Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toledo, Segovia, Córdoba y Mérida apuestan por diversificar el turismo y reclaman inversiones: "El patrimonio es de la Humanidad"

Los alcaldes de Toledo, Córdoba, Mérida y Segovia exponen en una mesa redonda "los problemas" para gestionar estas ciudades y las propuestas que tienen para hacer compatible la vida entre visitantes y residentes

28/09/2023 Fidel Manjavacas

Imagen de archivo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

La protección y conservación de elementos de valor, los cambios en la movilidad o la búsqueda de un equilibrio entre los intereses de visitantes y residentes, con el objetivo de evitar la proliferación de fenómenos como la turistificación, son algunos de los retos que afrontan en la actualidad ciudades Patrimonio de la Humanidad como Toledo, Córdoba, Mérida o Segovia.

Los alcaldes de estas cuatro ciudades, integrantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, han debatido sobre la gestión del patrimonio, el turismo. la rehabilitación de vivienda o la lucha contra la gentrificación en una mesa redonda enmarcada en el Congreso de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha.

Entre los problemas más frecuentes en estas ciudades se encuentran "el turismo masificado, la dificultad de acceso a la vivienda, la vulnerabilidad del comercio local o los cambios en la movilidad", tal y como han expuesto en la charla, conducida por Ana Rivas Álvarez, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha apuntado a la necesidad de diversificar ejes turísticos y potenciar el turismo de congresos para evitar masificaciones. "Hay muchos turistas pero el problema es que van por los mismos sitios y a las mismas horas. En la pasada Noche del Patrimonio, que fue un éxito, hubo decenas de miles de personas y ni una sola aglomeración, más allá de las colas para entrar a algunos espacios". Su objetivo, destaca, es "hacer posible una convivencia real" entre residentes y visitantes.

También apuesta por crear nuevos ejes turísticos el alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez, que hace igualmente referencia a la celebración de la Noche del Patrimonio, en la que a pesar de haber "muchos turistas no hubo aglomeraciones". Entre las medidas que plantea, sostiene que las ciudades pueden "salir muy enriquecidas buscando sinergias con la provincia" para aumentar la oferta turística con actividades deportivas o medioambientales que generen "un turismo activo y complementen las visitas" a la ciudad.

De su lado, el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, cree necesario "hacer crecer la almendra turística en torno a la Mezquita para incrementar las pernoctaciones, poder conocer una mayor parte de la ciudad y visitarla de forma más amable". Ha mencionado proyectos como el traslado de parada que han realizado de los autobuses turísticos en el entorno de la Mezquita. "Paraban a escasos cien metros pero generaban un problema en su salida por mitad de un barrio con una calle destrozada. Los hemos desplazado unos 500 metros, hemos arreglado la calle y los vecinos están encantados", subraya.

"La complejidad" de gestionar una ciudad Patrimonio

Bellido reconoce "la complejidad" que tiene gestionar una ciudad Patrimonio de la Humanidad y apuesta por hacerlo "a través de la cogobernanza" y "teniendo claro los retos que hay que abordar como el cambio climático o la movilidad".

En este sentido, afirma que han intentado adaptarse a "la recomendación de la UNESCO de que esa gestión sea participativa" y cuente con la influencia vecinal. Así, señala que están ultimando "el plan del Casco Histórico con la participación de agentes económicos y sociales como el Cabildo, los comerciantes o los colegios de arquitectos e ingenieros". Además, resalta que entre las actuaciones que quieren promover para diversificar ejes turísticos y evitar aglomeraciones está "abrir una gran plaza de recibimiento enfrente del Alcázar".

"Lo que pasa en el Casco Histórico de Córdoba es responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento. No puede ser que haya normativas nacionales o autonómicas que nos digan cómo tenemos que gestionar el espacio sin que se cuente con quienes tenemos que desarrollarlas", reprocha sobre la legislación en el área patrimonial, cultural, turística o de vivienda, materias todas ellas de competencia autonómica.

El alcalde de Segovia ha mostrado también sus reticencias con las "rígidas normativas -autonómicas y estatales-" y "los problemas" que tienen para ejecutar proyectos en zonas con "restos arqueológicos y yacimientos".

"Nos enfrentamos a una normativa muy estricta y la contratación dificulta enormemente la necesidad de atender con carácter inmediato las circunstancias que sobrevienen a estas obras", añade Pérez, que apunta que cuando se ejecutan actuaciones en el subsuelo o en inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (BIC) es común "el retraso de las obras, con el trastorno que supone para los ciudadanos, así como un incremento de todos los costes". "Casi nunca conseguimos hacer la actuación que tenemos proyectada", agrega.

Mesa redonda del Congreso de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil Ayuntamiento de Toledo

Más inversiones

Mérida por su parte no sufre estos episodios de masificaciones porque, explica su alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, "el conjunto histórico no acumula todos los monumentos" que hay en la ciudad ya que están más repartidos. "Los cascos históricos suelen rodear plazas o recintos amurallados. En nuestro caso no tenemos ese problema, tampoco a nivel de apartamentos turísticos, que están más diseminados, aunque sí generan un problema en la movilidad y en la conservación de monumentos".  Por ello, reclama "mayores inversiones" por parte de otras administraciones.

"Nuestro petróleo es el patrimonio", asevera Rodríguez, que expone que "el problema es que ese patrimonio, que es de la Humanidad, al final no es de la humanidad sino de los ayuntamientos". "Ese patrimonio no paga IBI -una fuente de ingresos importante- y no se limpia solo. Hay muchos gastos comunes que no son nuestros y que necesitan mucha más inversión", insiste el alcalde de Mérida, que considera que "no se trata solo de legislación sino de quién pone el dinero".

El problema es que ese patrimonio, que es de la Humanidad, al final no es de la humanidad sino de los ayuntamientos"

Toledo y sus conventos, "un tercio de la superficie del Casco"

El alcalde de Toledo ha puesto también sobre la mesa "la particular situación" que vive la ciudad castellanomanchega los conventos. "Ahora hay 16, que ocupan un tercio de toda la superficie del Casco Histórico. Son grandes contenedores, todos BIC, que encierran verdaderos tesoros. De estos, cuatro se encuentran vacíos y están sin uso pese a los esfuerzos del Arzobispado de repoblarlos con hermanas que vienen de países africanos", ha manifestado.

Convento de Santa Clara, en Toledo. Foto: Consorcio de Toledo

Una de las soluciones que propone para recuperar y salvaguardar estos espacios es la de dotarles de otra función. Como ejemplo, ha puesto una de las actuales facultades universitarias con las que cuenta la ciudad en el antiguo monasterio de San Pedro Mártir y el convento Madre de Dios. "Se ha convertido en un centro de enseñanza y es un ejemplo de lo que queremos hacer. Fue fruto de un acuerdo entre el Estado, la Junta, el Ayuntamiento y la Iglesia", ha dicho.

Vivienda

"El turismo es un fenómeno inmensamente positivo pero hay que cuidar que no expulse a la población. Nosotros hemos centrado el debate en el territorio, en las personas, no en el turismo", apunta también el alcalde Córdoba en la lucha contra la gentrificación, en la que pone como ejemplo su apuesta por "impulsar la recuperación de vivienda". "En Córdoba no se están disparando los precios como en Málaga o Granada. Ahora acabamos de inaugurar una vivienda social para mayores en un antiguo colegio", ha agregado Bellido.

El turismo es un fenómeno inmensamente positivo pero hay que cuidar que no expulse a la población"

Asimismo, Velázquez, que gobierna en la ciudad toledana desde el pasado mes de mayo, pone en valor contar con una herramienta como el Consorcio de Toledo, organismo con el que trabaja, en colaboración con la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda, para "rehabilitar viviendas a la mayor brevedad posible". Así, ha puesto como ejemplo el proyecto que están realizando en el Corral de Don Diego y los convenios para rehabilitar otros inmuebles en el Casco Histórico.

Todas las ideas y proyectos que se planteen para abordar estas problemáticas de las ciudades Patrimonio de la Humanidad se enfrentan, a juicio de Bellido, con una realidad socioeconómica difícil de cambiar: "El turismo es la principal industria de nuestras ciudades y no hay sector económico que pueda sustituir en el corto plazo el empleo. No podemos volvernos locos con debates matando a la gallina de los huevos de oro, ni potenciándola tanto que acabe siendo un problema".

Relacionado:

  • mezquita-tornerias
    Toledo innovará con un nuevo evento en octubre: La Noche del Patrimonio Andalusí
  • Detenidos dos vecinos de Carranque y Ugena por una docena de robos en domicilios de Segovia
    Detenidos dos vecinos de Carranque y Ugena por una docena de robos en domicilios de Segovia
  • artesania espada turismo turista casco historico
    Sale a consulta previa la normativa de Toledo que quiere regular la actividad turística y la convivencia ciudadana
  • fiesta primavera tradicion procesion festividad orgaz fiestas populares
    Orgaz busca consolidarse como destino turístico competitivo apostando por un plan con oferta "sostenible y de calidad"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Prohíben el baño en Cazalegas y otra zona de las Lagunas de Villafranca está de baja temporal
  • Trasladan al hospital de Toledo una mujer que viajaba en un tren parado por falta de suministro eléctrico
  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"

Además

Prohíben el baño en Cazalegas y otra zona de las Lagunas de Villafranca está de baja temporal

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Celia Castellanos, una joven de Pantoja con diversidad funcional, es la nueva concejala de Deportes e Inclusión Social

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}