Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un agricultor de Quintanar de la Orden: "El problema es que controlan tres o cuatro personas que son los que ponen el precio"

Francisco Javier, que se dedica fundamentalmente al cultivo de viñedos en secano, analiza las protestas del sector: "Yo no quiero ayudas, lo que quiero es que se le dé un valor al producto"

14/02/2024 Pilar Virtudes

Imagen de archivo de una frutería / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

En una nueva jornada de manifestaciones del sector agrícola y ganadero de la provincia, y del conjunto de Castilla-La Mancha, uno de sus protagonistas asegura en una entrevista con AgroalimentariaCLM que "el producto sigue valiendo lo mismo o menos que hace 10 años, pero los fitosanitarios, los abonos, incluso los aperos, todo ha ido subiendo de precio".

"Sin embargo, el precio de la uva se va manteniendo en el tiempo. La gente mayor de esta zona, que aún habla en pesetas, dice que ellos cobraban más caras las uvas que nosotros”, explica Francisco Javier, ‘Kiko’ para todos, gestor, administrador, ingeniero, negociador y, cuando le queda tiempo, agricultor en Quintanar de la Orden. 

Según este toledano de 40 años, el objetivo de estas protestas es combatir el alto coste de producir y los bajos precios a la hora de vender.

Además, como se viene destacando durante las últimas semanas, numerosos agricultores critican "la excesiva burocracia, la falta de agua, e incluso la incomprensión por parte de la sociedad que a veces ve a estos profesionales como personas que viven de la subvención".

Comparte al cien por cien todas estas reclamaciones porque son el equivalente de los problemas en su día a día. “Esto ha ido poco a poco y al final la situación ha explotado”.

Agricultores y ganaderos de la provincia de Toledo, llamados a colapsar las autovías A-4 y A-5 en Madridejos y Otero

 

Como muchos otros agricultores, asegura que prefiere precios justos por su producto a ayudas. “Yo no quiero ayudas, lo que quiero es que me paguen un producto y que se le dé un valor al producto, págame bien el kilo de uva y tú no te preocupes, porque para la ayuda tiene unos requisitos tan exhaustivos... Tienes que sentarte a estudiarlo bien, luego te llega Hacienda y tienes que pagar. No todo es tan bonito. Ayudas hay, pero muchas veces te planteas antes el hacer una plantación nueva que pedir ayudas, y así no tengo que depender de nadie”, asegura.

La Ley de Cadena Alimentaria no ha ayudado con los precios: “Los controlan tres o cuatro”

A su juicio, la Ley de la Cadena Alimentaria no ha mejorado la situación de los precios. “La situación está igual con la ley: si a mí me subes el precio de la uva, pero todo lo demás sube también, al final estamos igual año tras año. Trabajamos a pérdidas. En realidad, trabajamos más que a pérdidas porque no se está contando el trabajo que hace uno mismo en sus tierras. Parece que como es nuestra no vale nada ir a podar, ni a arar. No vale nada ir a trabajar a tu finca. Porque si le pusieras a tu trabajo un sueldo estaríamos poniendo más dinero”.

“Aquí el problema es que controlan tres o cuatro personas que son los que ponen el precio. A ellos les da igual. En mi zona se trabaja más en cooperativas porque van a mirar más por sacar un precio digno que una bodega privada, la cooperativa mira más por el agricultor”, asegura.

Vendimia / Fotografía: Francisco Javier

Se puede decir que Kiko es un agricultor 'tipo' de la Mancha, ya que tiene toda su explotación en secano, lo que le hace depender mucho más de la climatología y sufrir las altas temperaturas y la sequía. “Yo tengo todo de secano, no tengo pozo aunque creo que es necesario, pero no es lo mismo la calidad del viñedo de secano que el de un viñedo que esté regado. Pero esta zona es muy seca y viene bien cuando tiene más estrés hídrico aplicarle un riego”.

El cambio climático pasa factura. “Yo noto más la merma cada año, hay unos veranos muy secos, y si no llueve a lo largo del año es muy duro como lo fue el pasado. Las viñas brotaron mal, tardías, fue un año penoso. Hubo viñedos que nos los vendimie porque no me merecía la pena, que me costaba más la máquina que lo que iba a sacar por el producto”, señala.

¿Agricultor o gestor?

A todos los problemas del día a día de la viña se suma la gestión que supone la aplicación de la Política Agraria Común (PAC). “Cada año se va cambiando. Desde que empecé cada año es un mundo”, apunta, y la nueva política comunitaria que ha entrado en vigor en 2023 no ha mejorado las cosas en su opinión. “Yo tengo que llamar al ingeniero continuamente: ¿Qué puedo plantar? ¿Cuánto puede costar esto que tengo que plantar y qué necesito? Es tan rebuscado que al agricultor le agota para poder cobrar una ayuda que te la han recortado un 50%” y añade que “es tanta la burocracia que ya nos sabes lo que hacer, al final eres más un gestor que un agricultor”.

De hecho, ha decidido no optar a pedir ayuda derivadas de los ecoesquemas (por prácticas medioambientales) porque tiene que hacer nuevas inversiones para cumplir con los requisitos. “Te encuentras con que al final tienes que comprar un sembrador, por ejemplo. Eso son más gastos y es como círculo vicioso. Al final para poder cobrar una ayuda lo que estás haciendo es poner más dinero para poder cumplir los objetivos que se piden”, se lamenta.

Relacionado:

  • fotonoticia_20190925091608_1920
    Hospitalizadas cuatro personas intoxicadas por monóxido de carbono de una estufa en Quintanar de la Orden
  • Guardia Civil
    Dos detenidos por robar ropa y zapatillas de una tienda de Quintanar de la Orden
  • cardiología CEDT
    La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden
  • Tres de cada cuatro cánceres orales podrían prevenirse eliminando el consumo de tabaco y alcohol
    Tres de cada cuatro cánceres orales podrían prevenirse eliminando el consumo de tabaco y alcohol

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}