La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido este miércoles la firma de 81 protocolos de actuación para la elaboración de los planes de acción de la Agenda Urbana Española, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), tras recibir 20 millones de euros en ayudas europeas.
Entre los protocolos, se encuentran los de Toledo, Talavera de la Reina, Burguillos de Toledo, Noblejas, Sigüenza y la Mancomunidad del Alto Tajo.
Sánchez recuerda que la Agenda Urbana es "una herramienta de planificación estratégica que mejora la colaboración y coordinación entre administraciones y que favorece una mayor coherencia de las políticas públicas que inciden en el territorio y afectan de manera directa a la calidad de vida de la ciudadanía, viva donde viva".

En total fueron elegidas 121 propuestas de las 233 que se presentaron a la convocatoria abierta el pasado 13 de septiembre de 2021. Todas las entidades mostraron, con sus propuestas, el papel ejemplarizante y la experiencia transmisible a otras entidades locales que pueden aportar sus proyectos piloto de implementación de la Agenda Urbana Española.
El Ministerio tiene previsto culminar próximamente el proceso para financiar los 121 proyectos con los fondos europeos, que incluye la firma de los protocolos.
El Ayuntamiento de Toledo lanzaba hace apenas un mes un Plan, basado en un proceso de participación ciudadana que ya está en marcha, para la redacción de la Agenda Urbana de la capital regional.
La Agenda Urbana talaverana: 20 acciones, 30 retos y 178 proyectos
Durante la firma, la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, ha detallado que la Agenda Urbana de Talavera está compuesta por 20 acciones, 30 retos y 178 proyectos, que van a “posibilitar el mejor desarrollo sostenible de la ciudad y una mejor calidad de vida para sus vecinos y vecinas”, desde los puntos de vista social, económico o medioambiental.
Actualmente, está expuesta una muestra en el Centro Cultural ‘El Salvador’, que recoge con todo lujo de detalle en qué consiste el Plan de Talavera mediante cuatro ejes que coinciden con la identidad de Talavera y su cerámica: tierra, agua, fuego y aire.
Según la edil, el protocolo “dibuja el futuro de la ciudad” y contempla los proyectos que se han planteado en las mesas de trabajo previas y en las que se ha dado participación a colectivos sociales, empresariales o vecinales; del mismo modo que ha contado con un equipo redactor compuesto, entre otros, por colegios profesionales y el servicio municipal de Urbanismo; para, entre todos, plantear la “ciudad que queremos”.