Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Tres destinos toledanos, entre 'Los Caminos del Azafrán de La Mancha’

Esta ruta recorre hasta siete municipios de la región para poner en valor una especia, conocida como el "oro rojo", que es la única en España que cuenta con la Denominación de Origen Protegida

27/08/2022 Carmen Bachiller

Foto: DOP Azafrán de La Mancha

Se cree que el azafrán llegó con los fenicios, griegos y romanos, aunque fueron los árabes los principales responsables de su extensión por toda la Península Ibérica. Y sin embargo fue en La Mancha donde las condiciones de suelo, clima y la propia mano del ser humano lo han convertido en un referente de calidad internacional.

Las condiciones climáticas de la zona de producción del azafrán con DOP Azafrán de La Mancha, provocan que la aparición de las flores tenga lugar entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Las flores recolectadas se someten de forma inmediata al proceso de desbriznado o monda y después vendrá el tostado y envasado de la especia.

Castilla-La Mancha propone desde este año conocer mejor aquellos lugares en los que este cultivo forma parte de su identidad cultural. ¿Cómo? A través de ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’ o lo que es lo mismo, siete rutas que permiten explorar aquellos lugares donde se produce el ‘oro rojo’.

Advertisement

El azafrán es la única especia de esta naturaleza en España que cuenta con el reconocimiento de calidad, la Denominación de Origen Protegida. Así que dedicar unas rutas para que el turista pueda adentrarse en sus secretos era casi obligado. Ayuntamientos y empresas envasadoras ofrecen experiencias en torno a la especia manchega que, a lo largo de los siglos, ha dejado allá donde se cultiva un amplio legado cultural y etnográfico en forma recetas, pero también de museos o tradiciones.

La única provincia de Castilla-La Mancha en la que no se cultiva el azafrán es Guadalajara, aunque sí lo hiciera con pequeñas producciones en siglos anteriores. En el resto del territorio de esta región no es difícil encontrar actividades o espacios culturales dedicados al azafrán. Y además pueden combinarse con la posibilidad de disfrutar de un rico patrimonio distribuido en los siete caminos del Azafrán de La Mancha.

Museo del Azafrán / Fotografía: Ayuntamiento de Madridejos

Camino 1, entre Madridejos, Camuñas y Villafranca de los Caballeros

La toledana localidad de Madridejos es una de las más activas a la hora de promocionar su azafrán con actividades durante todo el año. Por ejemplo, se puede visitar el Museo del Azafrán y Etnográfico donde pueden degustarse varios productos.

La experiencia aquí comenzará en los Silos de Madridejos, las viviendas subterráneas del siglo XIX y principios del XX, construidos a partir de pequeños terrenos de tierra que la gente modesta, compraba al vender el azafrán. Los silos, son excelentes para resguardarse del frío del invierno y del calor del verano, ya que su construcción hace que guarde una temperatura constante a lo largo de todo el año.

Después se puede visitar el Museo del Azafrán, ubicado en el Antiguo Convento de San Francisco, para conocer más de cerca, todo el proceso completo de recolección de este producto, desde la monda, la plantación para llegar a la venta. Para finalizar podremos degustar de productos con azafrán a cargo de la empresa Hermanos Cabra-Carrasco: mermeladas, queso e infusiones, entre otros.

Dependiendo de la época del año en el que se realice la visita, en mayo y junio y bajo cita previa, también se pueden visitar los campos donde se puede conocer el sistema de extracción del bulbo y su limpieza, así como la plantación en septiembre.

Además, y para finales de octubre, esta localidad celebra sus Jornadas del Azafrán. Todos los días de celebración de las Jornadas se llevan a cabo visitas a los campos de azafrán, para conocer el proceso de recolección de la rosa del azafrán. Después se pueden disfrutar trabajos tradicionales en vivo de mondar y tostar azafrán en el patio del Convento de San Francisco.

Corpus de Camuñas / Foto: Centro de Interpretación de Pecados y Danzantes de Camuñas

Otro de los puntos de interés es Camuñas, un pueblo manchego en el que los vecinos parecen no querer olvidar la manera de construir sus casas: fachadas encaladas y portones para el almacenamiento de aperos agrícolas mantienen viva una tradición agraria que le caracteriza, tanto o más como su singular fiesta del Corpus Christi, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Después se puede viajar a Villafranca de los Caballeros, una población habitada desde la Edad de Hierro, en la que hoy un paseo por su callejas y plazas nos descubre un caserío de blanco luminoso salpicado del típico añil manchego. A pocos kilómetros de la población encontramos un complejo de lagunas declarado Reserva de la Biosfera.

En verano en la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros, de miércoles a domingo durante julio y agosto, ofrece una actividad gratuita, pensada para los más pequeños. También hay rutas guiadas por la Laguna Grande del municipio, los miércoles y viernes a las 10 horas. Y los jueves a las 19 horas, se puede visitar con guía la ermita Santísimo Cristo de Santa Ana que alberga la 'Capilla Sixtina de la Mancha'.

Recogida del azafrán en Villafranca de los Caballeros / Turismo Castilla-La Mancha

Camino 2, entre Albacete, Balazote y Lezuza

Albacete es la capital y la ciudad más poblada de toda la provincia que en septiembre celebra su Feria declarada de Interés Turístico Internacional, así que puede ser un buen momento para adentrarse en sus lugares más azafraneros.

Se puede partir de la ciudad para llegar hasta Balazote, población de antiguos orígenes en la que se encontró una curiosa escultura ibérica de marcado carácter oriental que ha dado nombre y fama a esta villa: la Bicha de Balazote. También se ha encontrado una villa romana adornada con preciosos mosaicos. Por cierto que la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz atraviesa su término municipal a lo largo de varios kilómetros.

Después, se puede seguir la ruta hacia Lezuza, donde se encuentra el yacimiento de Libisosa. En la pedanía de Tiriez puede encontrarse un magnífico Ecomuseo Etnográfico. Muy cerca de ambas poblaciones, en Santa Ana, cada mes de noviembre se celebra el Festival de la Rosa del Azafrán.

Alcalá del Júcar (Albacete) David Blázquez / Turismo de Castilla-La Mancha

Camino 3, entre Alcalá del Júcar y Jorquera

Sin dejar la provincia de Albacete, en Alcalá del Júcar encontrarás azafrán, pero también un pueblo de cuento; uno de los más espectaculares de Castilla-La Mancha - forma parte de la Red de Pueblos Más Bonitos de España- con sus casitas blancas construidas en estrechas y empinadas calles. Y después se puede visitar Jorquera desde cuyo mirador se puede disfrutar de una privilegiada panorámica del Júcar.

Es recomendable una ruta por los castillos de la comarca, incluidos los de ambos municipios.

Camino 4 en Motilla del Palancar

El azafrán también se cultiva en la Manchuela Conquense en un paisaje de contrastes que combina llanuras con las profundas hoces de los ríos Júcar y Cabriel y espectaculares zonas de baño como las Chorreras, en Enguídanos.

El azafrán crece allí entre castillos, palacios e iglesias y convive con el champiñón. En la zona, la localidad de Villanueva de la Jara es la primera productora de España.

Camino 5 entre Villarrobledo y Minaya

Y de nuevo en Albacete, Minaya es un pequeño pueblo de origen árabe en pleno corazón de La Mancha dedicado al cultivo de e cereales, vid y azafrán.

Viajar desde allí hasta Villarrobledo permitirá disfrutar también de sus bodegas e incluso de sus Carnavales si se viaja en el mes de febrero. Están declarados de Interés Turístico Nacional. En este municipio, el azafrán ha dado nombre a uno de los más prestigiosos restaurantes de Castilla-La Mancha que regenta la chef Teresa Gutiérrez. Hace maravillas con la especia.

En esta parte de la región se puede conocer la arquitectura popular a base de cubillos, chozas, abrigos y majanos que daban cobijo a pastores y labradores y también a los animales.

Camino 6 entre Carrión de Calatrava, Manzanares o La Solana

Carrión de Calatrava se encuentra en el Campo de Calatrava en la provincia de Ciudad Real, un importante enclave histórico que fue el origen de la primera orden militar hispana, la Orden de Calatrava.

Al norte del término municipal se encuentra el Castillo de Calatrava la Vieja, se trata de las imponentes ruinas de una ciudad fortificada. En origen, esta es una de las más antiguas ciudades islámicas de la Península. La Solana cuenta con un rico patrimonio histórico artístico y una situación privilegiada para planificar un viaje por La Mancha.

El castillo de Calatrava La Nueva FOTO: Portal Cultura Castilla-La Mancha

La Solana es famosa por su azafrán, pero también nos invita a conocer su plaza Mayor del siglo XV. La localidad tiene un museo dedicado a 'La Rosa del Azafrán.

En esta zona no hay que perderse el Mirador del Silo de Almagro, a casi 30 metros de alto para contemplar el paisaje volcánicos del futuro Geoparque Volcanes de Calatrava o Las Tablas de Daimiel, el Museo Comarcal del Queso Manchego en Manzanares y los parques arqueológicos de Alarcos y Calatrava la Vieja o el yacimiento visitable de la Motilla del Azuer.

Camino 7 en Novelda

El último de los caminos del azafrán traspasa las fronteras de Castilla-La Mancha y nos lleva hasta Novelda (Alicante) que entre finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX vivió un importante auge económico basado en la producción y comercialización de los productos agrícolas y la exportación del azafrán. Esta población forma parte de la Ruta Europea Modernista.

Sobre ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’ y las experiencias que ofrecen a lo largo de todo el año se puede consultar en una página web. Es un proyecto turístico gestionado por una asociación integrada por instituciones, organismos y empresas envasadoras de azafrán con Denominación de Origen e impulsado por la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha con el apoyo de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha.

Relacionado:

  • 294bb0db-7bd4-41f3-856c-6364d456a30d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Demandan a tres altos cargos de CCOO Castilla-La Mancha por presunto acoso en el ámbito de trabajo
  • 3.- Portón de la finca Aguanel
    Los caminos públicos de Toledo: 17 no inventariados, 13 cerrados y más de 40 con limitaciones
  • WhatsApp Image 2025-04-06 at 13.26.48 (3)
    Una numerosa ruta senderista reivindica el libre tránsito por los caminos públicos de Toledo
  • Los ingenieros de Caminos plantean reforzar las cimentaciones del puente viejo de Talavera que explican su hundimiento
    Los ingenieros de Caminos plantean reforzar las cimentaciones del puente viejo de Talavera que explican su hundimiento

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}