Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El ensayo de 'Walk', el exoesqueleto robótico “mágico” que permite andar a personas con lesiones medulares

A través de una interfaz cerebral se permite el movimiento del armazón: es un proyecto del Hospital Nacional de Parapléjicos con la Universidad Miguel Hernández de Elche

16/09/2022 Europa Press

Presentación de 'Walk', una interfaz cerebral para controlar un exoesqueleto robótico que ayude a caminar a personas con problemas en su marcha / Foto: JCCM

Volver a caminar mandando con el cerebro esa orden a un dispositivo que activa un exoesqueleto robótico que permite iniciar la marcha. Eso es en lo que José Manuel Núñez Fernández está consiguiendo hacer con 'Walk', una interfaz cerebral que de forma “mágica” mueve un armazón que le hace “no tirar la toalla” y poder andar.

Este madrileño de 40 años, que llegó hace dos meses al Hospital Nacional de Parapléjicos con una lesión medular derivada de la complicación de una operación de espalda, ha demostrado cómo funciona este proyecto desarrollado de forma conjunta entre investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el hospital toledano.

Ante la multitud de medios que han acudido a la presentación de este proyecto, y después de hacer varias demostraciones, José Manuel ha calificado de “mágico” que este proyecto de inteligencia artificial le esté permitiendo volver a caminar.

“Es como magia, pensar que he sido capaz de moverla y pararla yo solo pensando en mi hija”, ha contando emocionado a los medios, a los que ha confesado que su 'leitmotiv' es Carla, su hija, por quien se esfuerza y trabaja de forma constante para recuperarse, sintiendo gran satisfacción por los pequeños “pasos” que va dando cada día.

De igual modo se ha mostrado “tremendamente orgullo” de participar en este proyecto que, además de ayudarle a él, da garantía y esperanza a mucha gente que ahora no puede caminar.

“Estar en este hospital me permite trabajar a diario, gracias a los profesionales de aquí, que se dejan el alma en cada uno de los pacientes”, ha agradecido José Manuel Núñez Fernández, que ha pedido aunar medicina y tecnología y mayor inversión en investigación, para que gente con lesión medular como él “no tire la toalla”.

El cerebro activa el sistema locomotor

Por su parte, José María Azorín, catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche y director 'Walk', ha explicado que este proyecto conformado por un exoesqueleto y unos electrodos, arrancó en 2019 y está enfocado a personas con lesiones medulares o que han sufrido algún accidente cerobrovascular.

Presentación de 'Walk', una interfaz cerebral para controlar un exoesqueleto robótico que ayude a caminar a personas con problemas en su marcha / Foto: JCCM

“Cuando caminamos de forma natural, las señales cerebrales viajan al sistema locomotor y esto permite que las personas caminen. En el caso de las personas que sufren una lesión medular esas señales se cortan y no viajaban al sistema locomotor. Con este proceso hacemos un 'bypass' para decodificar esa actividad, detectarla y enviarla al exoesqueleto” ha manifestado Azorín, que ha agregado que el paciente tiene que entrenar para que los algoritmos, basados en inteligencia artificial, se ajusten y detecten su intención de caminar.

Tras detallar que el sistema mostrado este jueves en Parapléjicos cuesta unos 100.000 euros, proporcionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha añadido que el objetivo es que este sistema se pueda usar para la rehabilitación de pacientes, tanto en hospitales como en domicilios, aunque para ello sería preciso reducir el coste del dispositivo y que éste fuese más automatizado y menos aparatoso.

“Quedan años para llegar a ese punto -ha admitido-. Ya hemos visto que sirve, pero para que llegue a un hospital o a las casas de los pacientes mínimo tendrán que pasar 10 años”, ha señalado Azorín, que ha añadido que el equipo que ha desarrollado 'Walk' está integrado por una decena de investigadores tanto de la Universidad Miguel Hernández de Elche, como de la Politécnica de Cartagena, la de Houston, el Hospital Nacional de Parapléjicos y el Hospital Central de Asturias.

Un software creado por la ⁦@UniversidadMH⁩ de Elche a través de Inteligencia Artificial permite mover un #exoesqueleto a partir de la voluntad de caminar del paciente ⁦@HNParaplejicos⁩ pic.twitter.com/TiLk4Sf84x

— RTVEcastillalamancha (@RTVEclm) September 15, 2022

Proceso cerebral

En la puesta de largo de este ensayo también ha participado el director médico del hospital de Parapléjicos, Juan Antonio Pastor, que ha destacado que la diferencia de 'Walk' con respecto a otros exoesqueletos que desde hace años se vienen usando en centro nacional de referencia es que éste activa una maquina a partir del cerebro del propio paciente, permitiéndole mantener intacto el proceso cerebral del inicio de la marcha y la detención.

De igual modo, ha precisado que los pacientes que experimenten con este exoesqueleto han de poder estar de pie y tener movilidad parcial de la marcha, pues eso les permite tener cierta estabilidad.

Relacionado:

  • silla ruedas discapacidad  hospital paraplejicos sescam sanidad publica
    Nueva iniciativa de salud comunitaria en Parapléjicos para la prevención y cuidados de la lesión medular
  • Los Reyes visitan el Hospital de Parapléjicos de Toledo por su 50 aniversario - JUANMA JIMÉNEZ EUROPA PRESS
    Los reyes conocen de cerca la atención del Hospital de Parapléjicos a personas con lesión medular
  • Investigadores logran reconectar la médula espinal de una rata totalmente seccionada con espuma de grafeno
    Investigadores logran reconectar la médula espinal de una rata totalmente seccionada con espuma de grafeno
  • inauguración escuela de artes
    Olías del Rey inaugura su nueva Escuela Municipal de las Artes

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}