La contaminación del aire es una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana, junto con el cambio climático. Lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que cada año la exposición a la contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras.
Especialistas del sector apuntan al arbolado, como uno de los elementos más importantes para combatir la contaminación y mejorar la salud de las personas: retienen la contaminación y el polvo, mejoran la biodiversidad urbana, proporcionan aire limpio y además ayudan a paliar las llamadas ‘islas de calor’ ahora que las temperaturas extremas son cada vez más frecuentes. La ciudad de Vitoria, en Euskadi, es un ejemplo en este campo. No solo ha sido 'Capital Verde de Europa' sino también 'Global Green City'.
En Toledo, la ciudadanía del barrio del Polígono llevan más de 40 años reclamando al Ayuntamiento que apueste por los árboles en el diseño de la ciudad. La reivindicación, nos cuentan, tiene casi tantos años como la Asociación vecinal ‘El Tajo’ que, de manera singular, organizó el año pasado una concentración simbólica a la sombra de un árbol, concretamente de un almez, en esta zona de Toledo. Este jueves, 27 de julio, la han vuelto a hacer.
La coordinadora del colectivo, Gema Ruiz, recuerda que “la OMS aboga por que las ciudades tengan un árbol por cada tres personas. Ni nuestro barrio, ni la ciudad lo cumplen”.
¿Sabes qué es el efecto 'isla de calor'? La falta de arbolado aumenta este fenómeno en Toledo
“Hay que tener en cuenta que los árboles son el aire acondicionado de nuestras ciudades”, aseguran. Y eso en Toledo no es ninguna broma, teniendo en cuenta las elevadas temperaturas que en verano suelen alcanzar los 38 grados y que, en los últimos años, se han visto incrementadas con intensas olas de calor.
La Asociación vecinal del barrio del Polígono, donde residen cerca de 24 mil personas, consideran esta concentración “una oportunidad de oro ahora que hay una nueva Corporación local”. Y es que, después del 28M, el Consistorio toledano lo gobiernan PP y Vox. El partido de la extrema derecha se ha revelado como una formación negacionista del cambio climático pero el colectivo lo tiene claro: “Queremos manifestar la importancia de tener una ciudad verde. El cambio climático es una realidad que está aquí para quedarse, tenemos que tomarnos en serio todos los problemas que acarrea, como las olas de calor”.
Abogan por que los políticos “se tomen en serio el Plan de Arbolado y también el Plan de Ordenación Municipal que está por elaborar para que Toledo se convierta en una ciudad sin tanto asfalto”. También apuestan por la implicación de especialistas en arquitectura y urbanismo a la hora de incorporar árboles al diseño urbano.
“No se puede remodelar un polígono industrial con recursos de Europa y no haber contemplado la plantación de ningún árbol”, afea esta vecina al Ayuntamiento. “Se lo dijimos al Ejecutivo anterior y también al actual”.
“El Polígono por las ramas”, un eslogan para reclamar más árboles
“¡El Polígono por las ramas! ¡El Polígono por la ramas!”, coreaban los vecinos y vecinas que han participado en la concentración reclamando plantar más árboles -calculan que lo óptimo serían unos 72.000- pero advierten: no vale cualquiera.
“Deben plantarse especies autóctonas, que necesite poca poda porque eso perjudica a los árboles y sobre todo alcorques [esos hoyos al pie de los árboles para retener el agua] que eviten el asfalto y las aceras que impiden su crecimiento”, decía Ruiz.
La coordinadora de la asociación vecinal también señalaba la importancia de cuidar “el pulmón” del barrio al referirse a la Fuente del Moro. “Se han hecho plantaciones, pero como no se cuidan y no han sido incluidas en los pliegos de condiciones de las empresas que se ocupan del mantenimiento de los parques”, lamentaba.