
Pasajeros de un tren sin suministro eléctrico en Pantoja, el 30 de junio de 2025. Foto: Ayuntamiento de Pantoja
El Defensor del Pueblo ha pedido información al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible sobre el fallo eléctrico que se produjo en la circulación ferroviaria entre Madrid y Sevilla el pasado lunes 30 de junio, y que causó la detención de cinco trenes a la altura de la comarca toledana de La Sagra.
Esta situación, cuyo origen según el ministerio estuvo en un tren Ouigo aunque la compañía francesa lo desmiente, dejó varados a centenares de pasajeros durante más de 12 horas, en algunos de los casos. Terminó afectando a todo el corredor sur ferroviario, en la comunicación con Ciudad Real, Puertollano y Andalucía, en la alta velocidad.
El Defensor del Pueblo se ha dirigido al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, a través de una actuación de oficio, para conocer el alcance de lo sucedido en la línea ferroviaria que une Madrid con Sevilla en el tramo Yeles- La Sagra (Toledo).
Señala la institución que la información la conoce a través de los medios de comunicación y que, en ese lugar, “se habría producido una avería que habría afectado a un elevado número de viajeros y a una veintena de trenes, algunos de los cuales habrían permanecido detenidos más de doce horas en mitad de la vía sin que, al parecer, se ofreciera a sus pasajeros comida o agua pese al intenso calor y la desconexión de los sistemas de climatización en los trenes”.
El Defensor del Pueblo solicita información sobre las circunstancias concurrentes, pregunta por el alcance del problema, con indicación de trenes y volumen de pasajeros afectados, así como por las medidas adoptadas para informar a los pasajeros, minimizar sus perjuicios y restablecer la normalidad ferroviaria.
Ayer mismo Adif anunciaba medidas “en el plazo de una semana”, con cambios en la catenaria de la vía a su paso Toledo para “minimizar el riesgo de incidencias de tensión en el corredor sur de alta velocidad”. En un comunicado, el operador ferroviario explicó que, del análisis de los datos y las imágenes del punto donde se registró la incidencia, se ha concluido que “la falta de tensión fue provocada por una rotura por fusión del hilo de la catenaria”.
Y lo relaciona con el hecho de que, momentos antes, un tren Ouigo perdió comprobación con los sistemas de señales quedándose parado en la vía. “Eso provocó que hasta cuatro trenes en un tramo de siete kilómetros tuvieran que detenerse a cola de este tren”, señala Adif.
En el relato de los hechos que hace el operador ferroviario añade que “todos los trenes detenidos siguieron reclamando tensión a la catenaria en un espacio y puntos muy concretos para dar confort a sus viajeros (aire acondicionado, por ejemplo)”, y que uno de los cuatro trenes detenidos por la avería, un Avant, fue el que registró el fundido del hilo de contacto de catenaria entre Los Yeles y La Sagra que provocó todo el caos en la red en las siguientes horas.