Colectivos y plataformas de toda la región se han movilizado por el fin de la moratoria que paralizó la instalación y ampliación de explotaciones porcinas

Toledo comenzará el año con manifestaciones por el fin de la moratoria a las macrogranjas porcinas
El 31 de diciembre expirará la norma aprobada en enero de 2022 y que nunca ha sido considerada real, sino un ‘coladero’, según los colectivos y movimientos ciudadanos que llevan casi una década luchando contra las macrogranjas
Autorización ambiental para dos macrogranjas porcinas en Orgaz y Calera y Chozas
La de Orgaz tendrá capacidad para 4.000 plazas de cebo y la de Calera y Chozas contará con 3.456 plazas de madres con lechones hasta destete
A información pública una nueva macrogranja en Calera y Chozas
Se plantean instalar dos núcleos. En uno de ellos se producirían unos 95.000 lechones al año y en el otro habría 2.000 cerdos de cebo
El Ayuntamiento de Los Cerralbos recula en su rechazo a una macrogranja porcina con 7.500 plazas
Tras el rechazo inicial, el Ayuntamiento solicitó a la Junta que vuelva a poner en marcha la tramitación de la evaluación de impacto ambiental de esta explotación porcina
Autorizan ampliar dos macrogranjas de Recas y Madridejos para cebar a más de 14.000 cerdos
Además, otra granja avícola de Consuegra ha recibido también autorización ambiental integrada para incorporar una explotación porcina a la misma
Autorizan ampliar dos macrogranjas en Mazarambroz para cebar a casi 10.000 cerdos
El titular de ambas explotaciones porcinas es la empresa Tello Integraciones Porcinas. De otro lado, la Junta ha denegado la construcción de otra macrogranja en Malpica de Tajo de 7.200 plazas por su incompatibilidad con el POM del municipio toledano