedan realizar este engranaje. Estoy convencido de que antes del Corpus será una realidad. Creo que vamos a tener esa capacidad desde el Consorcio para decir que hemos innovado y estamos poniendo nuestro granito de arena en el problema de la vivienda. Son viviendas, efectivamente, casas, patios, edificios, edificios completos que ahora mismo no tienen vida en la ciudad.