Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Ciudad Real conmemora 600 años de historia que comenzó... en Toledo

En este 2020 se recuerda el privilegio concedido por el rey Juan II (padre de Isabel La Católica) en 1420 que convirtió a la villa en ciudad tras un episodio de luchas dinásticas en un castillo toledano

03/02/2020 Carmen Bachiller

Castillo de San Martín de Montalbán (Toledo). Foto: Turismo de Castilla-La Mancha

 

Ciudad Real cumple en este 2020 sus primeros 600 años de historia. Al menos desde que se llama así porque antes, allá por el año 1255, Alfonso X ‘El Sabio’ concedió el privilegio de ser ‘Villa Real’.

Ese fue su origen “oficial”, explica Francisco Ruiz Gómez, catedrático del Área de Historia Medieval de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). “Le concede la Carta Puebla. Es considerado como documento fundacional de la ciudad del que se conserva una copia en el Archivo Municipal”.

En ese momento, Villa Real era un lugar intermedio entre una aldea y una ciudad. Su estatus jurídico dependiente directamente de la Corona era “una especie de privilegio” ya desde el siglo XIII.

Las crónicas dicen que fue en 1420 cuando el rey Don Juan II de Castilla, padre de Isabel La Católica, le concedió el título de ciudad “a petición de los cuadrilleros de la Hermandad Vieja de la villa. Lo de hermandad era por su hermanamiento con Toledo y Talavera de la Reina a la hora de proteger a los rebaños de la Mesta que transitaban por esas tierras”.

“Entonces había muchas villas reales y aquella petición cambió el nombre y permitió distinguir a Ciudad Real del resto”. De hecho, la localidad de Villarreal (Castellón), por ejemplo, lo conserva todavía.

El contexto histórico del origen de Ciudad Real

El catedrático explica el contexto en el que se produjo el cambio. Hay que remontarse a la época de la dinastía de los Trastámara que comienza con Enrique II, hijo ilegítimo de Alfonso XI. “Hubo una guerra civil y Enrique II mató a Pedro I en Montiel, instaurándose una nueva dinastía que siempre tuvo problemas de legitimidad al haber usurpado el poder por la fuerza".

A finales del siglo XIV, en 1385, los Trastámara estuvieron a punto de desaparecer tras la batalla de Aljubarrota, en la guerra con Portugal, lugar en el que se habían refugiado quienes apoyaban a los herederos legítimos de Pedro I 'El Cruel' o 'El Justo', dependiendo de partidarios o detractores.

Reproducción de la estatua de Juan II que se ha colocado en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Foto: Ayuntamiento de Ciudad Real

Fue Catalina de Lancaster, nieta del rey Pedro la que volvió a Castilla para casarse con Enrique III. El hijo de ambos, Juan II, vino a consolidar la reconciliación tras la guerra civil castellana. “Eran tiempos de inestabilidad y agitación política”, dice el catedrático.

Las cosas se complicaron todavía más cuando se creó un Consejo de Regencia por la temprana muerte del padre de Juan II. El niño rey tenía apenas dos años y la división volvió a producirse. La regencia se compartió entre Catalina de Lancaster y el hermano de Enrique II, Fernando de Antequera. “Algún historiador nostálgico del franquismo decía que debería haber sido el verdadero rey de Castilla por su carácter autoritario”, apunta el catedrático.

La Castilla de la época se dividió en dos. La ambición de Fernando de Antequera le llevó a ser nombrado rey de Aragón (era el abuelo de Fernando El Católico). “Su poder aumentó porque era rey de una cuarta parte de la España de aquel momento”.

Fue uno de sus hijos, Enrique de Aragón, el que en 1420 dio un “golpe de Estado” en Tordesillas (Valladolid). Con 15 años, Juan II de Castilla apenas tenía experiencia. “Parece ser que era un tanto indolente, un viva la virgen al que le gustaban la caza, las mujeres y no se interesaba mucho por la política de la que se ocupaba Hurtado de Mendoza”.

El rey Juan fue tomado como rehén bajo la tutela de Enrique de Aragón. Durante un viaje hacia el sur, Don Álvaro de Luna, entonces jefe de la Casa de los Donceles del rey adolescente participó en un plan para escapar por la ribera del Tajo en Talavera de la Reina. Su refugio fue el castillo de Montalbán.

El papel de San Martín de Montalbán (Toledo)

Tras la escapada del rehén, el rey aragonés viajó hasta la localidad toledana de San Martín de Montalbán a buscar a Juan II. “Puso sitio al castillo, pero no hubo lucha. Se dice que durante el asedio dejaban pasar alimentos para que el rey, y solo el rey, no pasara hambre”.

Escudo de los cuadrilleros de la Hermandad Vieja de Villa Real. Foto: Ayuntamiento de Ciudad Real

Fue entonces cuando llegó la cuadrilla desde Ciudad Real. “Probablemente fueron llamados por el rey Enrique para reducir a Juan II pero es una conjetura”. El monarca aragonés pidió audiencia que no le fue concedida y se retiró, relata el catedrático.

El cronista Hernando del Pulgar cuenta que el rey se marchó el 14 de diciembre de 1420. “A los ocho días llegaron los cuadrilleros de Villa Real. Fueron recibidos por el rey y se pusieron a su servicio”. A cambio pidieron que otorgara a la villa el privilegio de ser ciudad. “Se lo concedió”. Era un 22 de diciembre de 1420.

“La crónica tiene algunas incorrecciones y está incompleta. Fue un erudito, Galindo de Carvajal a principios del siglo XVI quien la revisó añadiendo más datos”. El problema es que no hay documento alguno que ratifique el privilegio de Ciudad Real. “Todo el mundo se refiere al hecho, pero no aparece en los inventarios antiguos municipales. Quiero indagar en Simancas por si existiera allí alguna copia”.

La importancia del evento radica, en su opinión, “en que este hecho fue el signo de voluntad de modernización que tenía una villa que quería convertirse en centro administrativo con el apoyo del rey. En tiempos de los Reyes Católicos tendría hasta Chancillería que después se fue a Granada”.

¿Cómo era Ciudad Real en 1420?

La flamante recién renombrada como Ciudad Real no era, en el siglo XV, una ciudad de gran tamaño. Probablemente no llegaba a los 2.000 habitantes, lejos de las ‘grandes cifras’- teniendo en cuenta la época de las ciudades del sur o de otras en el norte -Burgos o Valladolid- que tenían 7.000 u 8.000 habitantes.

En Ciudad Real se habían celebrado Cortes en una ocasión, pero Almagro era en aquel entonces la ciudad de referencia en la zona, cabecera de la Orden de Calatrava. “Hay una anécdota que dice que el propio Juan II hizo bromas porque no la consideraba una verdadera ciudad: Esto se lo dedico a mi real ciudad de Ciudad Real, decía. Su hija Isabel La Católica nunca pasó por allí”.

Una gran exposición como gran eje de la conmemoración

Ciudad Real prepara ya los actos de su VI Centenario. De momento, la conmemoración ya tiene logotipo y un diseño bastante avanzado de las actividades que se concentrarán entre junio y diciembre.

Una gran exposición en el Museo López-Villaseñor para todos los públicos iniciará las actividades para repasar los acontecimientos de los últimos 600 años. “Será el eje central” de la celebración, según confirma el concejal de Cultura, Nacho Sánchez.

“No queremos centrarnos solo en el hecho de hace 600 años sino en repasar todo el devenir de la ciudad desde entonces y en la ambición de lo que queremos ser”. El concejal presume de “historia” desde que hubiera población, allá por la Edad del Bronce, con el punto de inflexión en la Edad Media que la convirtió en ciudad, la aparición del ferrocarril y del AVE hasta llegar a la “ciudad de servicios” del siglo XXI que se quiere consolidar.

“Nuestra traza urbana sigue siendo medieval, aunque no seamos monumental, como Toledo” en una ciudad que mira hacia el turismo de congresos como herramienta de desarrollo.

Plaza Mayor de Ciudad Real. Foto: José Alarcón

En este 2020 se celebrará también un gran ciclo de conferencias para todos los públicos ya en otoño. Antes, habrá una Escuela de Verano organizada por la UCLM y que, previsiblemente, dirigirá el que fuera presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, actualmente retirado de la política y dedicado a la actividad académica.

Y todo ello aderezado con eventos dirigidos al gran público ya que durante varios fines de semana se organizarán unas jornadas de ambientación, actividades en la calle, juegos, gymkanas juveniles… para dar a conocer la historia de la ciudad. La Semana Histórica de Ciudad Real se centrará este año en Juan II, y habrá unas jornadas sobre la cocina de la época.

Entre el 20 al 22 de noviembre el Patronato Municipal de Deportes organizará una carrera ultra trail de 100 millas (160 kilómetros) que unirá el Castillo de Montalbán con Ciudad Real. Llevará el nombre de ‘El Privilegio’ que otorgó el rey Juan II, recreando ese recorrido que hicieron desde Montalbán hasta la Puerta de Toledo en Ciudad Real para dar a conocer esta gran noticia.

Las conversaciones entre los ayuntamientos de San Martín de Montalbán y Ciudad Real ya se han producido. Foto: Ayuntamiento de Ciudad Real

 

Para esta actividad ya han conversado con el Ayuntamiento de San Martín de Montalbán. “La Diputación de Toledo también se involucrará en el evento que es importante para este pequeño pueblo que tiene a Santa María de Melque en su entorno”.

La conmemoración de este VI Centenario huirá de la habitual fórmula de gestión a través de una Fundación. “Creo que hay un exceso de centenariazos de los que se ha abusado. Creemos que debe ser una celebración de la ciudad y para la ciudad y sus visitantes”.

“No hay presupuesto concreto. Todas las concejalías están implicadas”, explica el edil que confirma también la colaboración con la Diputación de Ciudad Real y con el sector empresarial.

Reconoce que muchos de los habitantes de Ciudad Real desconocen su historia. “Debe servir para darnos cuenta de lo que somos y hacia dónde queremos ir”.

Relacionado:

  • Lotería.- Cada navarro gastará de media 13,23 euros en la Lotería de 'El Niño' 2025
    El segundo y tercer premio del Sorteo de 'El Niño' llegan a varias localidades toledanas
  • María Castaño, nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo
    María Castaño, nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
  • Captura de pantalla 2025-01-15 182359
    Aviso amarillo por bajas temperaturas en la madrugada de este jueves en la Mancha toledana y el Valle del Tajo
  • WhatsApp Image 2025-02-03 at 11.38.47
    La Real Fundación asume el liderazgo para lanzar la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura en 2031

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}