Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un estudio prevé el fin del trasvase Tajo-Segura en 2070 como consecuencia del calentamiento global

"Para un escenario de cambio climático, a partir de 2040 se intensificarían los periodos de sequía en los que no habría trasvase y, para el otro, la situación sería más crítica aún a partir de 2070, ya que no podría realizarse ningún trasvase", señala Francisco Pellicer, investigador de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

13/05/2019 Europa Press

JCCM

Un estudio conjunto de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y de la Universidad de Murcia (UMU) advierte que el trasvase Tajo-Segura no podrá transferir agua en 2070 si se cumplen las proyecciones climáticas, debido a que el calentamiento global hará que la península ibérica sufra cada vez "más carencias hídricas, con graves pérdidas económicas". Así, el hecho de que haya menos nieve, menos lluvia y menos caudal "pondrá en peligro la continuación de los trasvases".

Se trata de la conclusión de un estudio publicado en la revista 'Hydrology and Earth System Sciences' elaborado por los investigadores de la UCAM, Francisco Pellicer, y de la UMU, José Miguel Martínez Paz, que ha contado el apoyo de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, según fuentes consultadas por Europa Press del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Cabe recordar que, desde 1979, la cuenca del Segura recibe aguas procedentes del río Tajo, el más largo de la península ibérica, gracias a una de las mayores obras hidráulicas de ingeniería de España. Cuarenta años después, el caudal trasvasado es cada vez más escaso por un factor que no se tuvo en cuenta en el momento de la construcción: el cambio climático.

Las proyecciones climáticas en la península son muy pesimistas, según este estudio, que remarca que las precipitaciones más escasas y el aumento de las temperaturas provocará importantes alteraciones fluviales, sobre todo en los ríos que dependen de descargas de aguas subterráneas y del deshielo. Un claro ejemplo es el caso de la cuenca alta del río Tajo, cuyos excedentes de recursos hídricos son transferidos al río Segura, según la regla de explotación actual.

"En los últimos años, los trasvases hacia la cuenca del río Segura procedentes de la cabecera del Tajo están siendo muy inferiores a los planificados. En lugar de los teóricos 540 hm3/año que deberían llegar, se han registrado unos caudales de entrada a la cuenca del río Segura de unos 365 hm3/año de media", relata Pellicer a SINC.

Sin agua para 2070

En este estudio publicado en la revista 'Hydrology and Earth System Sciences', Pellicer y Martínez Paz han analizado los posibles efectos del cambio climático en el trasvase Tajo-Segura, uno de los más importantes en el sur de Europa. El equipo de investigación ha comparado un escenario sin cambio climático con otros dos escenarios del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

"Para un escenario de cambio climático, a partir de 2040 se intensificarían los periodos de sequía en los que no habría trasvase y, para el otro, la situación sería más crítica aún a partir de 2070, ya que no podría realizarse ningún trasvase", advierte Pellicer, autor principal del trabajo, que ha contado el apoyo de la Fundación Séneca.

Para comprender las posibles alteraciones del ciclo hídrico, los expertos simularon proyecciones climáticas y calibraron un modelo hidrológico. Las predicciones indican reducciones futuras de entre el 68 y el 90 por ciento de las nevadas y las cubiertas de nieve, y una disminución de entre el 70 y el 79 por ciento en los flujos que podrían transferirse a la cuenca del Segura, respecto a un escenario sin cambio climático.

En este sentido, el primer escenario de cambio climático analizado, en el que se estabilizarían las emisiones de CO2, el caudal trasvasado medio que llegaría a la cuenca del río Segura sería de unos 111 hm3/año. "Mientras que para el escenario en el que no se estabilizan las emisiones, el caudal que se trasvasaría sería de unos 77 hm3/año, un 14 % del total esperado", informa el investigador.

El futuro del trasvase

"Las modelizaciones que hemos realizado son una foto fija de la gestión actual, en la que hemos modificado los recursos hídricos futuros asumiendo que se cumplen las proyecciones de cambio climático. Sin embargo, la gestión del agua es un proceso que va evolucionando constantemente", asegura Pellicer.

Dados los pronósticos de cambio climático, los expertos sugieren que se adopten las medidas necesarias, como incluir la revisión de la regla de explotación del trasvase -establecida por la legislación española-, para anticiparse a los posibles problemas de suministro.

De lo contrario, la cuenca del Segura, que sufrirá disminución de sus propios recursos hídricos debido también al cambio climático, puede verse también sin recursos que proceden del Tajo. "Pero es difícil predecir con exactitud cuál va a ser la situación futura de la cuenca del río Segura", señala el científico.

Lo que sí han podido estimar es el impacto económico del cambio climático en el trasvase, que afectaría fundamentalmente al sector agrario de la cuenca del río Segura. Según los investigadores, se generarían unas pérdidas económicas directas de entre 380 y 425 millones €/año y se destruirían unos 7.000 puestos de trabajo directos.

Esta situación se produciría de no realizarse ningún cambio significativo en la estructura de usos de agua en la cuenca del río Segura, ni incrementarse los recursos hídricos disponibles mediante desalación o trasvases desde otras cuencas.

Además, el cambio climático también supondrá un impacto sobre el medio ambiente de ambas cuencas. La previsible alteración de los caudales repercutirá de manera negativa sobre los ecosistemas fluviales y sobre los bosques de ribera asociados.

Relacionado:

  • Autorizada la instalación de tres plantas fotovoltaicas en Alcázar con una inversión de más de 73 millones de euros
    Un nuevo proyecto prevé instalar más de 100.000 paneles solares en Maqueda con una inversión de 32,8 millones
  • La EMSV prevé licitar por 4,5 millones la construcción de 40 viviendas en el último trimestre de este año
    La EMSV prevé licitar por 4,5 millones la construcción de 40 viviendas en el último trimestre de este año
  • Visita Azucaica (3)
    La obra para evitar inundaciones en Azucaica prevé también canalizar el arroyo fuera del barrio
  • WhatsApp Image 2024-12-19 at 15.09.26
    El estudio informativo del AVE a su paso por Toledo se publicará "antes de fin de año"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
- Francisco Martínez Arroyo
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}