Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Tomás Villarrubia: "Los alcaldes nos piden una regulación para ordenar los proyectos fotovoltaicos"

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo responde así ante las críticas de “indefensión” ciudadana y de “pasividad” de las administraciones ante la avalancha de parques solares. “Los alcaldes nos lo están pidiendo, pero hay un gran conflicto de intereses”

25/05/2021 Carmen Bachiller

Placas solares de la empresa toledana Ibenergi / Fotografía: compañía

A Castilla-La Mancha “van a venir muchos más proyectos fotovoltaicos y con capacidad para 200 o 300 megavatios, con ocupaciones importantes de más de 2.000 hectáreas”. Así lo asegura el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo, Tomás Villarrubia, en declaraciones a elDiarioclm.es y por primera vez un miembro de este departamento del Gobierno regional reconoce preocupación por el boom fotovoltaico.“Se están manejando ya proyectos de unas dimensiones importantes y en Castilla-La Mancha echamos de menos una regulación que ordene este tipo de proyectos”.

Hay casi una veintena de colectivos en la región, además de varios científicos, que vienen advirtiendo de la “avalancha” de proyectos para la instalación de plantas solares fotovoltaicas.

Hoy mismo, la Asociación Salvemos los Campos de Méntrida, en Toledo, denunciaba la “indefensión” de los vecinos ante posibles expropiaciones de terrenos y la “pasividad” de las instituciones.

Villarrubia ha reconocido que “es una problemática que están planteando los alcaldes de la zona norte de la provincia de Toledo, los más afectados por la presentación de proyectos fotovoltaicos, sobre todo los más próximos a la Comunidad de Madrid”, donde se sitúan los puntos de evacuación de la energía.

El delegado provincial explica que los alcaldes “me están pidiendo regulación” pero, en su opinión, “el competente sería el Ministerio para la Transición Ecológica que, al fin y al cabo, es el que tiene reservada para sí la autorización de los proyectos fotovoltaicos de más de 50 megavatios”.

Mientras tanto, Villarrubia sugiere a los alcaldes “utilizar sus propios mecanismos, es decir, las normas de planeamiento urbanístico” para frenar la desaforada proliferación de proyectos.

Campos de Méntrida / Foto Salvemos los Campos

“El conflicto de intereses” para permitir parques solares… sin pasarse de frenada

Cree además que “existe un conflicto de intereses en los ayuntamientos y en los propietarios muy paradójico, que incluye un cúmulo de contradicciones. Es un quiero, pero no puedo”.

Por un lado, dice, el deseo de que estas empresas aterricen en el territorio dejando tras de sí hasta un 6% de pagos en impuestos.

“Para un parque de 50 megavatios estamos hablando del 6% de 25 millones de euros por el conjunto de impuestos. Al Ayuntamiento le hacen capitán general. A eso se suma que cada año recibirán más ingresos a través del BICES, los Bienes Inmuebles de Características Especiales, un 1,3% de la inversión”.

Por otro lado, dice el también alcalde de Orgaz, los alcaldes se ven en la tesitura de que sus zonas de cultivo se vean limitadas.

Después están los propietarios de los terrenos que optan por el alquiler o la venta a las fotovoltaicas. El rendimiento, asegura Villarrubia, es superior al que se obtiene por cultivos u otros usos. De hecho, del precio medio inicial que las fotovoltaicas estaban pagando (1.500 euros por hectárea/año), “se está pasando ahora a ofrecer hasta 2.500 euros por hectárea/año)”.

"Que la gente no piense que aquí se autoriza todo lo que se presenta"

En la tramitación de estos proyectos, asevera Villarrubia, la Junta de Castilla-La Mancha dispone de "mecanismo regulatorios para la autorización de estos expedientes y son muy exigentes. La tramitación es muy meticulosa y se hace de forma garantista para el ciudadano. Es larga en el tiempo, se tarda al menos dos años porque hay que consultar a todas las partes implicadas".

Ni siquiera, añade, “el hecho de que se incluyan como proyectos prioritarios les va a eximir de cumplir la ley, la que afecta al sector eléctrico y la medioambiental. Hay zonas donde se plantean estos proyectos que son inviables”. Allá donde se autorizan, matiza, “se les exigen medidas compensatorias por los posibles efectos, no daños, en determinadas especies que vean afectado su hábitat”.

El delegado provincial es tajante: "Que la gente no piense que aquí se autorizan todos los proyectos que se presentan".

También responde a la preocupación de la Asociación Salvemos los Campos, que teme una expropiación forzosa de terrenos. “Los proyectos declarados de utilidad pública tienen sus limitaciones. No todos pueden tener esa condición ni sustanciarse en expropiaciones si no hay un mínimo de acuerdo de los propietarios de las fincas, al menos un 70%. Si los vecinos no alquilan o no venden no cabe un expediente de utilidad pública”, aclara.

La línea de evacuación de este tipo de expedientes fotovoltaicos, añade, “lleva además todavía más restricciones medioambientales”.

Villarrubia explica, por otro lado, que “todavía no se ha presentado ningún expediente de Méntrida” en su departamento. “De momento están buscando el acuerdo de los propietarios”.

Relacionado:

  • La unión de cuatro pueblos para conseguir 10 millones con los que crear una estación de autobuses comarcal
    La unión de cuatro pueblos para conseguir 10 millones con los que crear una estación de autobuses comarcal
  • solaria energia solar placas fotovoltaicas renovables
    Luz verde a nuevos proyectos de plantas solares que supondrán una inversión de 73 millones en la provincia
  • empresa kuo y ayuntamiento.jfif
    Universal Grupo Kuo, empresa de seguridad, llega a Villarrubia de Santiago con la previsión de crear 30 empleos
  • lluvia inundacion dana
    Más de 50 municipios de Toledo recibirán casi 16 millones de ayudas por la DANA de 2023

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}