Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Tembleque recupera parte de su memoria democrática homenajeando a 15 víctimas del franquismo

Tras la excavación arqueológica, la exhumación e identificación antropológica que se han desarrollado en los últimos meses, este sábado se ha celebrado un homenaje y un acto solemne de entrega a sus familiares de los restos humanos

14/10/2023 Fidel Manjavacas

Inhumación de las víctimas represaliadas por el franquismo en Tembleque / Foto: Asociación Manuel Azaña

Ángel, Baltasar, Jesús, José, Pablo, Felipe, José María, Juan José, Miguel, Prudencio, Vicente, Hipólito y Manuel son los nombres -algunos repetidos- de algunas de las personas que murieron torturadas en la cárcel por el franquismo y que fueron enterradas durante el mes de abril de 1939 en una fosa "caliente" sin ningún tipo de juicio en la localidad toledana de Tembleque.

Casi un año después de que se llevara a cabo la excavación arqueológica y la exhumación de 17 personas, enterradas bajo un monumento realizado en 1977 en el cementerio municipal de la localidad, este sábado se ha celebrado un homenaje y un acto solemne de entrega a sus familiares de los restos humanos de las 15 víctimas que se han podido identificar.

Se trata de una actuación que forma parte del plan de búsqueda e identificación de los restos pertenecientes a diversas personas que en su momento fueron enterrados en la denominada 'Fosa de abril de 1939', en el camposanto del municipio toledano. Su exhumación fue solicitada por sus familiares a través de la Asociación Manuel Azaña, que ha coordinado un proyecto que se sitúa en el marco de la Ley de Memoria Democrática y del Plan Cuatrienal de Exhumaciones de fosas establecido por el Gobierno.

Entrega de los restos de personas represaliadas por el franquismo en Tembleque a sus familiares / Foto: Asociación Manuel Azaña
Entrega de los restos de personas represaliadas por el franquismo en Tembleque a sus familiares / Foto: Asociación Manuel Azaña

Para su ejecución se ha seguido una metodología propia de las ciencias forenses. La excavación arqueológica, exhumación e identificación antropológica ha sido coordinada por la Asociación Manuel Azaña y ha contado con la dirección del antropólogo forense y de campo, Víctor Barrera Alarcón, y del arqueólogo José Luis Córdoba de la Cruz, el trabajo voluntario de varios de los familiares de la victimas enterradas en la fosa, y el apoyo del Ayuntamiento de Tembleque.

La tradición oral mantuvo vivo el secreto de la ubicación de la fosa común donde yacían las victimas, represaliadas por el franquismo. Sus hijos y familiares consiguieron la cesión en propiedad del lugar exacto donde estaban enterrados en el cementerio por acuerdo unánime del Pleno de 26 de julio de 1977. Ese mismo año inauguraron un mausoleo en honor a los asesinados en la cárcel de Tembleque en abril de 1939.

Dignificación e inhumación

"Había que identificarlos de manera científica y fehaciente para proceder a su dignificación e inhumación posterior, siempre con el acuerdo de sus familiares", subraya la Asociación, que explicó durante los trabajos que han llevado a cabo en los últimos meses que Después de varias reuniones con los familiares de las posibles víctimas, doce de ellas se prestaron a que su ADN fuera contrastado con el de los individuos localizados.

Inhumación de las víctimas represaliadas por el franquismo en Tembleque / Foto: Asociación Manuel Azaña

Los resultados del análisis permitieron identificar "de manera indubitada" a Baltasar Fernández Villacañas Pinardo, Pablo Rodelgo Ocaña, Jesús Sánchez Tornero Rodelgo, José Delgado Martínez, Baltasar Ocaña Gómez y Ángel González Arribas.

"El resto de los identificados de la Fosa de abril de 1939 lo han sido por concordancias históricas y antropológicas", afirman desde la Asociación Manuel Azaña. En este caso se trata de las siguientes víctimas del Franquismo: José María García Romero, Miguel de las Heras Calvo, Vicente Hellín Rodríguez y Prudencio Téllez Martín.

Acto de reconocimiento y entrega

El acto de reconocimiento y entrega de restos se ha celebrado en el auditorio municipal de Tembleque y ha sido presentado por la directora de programas de la Secretaria de Estado de Memoria Democrática, Elena Marquínez, y Alfredo Saavedra, concejal del Ayuntamiento de Tembleque.

Ha contado con una solemne actuación musical, un homenaje a las mujeres de Tembleque, la lectura de poemas -entre ellos de Miguel Hernández por parte Ana Isabel Rodelgo, nieta de Pablo Rodelgo- y de las biografías de las 15 víctimas identificadas. Al terminar se han trasladado al cementerio, donde han guardado un minuto de silencio y han procedido a la inhumación.

Inhumación de las víctimas represaliadas por el franquismo en Tembleque / Foto: Asociación Manuel Azaña

En el acto también han intervenido el alcalde, Jesús Hernández; el presidente de la Asociación Manuel Azaña, Isabelo Herrero, o secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, así como también el antropólogo forense encargado del proyecto.

Biografía de las víctimas

Ángel González Arriba

Militante socialista, miembro de UGT, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tembleque y presidente de la Junta de Incautación Local durante la guerra, lo que le ocasionará la muerte en la Cárcel de Tembleque y la persecución y represión de su familia tras la Guerra.

Baltasar Fernández-Villacañas Pinardo

Oficial albañil y soldado, afiliado a la UGT, fue desterrado a Belmonte de Tajo en 1934 y asesinado en la Cárcel de Tembleque, en abril de 1939. Su mujer, Consuelo de las Heras fue detenida también en abril de 1939 en Tembleque y sentenciada a 30 años de cárcel por adhesión a la rebelión.

Baltasar Ocaña Gómez

Labrador y jornalero, su compromiso político e institucional le costó la vida, convirtiéndose en uno de los desaparecidos forzosos enterrados en la fosa de abril de 1939. La represión franquista se cebó con su familia. Sus cuatro hijos mayores, Alfonso, Ángel, Jesús y Baltasar, todos ellos movilizados en el ejército republicano durante la Guerra Civil, fueron fusilados entre 1939 y 1941.

Jesús Sánchez Tornero Rodelgo

Jornalero, fue Policía Municipal de Tembleque. Perteneciente al Reemplazo de 1926 y reclamado a filas por el Gobierno de la República, a su vuelta de la guerra fue asesinado, el 13 de abril de 1939, y enterrado en la fosa común del Cementerio de Tembleque.

José Delgado Martínez

Jornalero. Fue fusilado por los franquistas. Su hijo Ángel recuerda cómo su madre le contó que, muerto ya su padre, le ofrecieron firmar un papel como que había muerto por causas naturales, no fusilado, para cobrar una paga para sus hijos. Su madre se negó a firmarlo, aunque estaban muertos de hambre.

Pablo Rodelgo Ocaña

Jornalero. Es uno de los desaparecidos forzosos enterrados en la fosa común de abril de 1939. Ha sido identificado mediante evidencias documentales, antropológicas y genéticas. Presenta lesiones perimortem: herida por arma de fuego en la cabeza, además de múltiples lesiones compatibles con torturas.

Felipe Perea Mora-Rullo

Jornalero, durante el periodo de guerra fue empleado municipal en diferentes oficios, el último de ellos Guardia Municipal. Muere en la Cárcel Municipal, campo de concentración temporal de Tembleque, el 2 de abril de 1939, al comenzar la represión franquista en el pueblo.

José María García Romero

Jornalero, afiliado a la FTT-UGT, participó en la huelga de la siega de junio de 1934. Fue sometido a juicio en el Juzgado de Instrucción de Lillo, Audiencia de Toledo, y encarcelado por formar parte de los piquetes durante dicha huelga. Ha sido el primer cuerpo encontrado durante el proceso de exhumación.

Juan José Sánchez-Altomuro Rabadán

Peluquero, fue Practicante Titulado y Agente Comercial Colegiado. Muere a consecuencia de la “Revolución y la guerra”, según fórmula habitual de las inscripciones fuera de plazo, realizadas durante el franquismo, siendo enterrado en el Cementerio de Tembleque.

Juan José Rodelgo Minaya

Perteneció a UGT, desaparecido en Tembleque en abril de 1939. Ha sido identificado mediante evidencias documentales y antropológicas en el Depósito B, como el individuo Nº 2, en la fosa de Tembleque de abril de 1939. Presenta fracturas en el proceso frontal del maxilar derecho y otros golpes y fracturas compatibles con torturas.

Miguel de las Heras Calvo

Cabo de la Guardia Municipal. Fallece el 30 de abril de 1939, según consta en la inscripción del Libro de Defunciones del Registro Civil de Tembleque. En la causa de la muerte aparece de manera literal: “al ser fusilado”. A su desaparición física le sucede una desaparición administrativa como ciudadano, incluso en los informes enviados desde el Ayuntamiento sobre la Causa General de Tembleque.

Prudencio Francisco Téllez Martín Sierra

Alguacil Mayor e Inspector de pesos y unidades de Tembleque. En su acta de defunción aparece como causa de la muerte “la Revolución y la guerra”. Inscrito por Orden del juez de instrucción de Lillo el 20 de febrero de 1945. Prudencio es uno de los desaparecidos forzados enterrados en la fosa común de Tembleque.

Vicente Hellín Rodríguez

Ayudaba a repartir los periódicos con su familia durante la etapa republicana. Combatió en el ejército de la República. Fue detenido y encarcelado en el campo de concentración temporal de Tembleque en abril de 1939. Enterrado en la fosa común de Tembleque, es uno de los desaparecidos forzados de Tembleque desde abril de 1939.

Hipólito Muñoz Rodríguez

Afiliado a la Agrupación Socialista de Tembleque y a la UGT. Fue concejal en la última Corporación republicana del municipio y alcalde presidente del Consejo Local “Francisco Mayordomo”.

Manuel Patiño Molina

Administrador local del arbitrio de pesas y medidas en Tembleque. Fue llamado a filas por el gobierno de la República el 14 de enero de 1939. Según señala su inscripción de defunción, realizada fuera de plazo, muere en “la Cárcel de esta villa de Tembleque”. La causa: “se ignora”. Es uno de los desaparecidos forzados de Tembleque, enterrados en la fosa de abril de esta villa, en el Cementerio de San Isidro.

Hoy terminamos nuestro trabajo de la exhumación de la #FosaAbril1939 en #Tembleque con la entrega de los restos de los represaliados asesinados por el franquismo a sus familiares. pic.twitter.com/69Em7Ynibr

— Asociación Manuel Azaña (@asociacionazana) October 14, 2023

Relacionado:

  • Noelia de la Cruz 0004 (1)
    El PSOE enmienda el prepuesto de PP y Vox para elevar la partida de cooperación o recuperar la de memoria democrática
  • image (9)
    El incendio de un camión provoca el corte de la A-4 a la altura de Tembleque en dirección Andalucía
  • Memorial-represaliados-Franquismo3-1024x768
    Tembleque inaugura un memorial que pone nombres y apellidos a las víctimas de la fosa de abril de 1939
  • DSC00045 Fachada principal del Colegio Público de Nuestra señora del Águila (Ventas con Peña Aguilera, Toledo)
    Caducan los expedientes para declarar BIC una ermita de Tembleque y el colegio de Las Ventas con Peña Aguilera

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}