El Hospital Nacional de Paraplejicos hasta el próximo 31 de octubre la muestra 'Sexualidad femenina: Ciencia invisibilizada a través del tiempo', una exposición que recoge a través de pósteres científicos el "trabajo, esfuerzo y valentía" de mujeres pioneras en materia de género, educación y salud sexual.
Ha sido organizada por el Proyecto Europeo Educando en Sexualidad: Avance para la Salud Europea (EdSEx), liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la colaboración de las universidades de Évora, Santarém, Reggio Emilia y Seattle Pacific.
La profesora de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería, Sagrario Gómez, es la investigadora principal del proyecto y comisaria de la exposición, en cuya preparación ha estado apoyada por el equipo del proyecto.
La finalidad de la exposición de pósteres científicos es dar comienzo al Resultado 2 del proyecto, que consistirá en el desarrollo de unos talleres formativos destinados a la educación superior, los cuales tendrán lugar en la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM) y en las universidades socias entre octubre de 2022 y abril de 2023.
Y, de otro lado, se pretende visibilizar la labor realizada por un conjunto de figuras femeninas pioneras en materia de género, educación y salud sexual, ya que fueron las encargadas de dar voz y de convertir la sexualidad en un área abierta de conocimiento e investigación, que se encuentra en permanente desarrollo y construcción.
La exposición se podrá visitar hasta el 31 de octubre y después iniciará un recorrido itinerante por los países participantes: en Portugal a las universidades de Samtarém y Évora, y en Italia a la región de Reggio Emilia.
La iniciativa se enmarca al amparo del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), en la convocatoria competitiva Erasmus+ del año 2021. Su periodo de ejecución es de dos años, y cuenta con un presupuesto de cerca de 300.000 euros.
Educación para formarse
El acto de inauguración contó con la participación del rector de la Universidad de Castila-La Mancha, José Julían Garde, la directora del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), Eva García Jumela y su gerente, Sagrario de Azuela Gómez, así como de la edil de Cooperación al Desarrollo, Maite Puig.
La concejala ha destacado de esta muestra el “trabajo, esfuerzo y valentía” de mujeres pioneras en materia de género, educación y Salud sexual pues “gracias a ello, hoy las mujeres podemos vivir, hablar y disfrutar de nuestra sexualidad con mayor libertad”.
Además, esta muestra “no solo visibiliza sus logros sino que viene a desmitificar muchos mitos que existen sobre la sexualidad femenina, algo que es necesario que la sociedad conozca”.