Los sedimentos que han formado la llamada 'playa de Tenerías' en la orilla del río Tajo en Toledo no muestran por ahora "ningún problema" para la ciudadanía. Lo ha confirmado el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, durante la celebración de la segunda edición del evento 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible', organizado por Toledodiario.es y que se celebra en la Real Fundación de Toledo.
El edil ha puntualizado también que se está esperando una segunda confirmación al respecto. "Se trata de sedimentos graníticos, que proceden de la erosión de aguas arriba del río. Queremos tener la certeza y la garantía de que es un espacio perfectamente saludable", explicaba Lozano.
Cuando se garantice que el espacio es "perfectamente saludable", el concejal explicó que se deberá plantear un "espacio nuevo" para la convivencia de la ciudadanía, con las debidas "precauciones". "Yo he sido el primero que ha dicho que por qué no practicar alguna actividad deportiva", recordó.
En cuanto a la "ducha o árbol de agua" que el Ayuntamiento ha instalado en la zona, Lozano ha señalado que se trata de un "elemento más" del mobiliario urbano, y que es parte de los recursos que se ofrecen en la zona de la senda ecológica, como los bancos o las fuentes de la zona. "Mucha gente transita por allí", recalcó.
El concejal se ha pronunciado sobre estas y otras muchas cuestiones en un evento en el que ha destacado "la importancia de reflexionar" sobre el turismo sostenible, un asunto que "preocupa mucho, sobre todo en una ciudad como Toledo donde el turismo es una fuente de ingresos y de empleo", al tiempo que ha recordado que también es importante "ir más allá de todo lo que nos ofrece el turismo y pensar en otros ámbitos como el patrimonio natural o el deportivo".
Ver esta publicación en Instagram
"Si tuviéramos una oferta de alojamientos más amplia, sería positivo para todos"
Lozano sostiene que el turismo es "uno de los puntos fundamentales de la ciudad" ya que "no es solo los fines de semana" o "esporádicamente algunas fechas señaladas". "Ahora mismo vivimos en una constante y prácticamente los siete días de la semana tenemos una alta ocupación hotelera y turística y eso nos tiene que hacer reflexionar para que la convivencia entre el turismo y los residentes sea la mejor posible", apunta.
En este sentido, sostiene que "se ha cambiado la situación" que se daba años atrás respecto a las pernoctaciones. "La gente venía a Toledo y no se quedaba a dormir. Ahora hemos cambiado esa situación. Es posible que sea vinculado a Puy du Fou y a que después del Covid tenemos muchas más ganas de salir y conocer sitios", indica Lozano, quien sin embargo cree que "ahora tenemos un problema" y es que "a lo mejor faltan alojamientos". "Es una solución que tenemos que abordar",
Así, preguntado por si considera que la ciudad tiene necesidad de disponer de más hoteles, el edil indica que "hay gente a la que resulta muy difícil venir a la ciudad" puesto que "hay unas tarifas que no se pueden permitir" por la baja oferta de plazas que hay respecto a los visitantes que acuden a Toledo.
"A lo largo de varios años he organizado un evento deportivo importante en la ciudad y una de las quejas o problemas que encontraba es que muchas personas me trasladaban que los alojamientos que miraban eran carísimos. Esto es la ley de la oferta y la demanda", subraya. "Si tuviéramos una oferta más amplia, yo creo que sería positivo para todos".

El periodista Fidel Manjavacas entrevista al concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, en las II Conversaciones sobre Turismo Sostenible / Imagen: Rodrigo Abad
En este punto, a preguntas de la noticia de este lunes referente a que el Gobierno ha ordenado a Airbnb bloquear más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales -en Madrid, Andalucía, Catalunya, Euskadi, Valencia y Balears-, y tras la reciente puesta en marcha de la ordenanza que regula estos alojamientos en Toledo, Lozano ha manifestado que el Ayuntamiento "tiene que estar vigilante con la Junta" para controlar que cumplen la normativa.
Según el INE, en Toledo hay 733 viviendas de uso turístico, mientras que la Junta tiene registradas 574. Con esos datos se puede afirmar que "más del 20% de las viviendas turísticas de Toledo serían ilegales". Preguntados por estas cifras, Lozano recuerda que la nueva ordenanza ha establecido un límite del 12% del total de viviendas de la ciudad las que pueden dedicarse a esta actividad económica.
Desafíos y políticas municipales
Precisamente, uno de los desafíos que afrontas las administraciones públicas en la actualidad es "la falta de vivienda". "Pertenezco a una generación que se ha tenido que ir en muchos casos a localidades cercanas como Argés, Cobisa u Olías porque aquí no había vivienda. Tenemos que ponernos al día. Hay un retraso evidente en la construcción de vivienda", asevera.
Entre las actuaciones en materia de sostenibilidad turística que plantea el Ayuntamiento, Lozano ha hecho referencia a la eliminación progresiva del 'bolseo' en el Casco Histórico, donde apuesta por seguir avanzando en el reciclaje. "Queda mucho por hacer. Estamos afrontando la implantación del reciclaje. Me resulta muy chocante que todavía el vidrio no se recicla en el Casco", señala, al tiempo que apela al "sentido común" para respetar los horarios y las zonas habilitadas para depositar residuos y basura.
De la misma manera, defiende políticas referentes a la creación de la primera comunidad energética del Casco Histórico para generar energía limpia y verde y que lleva consigo la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de instalaciones deportivas, como la de la pista de patinaje de la Escuela Central de Educación Física.
Proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística en destino
Respecto a algunos de los proyectos previstos en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que el Consistorio puso en marcha la legislatura anterior y que está subvencionado con 4,2 millones de euros de fondos europeos Next Generation, Lozano se ha pronunciado sobre el que está desarrollando Orange referente a la digitalización del turismo, que incluye acciones como la medición del flujo de visitantes en determinados puntos o la instalación de pantallas o tótems informativos.
"Es importante tener información de primera a mano de lo que ocurre en la ciudad en cada momento, de lo que está pasando en cada lugar y eso nos puede permitir también ser un poco precavidos a la hora de de evitar situaciones en las que pueda podamos tener alguna masificación en algún punto concreto", destaca Lozano, que resalta también la instalación de cámaras que se ha llevado a cabo a través de un proyecto para controlar el tráfico y obtener datos la movilidad en la ciudad con tal de poder establecer medidas al respecto.
Igualmente ha hecho referencia a la actuación que ha comenzado a desarrollarse en la ronda del Granadal, "recuperando un entorno que requiere de más arbolado, servicios o aseos en un punto de recepción de turistas, sobre todo para que encuentren un Toledo cómodo, accesible y quede esa sensación de volver a repetir y visitar de nuestro ciudad".
Nueva ordenanza y tasa turística
Sobre la nueva ordenanza para la regulación de la actividad turística y la convivencia ciudadana, de la que el pasado mes de abrió consulta pública previa a la redacción de la misma, el concejal del Gobierno local ha señalado que están "contemplan sugerencias de los vecinos", en base a la idea de "la protección del residente". "Es un barrio en el que es muy bonito vivir, es una maravilla, es un lujo, pero también tiene ciertos inconvenientes", señala Lozano.
Y respecto a la implantación este año de la tasa turística ha indicado que está "funcionando bien" y que están trabajando con las compañías de transporte para aplicarla de la mejor manera posible. "Sí que es cierto que poner de inicio una medida siempre genera ciertos momentos de adaptación. Estamos detectando correcciones que tenemos que ir haciendo sobre la marcha. También hemos detectado algunas prácticas que, bueno, pues pueden hacer pensar en pequeñas trampas que tenemos que detectar y que esta nueva regulación sea cumplida por todos de la misma manera", indica.