Ante la incertidumbre en la que vivimos derivada de la actual pandemia de COVID-19 un vecino de Sonseca creó a principios de este mes de agosto un grupo de Facebook orientado en un principio a familias de la localidad de Sonseca para compartir las dudas e inquietudes sobre la vuelta a las aulas en septiembre. El grupo, que cuenta cada día con más usuarios, está generando diversos debates sobre los protocolos establecidos para el inicio de las clases y la idoneidad de continuar con la educación presencial en un atípico curso 2020/2021.
'Vuelta al cole. Toledo y alrededores. ¿Llevar a los niños o no al colegio?' comenzó a crecer con la incorporación de madres y padres de la provincia y, en menos de dos semanas, ha congregado ya a más de 1.600 usuarios de distintas partes del país que están poniendo en común los interrogantes que está generando la evolución del coronavirus y las medidas que se adoptarán en el ámbito educativo tras la suspensión de las clases presenciales el pasado mes de marzo.
"En cinco días éramos más de 500 personas. No esperaba la aceptación que está teniendo el grupo", señala a este medio Miguel Ángel Manzanero, padre de dos niños y gestor de este foro en el que se está compartiendo información sobre las instrucciones que han diseñado las autoridades educativas y se están abriendo debates sobre las situaciones que puedan darse ante posibles brotes en las aulas o incluso acerca la intención de llevar o no a los niños y niñas al colegio.
Su intención, explica, era recopilar y canalizar "las diferentes alternativas y movimientos que existan al respecto, así como dar visibilidad a las propuestas que se vayan haciendo". "Entre todos seguro que podemos encontrar soluciones que satisfagan a la mayoría sin necesidad de exponer a los niños", apunta también en la descripción del grupo Manzanero.
En este sentido, subraya que una de las mayores preocupaciones que se está visibilizando es las dificultades de las familias para conciliar su vida laboral ante la posible cuarentena que tengan que afrontar los menores si surgen brotes de COVID-19. "Hay miedo, inseguridad, la gente no sabe todavía nada", agrega el sonsecano, que afirma que no ha recibido ninguna indicación por parte del colegio en el que está escolarizado uno de sus hijos ni a través de la aplicación Papas de cara al inicio de curso.
"Ahora mismo hay más partidarios de no llevar a los niños al cole"
"Yo sinceramente, según está la situación y como no tenemos noticias de nada, a mi hijo no lo llevaría al colegio. Llevo varios años en paro, me puedo quedar con mis hijos, pero hay mucha gente que no se puede quedar con los niños", manifiesta Manzanero, que indica que su percepción general sobre las opiniones que se están vertiendo en el grupo es que "ahora mismo hay más partidarios de no llevar a los niños al colegio".
El cumplimiento de las ratios, la distancia de seguridad en las aulas, el uso de la mascarilla en aulas cerradas durante varias horas o el desarrollo del recreo son algunas de las preocupaciones que están poniendo en común analizando y debatiendo también en torno a las instrucciones diseñadas por la Consejería de Educación y que han sido remitidas a las direcciones de los centros educativos.
Información relacionada
- Castilla-La Mancha priorizará a los alumnos transportados, con problemas de conciliación y a los becados en los comedores escolares
- Castilla-La Mancha realizará un test de seroprevalencia a los trabajadores de los centros educativos
- Castilla-La Mancha iniciará el próximo curso escolar un Plan de Digitalización de casi 28 millones de euros
- Los sindicatos cuestionan el anuncio de los 1.500 profesores más y afirman que las plazas nuevas no superan el medio millar