Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Toledo pasó a la fase 1 de la desescalada por el refuerzo en la capacidad diagnóstica y la detección precoz

El Ministerio de Sanidad ha publicado los informes correspondientes a la progresión de todas las provincias a la fase 1 de la desescalada y recomienda seguimiento “estrecho” a residencias de ancianos y a los casos sospechosos

26/05/2020 Carmen Bachiller

Foto: SESCAM

“Castilla-La Mancha está haciendo un esfuerzo importante para reforzar su capacidad diagnóstica y su sistema de detección precoz y seguimiento de contactos en Atención Primaria”, con una estrategia vigente desde el 11 de mayo.

Esta es una de las razones por las que Albacete, Toledo y Ciudad Real pudieron pasar a fase 1 de la desescalada, según se recoge en el último informe hecho público por el Ministerio de Sanidad en el que se analiza la situación epidemiológica y las capacidades estratégicas sanitarias de la región, dentro del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad diseñado por el Gobierno de España.

Cuenca y Guadalajara habían pasado una semana antes a fase 1 porque, según recoge un primer informe anterior, el número de ingresos en estas provincias había sido “sustancialmente inferior” a los de otras provincias tanto en hospitalización convencional como en UCI.

La decisión para que el resto de provincias pudiera pasar a fase 1 tuvo que ver también con la reducción en la incidencia acumulada de casos. Y además, la ocupación de camas UCI no superaba el 35% ni en Albacete, ni en Toledo ni en Ciudad Real. En cuanto a las camas hospitalarias ocupadas por pacientes con COVID-19 era del 6,61% en Toledo, el 2,92% en Ciudad Real y el 2,94% en Albacete.

En la fecha de realización del informe todos los centros de Atención Primaria estaban ya abiertos y 12 equipos móviles seguían tomando muestras a domicilio o en puntos predeterminados, hasta “su progresiva sustitución escalada y ordenada por equipos de Atención Primaria”. En este aspecto, el Ministerio de Sanidad recomendaba a Castilla-La Mancha “un seguimiento del sistema de diagnóstico y vigilancia desde Atención Primaria”, algo que la región ha hecho al implementar hasta 806 “enfermeras investigadoras” que rastrean posibles casos sospechosos de COVID-19 y a sus contactos.

También destaca el informe la capacidad hospitalaria de la región que “cumple” con los criterios fijados con 40,09 camas por cada 10.000 habitantes y 2,42 camas UCI por cada 10.000 habitantes. Las tres provincias superan esas ratios.

La estructura logística y de almacenamiento centralizado para el control y gestión de materiales y recursos necesarios es otra de las fortalezas de la estrategia castellanomanchega que destaca el Ministerio de Sanidad.

Capacidad para realizar 6.600 PCR diarias

Por otro lado, la capacidad de laboratorio de la región para la realización de test PCR es de 1.500 al día a lo que se suma la capacidad para realizar otras pruebas de biología molecular para detectar coronavirus. En total, 6.600 pruebas diarias. En este sentido, las recomendaciones del Ministerio pasar por “mantener” esa capacidad y además “garantizar el resultado” en 24 horas en todas las PCR realizadas

El informe destaca la “elevada proporción” de realización de PCR Atención Hospitalaria sobre todo en personas que van al hospital a realizarse cirugías, pruebas y técnicas diagnósticas invasivas, hemodiálisis y pacientes de oncología.

En este sentido, la recomendación pasa por realizar un seguimiento “estrecho” de los indicadores sobre identificación de sospechosos, realización y positividad de PCR a medida que se implemente la nueva estrategia y la nueva herramienta informática, que entró en vigor el pasado 14 de mayo para actualizar en tiempo real los datos, según anunció hace unos días el consejero de Sanidad, Jesús Fernández.

El Ministerio que dirige Salvador Illa también resalta en su informe el refuerzo de la plantilla sanitaria con 4.332 profesionales que mantendrán sus contratos hasta pasado el verano, y más de 330 profesionales de Enfermería que serán asignados a Atención Primaria para reforzar la vigilancia de contactos y aislamientos en la nueva realidad (el último dato en este sentido que ofreció la Junta castellanomanchega los eleva a 427).

Se recomienda un “seguimiento estrecho” en las residencias de ancianos

La gestión sanitaria de las residencias socio-sanitarias se ha asignado a las diferentes Gerencias Integradas con planes de contingencia, se han creado equipos específicos de actuación sanitaria y se ha implementado un aplicativo web para la gestión de la información.

En cuanto a las residencias de ancianos se recomienda mantener un “seguimiento estrecho” porque, aunque existe ya búsqueda activa de coronavirus en estos centros, lo cierto es que en los últimos 14 días anteriores a la realización del informe, realizado hace dos semanas, el 19,5 de las residencias de Toledo habían tenido al menos un caso, un 39,7% en Ciudad Real y un 33,3% en Albacete.

Relacionado:

  • Día Mundial Contra el Cáncer 3.04-02-25
    Detectan más de 4.000 casos de cáncer en la provincia de Toledo durante 2024
  • Quirónsalud se suma un año más al Día Mundial contra el Cáncer de Colon con pruebas de cribado gratuitas
    Quirónsalud se suma un año más al Día Mundial contra el Cáncer de Colon con pruebas de cribado gratuitas
  • Doctora Muñoz y doctor Ramos Aparato Digestivo Quirónsalud Toledo y Talavera
    Quirónsalud Toledo pone en marcha una consulta especializada para pacientes con enfermedad hepática
  • hospital toledo
    CSIF reclama activar "todos los recursos posibles" en el Sescam ante el aumento de las patologías respiratorias

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Tres espectáculos en la programación semanal del Rojas: concierto de Nour, teatro contemporáneo y la Gala Lírica de Ópera y Zarzuela
  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}