Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El presidente de la Comisión Nacional de Urgencias y Emergencias: "Todos deseamos que cuanto antes haya residentes de la nueva especialidad"

Ha costado tres décadas poner en marcha la nueva especialidad médica. el médico Agustín Julián Jiménez, que ejerce en Toledo, destaca que implicara "regular" el sistema de guardias en los Servicios de Urgencias que ahora es distinto dependiendo de cada hospital y de cada comunidad autónoma

26/12/2024 Carmen Bachiller

El médico Agustín Julián Jiménez es el presidente de la Comisión Nacional de Urgencias y Emergencias. Foto: Colegio de Médicos de Toledo

 

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de julio un Real Decreto por el que se creaba la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Es una reivindicación histórica de los médicos que abre la vía a la doble titulación con Medicina de Familia. España era hasta ese momento el único país de la Unión Europea, junto con Portugal, que carecía de esta especialidad médica.

“Dado que la atención en situaciones de emergencia y urgencia ha experimentado un aumento en su complejidad, para la que se necesitan competencias específicas, por el incremento de especialización y, además, para estar en consonancia con otros Estados de la Unión Europea, se ha dispuesto la creación de esta nueva especialidad médica”, aseguró el Ministerio de Sanidad.

Desde entonces, y ya con el proceso de implantación en marcha, Agustín Julián Jiménez, asumía la Presidencia de la recién creada la Comisión Nacional de Urgencias y Emergencias.

Ejerce en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, la provincia en la que está colegiado. Es especialista en Medicina Interna, Medicina de Familia y Comunitaria y en Medicina de Urgencias, además de coordinador de Docencia, Formación, Investigación y Calidad del centro.

Con él hablamos sobre la nueva especialidad médica de Urgencias y Emergencias y sobre cómo ha de configurarse en el sistema MIR. La Comisión que preside deberá abordar, entre otras cuestiones, el programa formativo de los médicos residentes de Urgencias.

Acaba de asumir la Presidencia de la Comisión Nacional de Urgencias y Emergencias y será el primero. ¿Cómo recibió la noticia del cargo?

Con sorpresa. No me lo esperaba. Y con mucha alegría porque llevábamos mucho tiempo luchando, 30 años, para que se crease la Especialidad de Urgencias y Emergencias.

Tendré el privilegio de formar parte de la primera comisión nacional de esta especialidad así que para mí es una gran satisfacción, pero también una gran responsabilidad.

Creemos que es necesario, aunque llegue con mucho retraso, para que cuanto antes haya residentes de Urgencias y Emergencias en los hospitales de España.

¿Por qué cree que se ha tardado tanto?

Nadie puede contestar a eso. No hay respuesta. Es absolutamente increíble que se haya tardado tanto. Hemos estado a punto de conseguirlo muchas veces. Se ha venido anunciando por el Ministerio de Sanidad, pero por distintos percances, cambios en el ministerio o de ministros… Al final no se concretó.

Todavía recuerdo el año 2003. Formé parte de una de las primeras comisiones promotoras. Entonces parecía inminente. Después eso mismo ocurrió en varias ocasiones, pero hasta julio de este año 2024 no ha sido realidad.

Después de tanto tiempo, podemos decir: ¡por fin! Y a partir de aquí entramos en una etapa nueva para que se concrete. En ello estamos.

¿Qué es y para tiene que servir esta Comisión Nacional de Urgencias y Emergencias?

Las prioridades de la comisión de una especialidad nueva como es esta pasan por homologar o dar paso al título directo de especialista.

En una segunda fase, esperamos que aquellas personas que tienen experiencia y mérito reconocido puedan acceder al título, previa examen práctico. La tercera fase, ya cuando tengamos residentes en la especialidad, debe servir para que puedan también optar al título. El proceso de titulaciones llevará años.

¿Hay una cifra concreta que indique cuántas personas podrán acceder ahora de forma directa al título de la especialidad?

En el decreto, el Ministerio de Sanidad determinó que se fueran entregando, según los meses de nacimiento. Calculamos que, hasta el 12 de abril de 2025, que es cuando se cierra la ventana de solicitudes, habrá que resolver entre 15.000 y 20.000 expedientes.

Estamos seguros de que gran parte tendrá acceso directo, otro grupo lo tendrá junto con un examen y unos pocos quedarán excluidos.

¿Qué pasos tendrán que dar para agilizar el proceso?

Al margen de la homologación de títulos, la prioridad es publicar el programa oficial de la especialidad. Esperamos que pueda estar en abril o mayo de 2025.

Se ha constituido una Comisión Delegada de Atención Inmediata, formada por dos vocales de la Comisión Nacional de la Especialidad de Urgencias y Emergencias, y otros dos de la Comisión de  Medicina de Familia y Comunitaria.

Están trabajando en ambos programas, que tendrán competencias comunes, pero en realidad la formación de los residentes de una y otra especialidad será distinta.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) espera que la formación de la primera promoción MIR de la especialidad se produzca entre 2025 y 2026. ¿De cuántos residentes podemos estar hablando?

Bueno, la sociedad científica querrá, y hace muy bien, que las plazas de los residentes estén disponibles cuanto antes, pero la formación sanitaria especializada y la convocatoria anual de plazas llevan un proceso.

Una vez que se produzca la homologación de títulos, que esté listo el programa oficial de la especialidad y que tengamos los criterios de acreditación -que es lo que queremos tener para mayo o junio de 2025- entonces podremos pensar en la fase para que los centros formativos se acrediten. Eso también llevará meses.

Tenemos que tener titulados en Urgencias y Emergencias que ejerzan de tutores, además de centros acreditados para formar residentes. Será entonces el momento en el que, o bien el Ministerio de Sanidad abrirá una ventana especial para ofertar esas plazas o bien se integre en la oferta anual.

Todos deseamos que cuanto antes haya residentes de Urgencias, pero no podemos hacer las cosas mal por querer precipitarnos. Nosotros somos de Urgencias, no de prisas.

¿Pero no hay un suelo mínimo de plazas de residentes de Urgencias?

Sí, sí, mucha gente ha hablado de mínimos, pero claro esto tiene que ser un planteamiento de forma coordinada entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Son las primeras plazas, que tendrán que ir creciendo año tras año, pero hay que empezar de manera tranquila y segura.

De momento no sabemos cuántas plazas tendrán los centros acreditados en las comunidades autónomas. Todos queremos que sea lo antes posible y con el mayor número de plazas, pero vuelvo a insistir, hay que garantizar que se formen adecuadamente.

Más que de base, yo hablaría de techo. Ahora mismo hay mucha necesidad de especialistas de Urgencias y Emergencias. Partimos de una demanda histórica que ahora mismo es ilimitada.

En España se habla de falta de docentes médicos. ¿Preocupa que la falta de médicos formadores pueda afectar a esta nueva especialidad?

A mí personalmente no. Llevo más de 20 años en la formación especializada, como jefe de estudios y tutor. Habrá que hacer también una actualización en metodología docente para médicos de Urgencias y Emergencias, pero hay que tener en cuenta que estos servicios son los que más residentes reciben, a pesar de no tener reconocida la especialidad. La experiencia docente ya existe en los Servicios de Urgencias.

¿Va a ser fácil la adaptación de la nueva especialidad al ámbito universitario, más allá del clínico?

No es que vaya a ser fácil, sino excelente. Hasta ahora no había especialidad, pero la más demandada de los estudiantes de sexto curso para el rotatorio, con una diferencia abismal, es la de Urgencias.

¿La nueva especialidad médica puede abrir el camino a que dejen de repetirse imágenes de pasillos de Urgencias saturadas?

Ojalá fuera así, pero eso es algo distinto. Lo que sí va a permitir la nueva especialidad de Urgencias es vertebrar y jerarquizar los espacios, los servicios, las normas de funcionamiento y hasta los flujos de pacientes.

Desde luego, lo que seguro que permitirá será mejorar a nivel funcional y organizativo. ¿Van a desaparecer las imágenes de gente en los pasillos en los inviernos? Ya le digo que ojalá.

Se lo pregunto porque el avance para los profesionales en evidente, pero quizá el paciente se pregunte si eso también va a redundar en una mejora de la atención sanitaria

La gente tiene que saber que esto va a suponer seguridad para la asistencia y para el profesional. Cuando haya especialistas de Urgencias y Emergencias, habrá profesionales cualificados y formados de manera homogénea, como cuando uno va a al cardiólogo o al nefrólogo. Ahora mismo esa garantía no existe. Solo puede traer beneficio para el sistema, para el profesional y para el paciente.

¿La especialidad en las Urgencias en Atención Primaria está descartada?

Eso quedo claro por parte del ministerio y de las comunidades autónomas. Se decidió en el Consejo Interterritorial de Salud.

¿Cuántos profesionales médicos hay ahora en los Servicios de Urgencias y Emergencias en España?

Siempre se ha hablado de más de 20.000 médicos de urgencias. Otra cosa que ocurrirá es que se va a regular el sistema de guardias en los Servicios de Urgencias que ahora es distinto dependiendo de cada hospital y de cada comunidad autónoma.

Hay muchos residentes de distintas especialidades que las hacen y ahora esas guardias se van a estructurar con verdaderos especialistas de Urgencias. Dependerán de las plantillas de la especialidad, no de otros médicos. Los residentes del resto de especialidades no serán considerados de la plantilla.

Acabamos de ver cómo nuestro país se veía asolado por las consecuencias de una DANA. ¿La especialidad va a servir para mejorar la gestión de catástrofes?

Sin ninguna duda. No hay ninguna especialidad que tenga en su programa formativo la gestión de catástrofes y la asistencia en accidentes con múltiples víctimas. Ahora los profesionales de Urgencias y Emergencias tendrán este tipo de formación.

Aunque los equipos son capaces de actuar de forma ejemplar, no se había regulado. Ahora estará protocolizado. Es otra mejora indudable en la garantía de calidad en la asistencia y del propio sistema sanitario.

Relacionado:

  • ccoo toledo
    Estos son todos los nombres que conforman la nueva Ejecutiva de CCOO en Toledo
  • cardiología CEDT
    La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden
  • Lluvia
    Talavera de la Reina activa el plan de emergencias municipal ante las intensas lluvias
  • 477582840_931975399083505_2945401973083292895_n
    Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- bf61cd94975385fed8cbdd16766a3ee4
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}