
Imagen de archivo de un control de la Policía Local de Toledo / Foto: Policía Local de Toledo
No, no se puede entrar ni salir de Castilla-La Mancha tras la entrada en vigor del decreto regional que establece su cierre perimetral y que seguirá activo al menos hasta el próximo 25 de noviembre. El mismo decreto también limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno desde las 00.00 hasta 6.00 horas. Hay excepciones, entre ellas por supuesto la necesidad de requerir de una atención sanitaria. Es la que varios jóvenes quisieron usar la madrugada del pasado domingo en Toledo para librarse de las sanciones que les han impuesto por incumplir, precisamente, las dos restricciones mencionadas.
Y es que, según ha informado la Policía Local de Toledo, sobre la 1.00 horas, durante un control de las medidas sanitarias impuestas actualmente en la región en las inmediaciones de la estación de autobuses, dos turismos -con tres y cuatro ocupantes- circulaban por la avenida de Castilla-La Mancha con la excusa de que tenían que iban al médico. Las bebidas alcohólicas, hielos y refrescos que había en uno de los dos vehículos o el hachís y los cuatro cúters que llevaban en el otro les ofrecieron pistas suficientes para destapar la mentira con la buscaban evitar una sanción de la que no se libraron los jóvenes, con edades comprendidas entre los 30 y los 35 años.
En concreto, los cuatro ocupantes de uno de los dos coches habían venido desde Madrid -saltándose el cierre perimetral establecido sin causa justificada- y habían alquilado un apartamento turístico en el Casco Histórico con la intención de celebrar un cumpleaños junto a las otras tres personas que viajaban en el segundo vehículo. Todos ellos fueron sancionados con multas que van desde los 100 hasta los 3.000 euros.
13 denuncias durante el fin de semana por incumplir la limitación de entrada o salida de la región
Sin embargo, estas denuncias por incumplir la limitación de entrada o salida de la región sin causa justificado no fueron las únicas que se produjeron durante el fin de semana en la ciudad. La Policía Local de Toledo interpuso un total de 13 sanciones entre el 13 y el 15 de noviembre por el mismo motivo. Además, también se cursó otra denuncia por no llevar mascarilla, 25 más por no hacer un uso correcto de la misma, otras 9 por realizar botellón, dos más por el incumplimiento del toque de queda y otras dos por fumar sin cumplir con la distancia de seguridad pertinente.
A todo, según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan José Pérez del Pino, hay que añadir un total de 38 denuncias por grupos de más de seis personas y una denuncia más por aforos durante la inspección de bares o terrazas.
"Toledo está pasando por un momento muy complicado"
En este sentido, preguntada por la nueva prórroga de medidas de nivel 3 dictada por las autoridades sanitarias en la capital regional, la alcaldesa, Milagros Tolón, ha manifestado que "la ciudad no está bien". "Toledo está pasando por un momento muy complicado desde el punto de vista de la salud pública. Se pide la máxima prudencia, sobre todo en los contactos que se puedan tener y en las reuniones que se puedan llevar a cabo", ha indicado, al tiempo que ha insistido en que es "importante interiorizar que cada uno de nosotros podemos hacer mucho, no solo por nosotros y nuestra familia, sino también por el resto de la sociedad".
No obstante, la alcaldesa confía en que en las próximas semanas el ritmo de contagios en Toledo comience a descender tras la aplicación de las medidas más restrictivas y la ciudad pueda instalarse en el grupo de municipios con medidas de nivel 2, "sobre todo para flexibilizar y dar un respiro a un sector económico como es el de la hostelería".
"Por supuesto, si la situación empeora estaremos dispuestos a tomar medidas más contundentes siempre llevadas a cabo por lo que nos diga la autoridad sanitaria", ha remarcado también Tolón, que ha indicado que "el mayor conflicto" para la propagación de la COVID-19 en las últimas semanas en la ciudad se produjo "a partir del puente del Pilar".
Escalonar visitas a los centros comerciales
Preguntada también por la situación de los centros comerciales, Tolón ha recalcado que están "muy pendientes" de los aforos que hay establecidos en estos espacios pero ha instado de nuevo a la ciudadanía a escalonar sus visitas a lo largo de la semana para evitar aglomeraciones los viernes o sábados. "Aunque en los espacios comerciales se cumplan los aforos, no hay control total en muchas zonas de los centros comerciales, con lo que la recomendación más importante es que todas las personas que quieran ir a comprar lo hagan durante toda la semana o en horas en las que no hay tanta gente".
"No me parece adecuado ver las colas que se producen para pasar a cualquiera de los dos centros comerciales porque la situación es muy difícil. Cuando se habla de todas estas cuestiones me gustaría que tuviéramos en cuenta cómo están las hospitales, las UCI de Toledo, y de cómo lo pasan de mal las personas que tienen COVID y que están hospitalizadas", ha agregado la alcaldesa al tiempo que ha agradecido "la labor de los dos gerentes de La Abadía y Luz del Tajo" ya que, dice, "intentan llevar a cabo todas las medidas de seguridad, pero la aglomeración se sigue produciendo".