Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

31 de marzo en Madrid: "Puñetazo a la despoblación y reivindicar la España rural"

SOS Talavera y Comarca, Serranía Celtibérica y Cuenca Ahora se suman a la movilización de 'La revuelta de la España Vaciada' que promueven Teruel Existe y 'Soria Ya!'. Talavera de la Reina y su comarca rechaza la idea de las provincias que funcionan “a dos velocidades” en desarrollo económico y social y piden “el fin de la discriminación”

28/03/2019 Carmen Bachiller

El Real de San Vicente / Turismo Castilla-La Mancha

SOS Talavera y Comarca, Serranía Celtibérica y Cuenca Ahora son tres de los colectivos de Castilla-La Mancha que estarán el 31 de marzo en Madrid en la manifestación de ‘La Revuelta de la España Vaciada’. El goteo de apoyos a esta movilización nacional, organizada por Teruel Existe y ¡Soria Ya!, es constante en las últimas horas.

"Nos parece una idea fantástica, una convocatoria única porque ponemos a Talavera y su comarca en primera fila junto a territorios deprimidos, discriminados y es muy importante unirnos a otros colectivos de Soria o Teruel que llevan ya 25 años en las calles", explica Óscar Muñoz, portavoz de SOS Talavera y Comarca.

"Se trata de dar un puñetazo a la despoblación y reivindicar la España rural", un problema con el que esta zona de la provincia de Toledo se siente plenamente identificada. "La ciudad de Talavera ha perdido 6.000 habitantes en los últimos años y esa sangría continúa. Y los datos de la comarca son aún peores". Dicen que les ocurre igual que a provincias como Guadalajara que "funcionan a dos velocidades" dependiendo si se habla de unas u otras comarcas.

La manifestación del día 31 de marzo es una manera de reivindicar "todos juntos el fin de una discriminación respecto al principio constitucional de reparto equitativo de la riqueza" porque, sostiene este colectivo, "hay otros territorios a nivel nacional en los que se lleva invirtiendo muchos años, y todos lo sabemos, y en cambio en otros faltan esas inversiones e infraestructuras".

"Los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de preservar nuestra cultura, traiciones, forma de vida y en especial donde todavía se conserva la esencia del todo, los pueblos de las comarcas de la Jara, del Real de San Vicente, de la Campana de Oropesa son un homenaje para nuestros sentidos y eso hay que preservarlo para nuestras futuras generaciones", ha explicado el SOS Talavera y Comarca en un reciente comunicado.

"Nos negamos en rotundidad a que nuestros pueblos desaparezcan y para ello animamos a sus habitantes a movilizarse para evitarlo, sabemos que en 15-20 años algunos de ellos desaparecerán si no se le pone remedio". Fletarán autobuses para acudir a la que consideran como "la manifestación más importante de los últimos años, sobre todo ya no solo por la participación, sino por la singularidad y la variedad de sus participantes".

"España es uno de los países más irracionalmente desarrollados"

Cuenca Ahora es una asociación que nació hace casi dos años de la mano de un grupo de profesionales conquenses preocupados "por los problemas graves estructurales de la provincia como el basurero nuclear (ATC), el trasvase Tajo-Segura y fundamentalmente la despoblación". Lo explica su coordinador provincia y portavoz, Cruz Fernández: "Consideramos que era necesario articular un movimiento de la sociedad civil para movilizar a la sociedad porque Cuenca no se caracteriza, precisamente, por su fortaleza en el tejido social".

Después de organizar varios actos y jornadas, constataron esa "preocupación" de los conquenses ante "cifras catastróficas": en la provincia de Cuenca, a principios del siglo XX, había 250.000 habitantes. En 1935, eran 309.000. "Cuenca estaba por delante de 14 provincias e inmediatamente después de Lérida que tenía 314.000. Hoy muchas de ellas están más avanzadas y pobladas de nosotros". Cruz Fernández apunta como causa al régimen franquista "durante el que se produce una despoblación masiva de ambas Castillas hacia otras zonas en las que se potencia el desarrollo industrial y se vacía esa España interior".

No es la única causa. "El toque final lo da el franquismo pero ya en el siglo XIX se produjo un gran éxodo hacia País Vasco y Cataluña. Entre 1825-30, Castilla era la zona más poblada, sobre una población total de 25 millones en España, tenía 12 millones de habitantes".

La situación actual, lamenta, diferencia las zonas altamente pobladas (arco mediterráneo, la "isla" de Madrid y el País Vasco) del resto. "El 90% de los españoles se concentra solo en el 30% del territorio. Es una aberración desde el punto de vista económico, político o social". Por eso Cuenca Ahora cree necesario "evidenciar el problema" con movilizaciones.

Recuerda que Cuenca, Soria y Teruel son las únicas reconocidas por la Unión Europea como zonas escasamente pobladas. "Cuenca tiene hoy 195.000 habitantes en su provincia, con una media de 12 habitantes por kilómetro cuadrado". Cruz Fernández cree que hay tiempo para revertir esta situación porque "ya no estamos en la sociedad industrial sino de las nuevas tecnologías. No es necesario reunir en un único lugar a una gran masa de trabajadores. Mucha gente podría trabajar en otros lugares sin generar problemas de sostenibilidad".

Hace falta un "plan de choque" integral

Desde su punto de vista, "España es uno de los países más irracionalmente desarrollados" en el que usa "mal" el territorio y por eso, se reclama "un plan de choque que evite el éxodo rural y active la economía en estos lugares". Es necesaria, dice, "la toma de conciencia de los poderes políticos".

Y es que, apunta, el 50% de los estudiantes universitarios se marchan a otras provincias como Madrid o Valencia y de los que se quedan, otro 50%, "por falta de expectativas laborales" se va a otros lugares. Fernández dice que "clama al cielo", sobre todo si se le une el hecho de que "Castilla-La Mancha transfiere agua y materias primas porque no hay industria de transformación a otros territorios" o "si se tiene en cuenta que nos estamos especializando en producciones marginales que nadie quiere como las macrogranjas de cerdos o el ATC".

En cuanto a la opción de la Inversión Territorial Integrada (ITI) por la que apuesta en Gobierno de Castilla-La Mancha, con fondos europeos, cree que "puede ser un instrumento, hace falta, pero no es una varita mágica".

“Castilla-La Mancha transfiere agua y materias primas porque no hay industria de transformación a otros territorios” y, además, “nos estamos especializando en lo que nadie quiere, macrogranjas y ATC”

También califica de "complementaria" la propuesta del Lobby de las Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) que pide una fiscalidad diferenciada para zonas rurales pero apuesta por actuaciones integrales "en el plano autonómico, el nacional y el europeo" con recursos financieros plurianuales y específicos, además de políticas transversales, educativas y de cohesión demográfica (incluso con acciones conjuntas de comunidades autónomas limítrofes con problemas de despoblación).

Serranía Celtibérica propone hablar de "España abandonada, no vaciada"

El proyecto Serranía Celtibérica  se sumará también a la convocatoria contra la despoblación del 31 de marzo aunque proponen que el lema de la convocatoria de la ‘España Vaciada’ se sustituya por el de la ‘España Abandonada’ alegando que "aunque somos pocos, la España rural del interior no está vacía" porque, dicen, "quedamos quienes nos hemos resistido a emigrar a las grandes ciudades, los custodios del territorio, de su inmenso patrimonio natural y cultural, para disfrute de toda la sociedad, rural y urbana".

"Nos sumamos a la manifestación, porque fuimos los primeros de España que en el 2011 visibilizamos el mayor desierto demográfico por despoblación de toda Europa,  Serranía Celtibérica", explican. Se trata de una "interregión" que agrupa a 1.383 municipios de las provincias de Burgos, Segovia, Soria, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Zaragoza, Castellón y Valencia y la comunidad de La Rioja. Un territorio que, con una extensión de 65.732 km2 (el doble de Bélgica o nueve veces la del País Vasco), tiene censada, en 2018, una población de tan solo 462.081 habitantes, con una densidad de 7,01 habitantes por kilómetro cuadrado.

En los últimos días también se han sumado a la movilización la Asociación los Cuatro Caños (Arbancón-Guadalajara) y la Plataforma a favor de la A32: Linares-Albacete, además de los colectivos citados y Plataforma Cívica por Cuenca, Paisanos de Sancho desde Campo de Montiel (Ciudad Real-Albacete), la Mesa por la Recuperación de Talavera y Comarca (Toledo) y  La Otra Guadalajara (Molina de Aragón) o los grupos de Acción Local de Guadalajara.

Todos estos colectivos  animan a la ciudadanía a volcarse ese día con el medio rural en Madrid, pero recuerdan "nada de siglas políticas o sindicales, solo banderas de nuestros pueblos". Será solo el principio. "Esta confederación de asociaciones, plataformas y colectivos de toda España dará mucho de qué hablar. Esperemos que nos escuchen".

Este mismo miércoles el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha anunciado que también asistirá a la manifestación convocada en Madrid en  representación del Gobierno de Castilla-La Mancha  que, ha dicho, "defiende la realidad del medio rural". Un encuentro en el cual se va a solicitar los servicios justos, sociales, de calidad, iguales al medio urbano, en los pueblos.

Y, además, la Diputación Provincial de Cuenca ha mostrado su total respaldo a la manifestación aprobando por unanimidad en el Pleno ordinario de este miércoles la moción presentada por el Grupo de Izquierda Unida, en la que se hace un llamamiento a la sociedad conquense a participar.

Relacionado:

  • Un rodaje de cine cortará el puente Reina Sofía y aledaños del lunes al jueves en Talavera de la Reina
    Un rodaje de cine cortará el puente Reina Sofía y aledaños del lunes al jueves en Talavera de la Reina
  • Fallece el que fuera alcalde de Talavera de la Reina, Luis Antonio González Madrid
    Fallece el que fuera alcalde de Talavera de la Reina, Luis Antonio González Madrid
  • estacion-autobuses-talavera
    Castilla-La Mancha plantea a Madrid ampliar el uso del abono transporte hasta Talavera: "Lo pagaríamos al 100%"
  • Hoz Carbonero cascada naturaleza turismo rural rio
    El turismo rural bate récord en Castilla-La Mancha y se sitúa como el tercer destino preferido en noviembre

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo
  • Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa
  • La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}