"La vida siempre por encima de todo". Es la valoración que realiza Manuel Prior, presidente de AVALTO, una de las pocas asociaciones de víctimas de accidentes laborales en España. Este 28 de abril, la Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales de Toledo no podrán hacer su acto de homenaje a las personas que han fallecido en su trabajo. Durante 2019, 36 hombres y mujeres en Castilla-La Mancha y durante 2020, 5, según las estadísticas provisionales del Ministerio de Trabajo.
36 personas es "todavía excesivo" para AVALTO. "Nos gustaría ver una campaña en televisión al estilo de la Dirección General de Trabajo, crudas e impactantes. Nadie ha visto en los últimos 10 años en ningún medio una campaña para prevenir los accidentes laborales", reflexiona Prior. Y aprovecha el Día Internacional de la Salud y Seguridad Laboral para recalcar que "no se corta" y que "vuelven a suspender" al Gobierno regional en prevención en el trabajo.
"Que no se le olvide a la ciudadanía que existe una Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que deben cumplir los empresarios y las administraciones locales para vigilar que se cumpla. No echamos la culpa a nadie, sino que recordamos quién tiene competencias", explica Prior. Además, recuerda el "auténtico disparate" que supone la prevención privada, con empresas que vigilan la situación de "centenares" de empresas y "tienen una sola persona para asesorarlas". "Tampoco podemos olvidar el papel de las mutuas, que han estado derivando enfermedades y accidentes laborales a la Seguridad Social, que pagamos entre todos", recalca.
"Debilidad del sistema preventivo"
"Merece la pena hablar de la debilidad del sistema preventivo", explica Raquel Payo, secretaria de Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha. "Denunciamos una importante debilidad en la gestión preventiva de las empresas de la región", explica la sindicalista, que resalta que el cumplimiento "formal" de la Ley, pero que no tiene una lectura en "cumplimiento real". "¿Tenemos integrada la salud laboral en las empresas? Creo que la respuesta es no", reflexiona.
En el periodo de diciembre y enero de 2019, el total de accidentes, que incluye a asalariados y autónomos, llegó a los 26.806. De ellos, 35 fueron graves, como señalan desde AVALTO, y otros 235 se consideran grave. Durante la jornada, el 75,6% de los afectados fueron hombres, mientras que el 24,4%, mujeres. Sin embargo, in itinere, es decir yendo o viniendo al o del trabajo, el 52,8% de las afectadas fueron mujeres, y el 47,2%, hombres. El índice de incidencia, accidentes por cada 100.000 trabajadores, fue de 4157,6. Pero crece en el sector agrario, hasta los 5846 y en industria, hasta el 6054,9. Por otro lado, en construcción es de 8941,7 y en servicios, 3008,7. Estos son los datos recopilados por CCOO.