Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

¿Conocemos el alcance de la pobreza? "La ciudadanía no es consciente de las personas que están en una situación de indignidad"

"Nadie quiere vivir en la pobreza, pero las condiciones materiales nos obligan a ello y no se toman soluciones reales y que se apliquen", resaltaban integrantes de los Grupos de Participación de EAPN en la Audiencia Pública celebrada con motivo del Día de la Internacional para la Erradicación de la Pobreza

22/10/2023 Francisca Bravo Miranda

El Palacio de Benacazón fue esta semana centro de análisis y discusión. En concreto, sobre la pobreza y la exclusión social.  En nuestra región, la pobreza es un lastre que afecta a una de cada tres personas, privándonos del bienestar al que tenemos derecho y alejando de nosotras las oportunidades de tener una vida digna". Son palabras de Oksana, usuaria de la Fundación Ceres, en el marco de la conmemoración del Día de la Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Fue una de las participantes, junto a Juan, Dani, Michel, Soledad y Pablo, de la audiencia pública organizada por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Toledo, como parte del Grupo de Participación de EAPN que acoge a decenas de organizaciones de la región. Se encuentran en situación o de pobreza, o de riesgo de exclusión social.

Juan es otro de los participantes, que viene de la asociación socio-cultural Aurelio de León de Talavera de la Reina. Es un ingeniero parado de larga duración. Lee en voz alta el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar·, lee. "Esto no se cumple", zanja. "En España no se cumplen los derechos humanos y no se habla de ello", resalta.

"La ciudadanía no es consciente"

Adolfo Patón, director de EAPN, insistía en la necesidad de tener que luchar contra el "terraplanismo" de la pobreza. Todos asienten. "La ciudadanía no es consciente de la cantidad de personas que están en una situación de indignidad, viviendo indignamente. Se nos ha acostumbrado a vernos como porcentajes. Pero si vemos que hay 640.000 personas viviendo en pobreza, riesgo de pobreza o de exclusión social, se nos debería caer la cara de vergüenza de que no pase nada y no hagamos por buscar soluciones", explica Juan.

"Somos los pobres los que más nos ayudamos hoy en día y la realidad es que lo hemos hecho así desde hace mucho tiempo. Pero a día de hoy, en el siglo XXI, cuando hay cada vez más pobreza, vemos que la gente que sí tiene dinero no es capaz de decir, mira 'tenemos que ayudar a estas personas'", lamenta Soledad, también usuaria de la Fundación Seres. "Lo que pasa es que creemos que una persona pobre es un niño africano con una tripa así muriéndose y no saben que en España hay muchos trabajadores y trabajadoras que los salarios que reciben son de miseria y que no los sacan de la miseria", añade Juan.

📌Este miércoles unimos nuestras voces en Toledo en la Audiencia Pública por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 🫶#YoTambiénCuento pic.twitter.com/ZGpj152u8K

— EAPN CLM (@EAPNclm) October 19, 2023

Pablo es un participante de la Asociación 'Entre todos', que resalta "los precios excesivos" de la canasta familiar. "Sobre todo en los alimentos de primera necesidad, que tendría que ser al contrario", explicaba el participante. "Todo ha subido demasiado y eso hace que las personas con un sueldo más bajo al final tengan que irse a la comida más barata y son decisiones que a la larga nos hacen daño. "Lo que ocurre finalmente es que el sistema no funciona bien. Nosotros no queremos sobrevivir, queremos vivir bien", reflexiona Oksana, que reivindicó de manera pública la "igualdad, la justicia y la dignidad de toda la ciudadanía que vive en nuestra región".

Michel es mediador cultural, ahora, de la asociación Movimiento por la Paz de Ciudad Real y también es parte de los Grupos de participación de EAPN. Señala que lo explicado durante las jornadas en el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza son el "fruto de un trabajo tremendísimo que hemos ido haciendo, recopilando datos de nuestra vida diaria". La conclusión a la que llegaron, entre otras, "es que tampoco se puede dejar de lado a las personas migrantes". "Tenemos que crear espacios de encuentro y mecanismos de diálogo para mejorar las condiciones de vida para quienes viven en situación de vulnerabilidad, exclusión social o incluso en las dos", resalta.

Pero también explica que no sólo hace falta con las ayudas. "Lo que necesitamos es que se aporte un plus a la hora de construir y desarrollar un mundo mejor para todos", reflexionaba Michel. "El futuro de Castilla-La Mancha no van a ser siempre las ayudas de la administración pública, necesitamos que haya personas que puedan responder, con un empleo y un salario digno. Esto nos ayudará a construir una Castilla-La Mancha tan bonita y que queremos tanto", concluía. Pero mientras tanto, también lamentaba que hay gente "obligada" a trabajar en negro" o mujeres víctimas de violencia de género que sólo cuentan con un ingreso mínimo vital para poder sacar adelante un hogar.

"El ingreso mínimo vital no cumple con el requisito de sacar a las personas de la pobreza, si sólo se llega a pagar la hipoteca y la luz", concluía el mediador. "¿Sabemos que hay soluciones, pero y quién las hace? ¿Quién se hace cargo?", preguntaba por su parte Dani, de Fundación Ceres. "Las palabras son bonitas, los aplausos generan alegría, pero sigue habiendo más de 600.000 personas que viven de forma obligada una vida indigna. Nadie quiere vivir en la pobreza, pero las condiciones materiales nos obligan a ello y no se toman soluciones reales y que se apliquen", señalaba Juan. "Imagina que hay gente a la que se le obliga a devolver el Ingreso Mínimo Vital. Pero que están en la pobreza. ¿Cómo pretendes que devuelvan dinero?", lamentaba el ingeniero.

Propuestas en audiencia pública

Las propuestas que se realizaron en la audiencia pública estaban enfocadas principalmente a la vivienda y a otros aspectos relacionados, como la pobreza energética. La vivienda, que en el artículo 25 que leía Juan se menciona explícitamente, junto a la alimentación, el vestido, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. De este modo, pedían aumentar y gestionar el parque público de vivienda, ayuda para tramitar el código de buenas prácticas bancarias o crear ayudas del alquiler para personas perceptoras del ingreso mínimo vital y pensiones bajas "con una fórmula de pago ágil y con poca burocracia". En cuanto a la pobreza energética, las propuestas eran bonificar el precio de los combustibles o pagar el bono térmico en invierno para "que podamos habitar nuestras viviendas".

Igualmente, han pedido recuperar el Ingreso Mínimo de Solidaridad como garantía de rentas y complemento al Ingreso Mínimo Vital, fijar precios máximos para los productos básicos de primera necesidad o incrementar la cuantía económica de las ayudas de emergencia en la categoría de alimentación y vestido para ajustarlas a la inflación creciente del país.

En la audiencia pública participó también el director general de Acción Social de Castilla-La Mancha, Santiago Vera. "Es fundamental que seamos como un cuerpo para luchar contra la desigualdad", resaltaba en su intervención. Por su parte, Adolfo Patón,  presidente de EAPN Castilla La Mancha, le advertía a todos los dirigentes políticos que se encontraban en el acto, como los representantes de los tres grupos políticos en las Cortes regionales, que ya no es época de elecciones. "Ahora hay que sumergirse en el trabajo. Y necesitamos un pacto, no un papel firmado", recalcaba. "Es muy viable encontrarnos de aquí a cuatro años en un horizonte con muy pocas situaciones de pobreza severa. Y soy ambicioso", concluyó.

Relacionado:

  • colas hambre sociedad alimentacion pobreza
    La población infantil es la más afectada por la pobreza en Castilla-La Mancha, una de la regiones con mayor riesgo en el país
  • pobreza vagabundo
    OPINIÓN | Las luces de Navidad no apagan la miseria
  • EAPN-CLM_EDIIMA20190920_0704_4
    OPINIÓN | EAPN y su compromiso con una Castilla-La Mancha para todos y todas
  • pobreza mendigo
    OPINIÓN | ¡La pobreza no puede esperar más! Es hora de derribar el muro de la indiferencia y la falsa justicia

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Tres espectáculos en la programación semanal del Rojas: concierto de Nour, teatro contemporáneo y la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela
  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}