Queda en el aire saber si Toledo tendrá una o dos estaciones para trenes AVE y también cuál será el trazado definitivo de la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa a su paso por la capital de Castilla-La Mancha.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mantenido una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en Madrid pero ha vuelto con menos información bajo el brazo que su homólogo en Talavera de la Reina.
Tras el intenso cruce de declaraciones de los últimos días sobre esta cuestión, malestar incluido por parte del Gobierno de Emiliano García-Page por no haber sido invitado al encuentro, lo único que hoy ha comentado el edil toledano es que “lo mejor y más prudente es esperar al estudio informativo y valorarlo con los técnicos”, a la hora de hablar sobre cómo y por dónde se va a construir la línea de ferrocarril.
“Nos han dicho que la publicación del estudio informativo es inminente, antes de finalizar el año”, ha comentado Velázquez, quien ha propuesto la creación de una mesa técnica para abordar las opciones de la infraestructura. “Estamos hablando de una actuación muy importante para España y para Toledo, que tiene que ser protagonista en la línea de AVE Madrid-Lisboa porque le aporta valor”.
En este sentido señala que se ha vuelto a poner sobre la mesa la petición del ayuntamiento toledano para mantener la actual estación de AVE, la “estación central” como él la ha definido, sin descartar una segunda estación. El alcalde ha eludido definir su posición. “La opción que más conviene es que tenga parada en Toledo”.
A partir de ahí, ha criticado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no haya sido invitado a las conversaciones. “Entendemos fundamental que esté la Junta. Si no, la mesa está coja” y ha insistido en que “el trazado se tiene que dirimir en el estudio informativo que tiene que salir. Lo hemos pedido” porque, según recordaba, todavía están a la espera de la respuesta a las alegaciones que se presentaron allá por el año 2021 a las propuestas para el trazado de AVE.
“Hemos propuesto una mesa técnica donde esté el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades”, asevera Velázquez.