
Memorial en honor a víctimas del franquismo en Tembleque, realizado por el escultor Evaristo Bellotti / Imagen: Asociación Manuel Azaña
El cementerio de Tembleque ha inaugurado un memorial de homenaje y reconocimiento a las víctimas del franquismo que fueron torturadas en la cárcel y enterradas durante el mes de abril de 1939 en una fosa "caliente" sin ningún tipo de juicio en la localidad toledana.
Un año después de que se llevara a cabo el proyecto de exhumación que impulsó la Asociación Manuel Azaña con el apoyo del Ayuntamiento, y gracias al que pudieron identificar a 15 represaliados, han celebrado un nuevo acto con motivo de la reciente instalación del memorial realizado por el escultor Evaristo Belloti.
En el homenaje, celebrado este sábado 21, han estado los familiares de las víctimas, una gran representación del Ayuntamiento de Tembleque, el presidente de la Asociación Manuel Azaña, Isabelo Herreros, el mencionado escultor Evaristo Belloti y otras autoridades provinciales.

"Es el colofón al esfuerzo conjunto y colaborativo del Estado, la Junta, el Ayuntamiento, la Asociación y los familiares de las víctimas de la Fosa de Abril de 1939 para poner nombre y apellidos a los desaparecidos forzados de Tembleque", trasladó Ignacio Cabello, historiador y miembro de la Asociación Manuel Azaña.

El escultor Evaristo Belloti en la inauguración del memorial en Tembleque / Imagen: Asociación Manuel Azaña
Desde la Asociación Manuel Azaña entendíamos que faltaba un homenaje en forma de un Memorial en honor a los represaliados que descansan en la fosa común del Cementerio de Tembleque, la Fosa de Abril de 1939. El memorial ha sido una creación de Evaristo Bellotti pic.twitter.com/H3SmtiCyIl
— Asociación Manuel Azaña (@asociacionazana) December 22, 2024
Rafael Herranz, familiar de una de las víctimas, leyó los nombres de los allí enterrados, identificados mediante procedimientos científicos, y se guardó un minuto de silencio en su memoria. Ángel, Baltasar, Jesús, José, Pablo, Felipe, José María, Juan José, Miguel, Prudencio, Vicente, Hipólito y Manuel son los nombres -algunos repetidos- de las víctimas homenajeadas con este memorial.
Documental y asociación
El acto comenzó a las 11.00 horas en el cementerio de Tembleque, con una breve explicación del memorial por parte del escultor Evaristo Bellotti. Después se trasladaron al Centro Social de la localidad para ver el documental 'Ikusezinak' (Invisibles), realizado por la productora Baleuko, de Durango, Vizcaya.
Esta cinta narra la historia de varias mujeres víctimas de la represión franquista entre 1940 y 1947 que estuvieron presas en la Prisión Central de Mujeres de Amorebieta. Se compone de testimonios directos de familiares de las presas así como de personas expertas e historiadoras de la época.
En esta prisión de mujeres, como en las de Durango y Saturrrarán, cumplieron condena tras ser juzgadas en Consejo de Guerra numerosas mujeres castellanomanchegas, de las que unas veinte procedían de Tembleque, apunta la Asociación Manuel Azaña.
Después de la proyección del documental, también se dio a conocer la posibilidad de crear la Asociación Memorialista de familiares de las víctimas y de la dictadura franquista de Tembleque denominada: ‘Asociación Fosa de Abril de 1939. Y de todas las víctimas de Tembleque’.
Tembleque recupera parte de su memoria democrática homenajeando a 15 víctimas del franquismo